• Efemérides

    VIRGEN DE FÁTIMA

    El Día de la Virgen de Fátima se celebra el 13 de mayo en conmemoración de la primera aparición de la Virgen María a los tres pastorcitos en Fátima, Portugal, en 1917.
    Esta fecha marca el inicio de una serie de apariciones que duraron seis meses, hasta el 13 de octubre. 
    En muchos otros lugares del mundo, este día se celebra con misas especiales, procesiones y momentos de reflexión.
    En Misiones, Argentina, la Virgen de Fátima se encuentra en el barrio del mismo nombre, en Posadas.

    Malania

    Imagen e info de la red.

  • Efemérides

    DÍA DEL HIMNO

    El 11 de mayo se celebra en Argentina el Día del Himno Nacional Argentino. 
    Esta fecha conmemora la sanción de la Marcha Patriótica como himno oficial por la Asamblea General
    Constituyente el 11 de mayo de 1813.
    La marcha, cuyo texto fue escrito por Vicente López y Planes y la música compuesta por Blas Parera, es un símbolo patrio que representa la unidad y el orgullo de pertenencia de los argentinos. 

    Info e imagen de la red.

    Malania

  • Efemérides

    DÍA DE LA VIRGEN DE LUJÁN

    En esta fecha, 8 de mayo, se recuerda la llegada de su imagen a la provincia de Buenos Aires en 1630. Según la tradición, una carreta que llevaba su figura quedó milagrosamente detenida al llegar a Luján,
    lo que fue interpretado como un signo divino.
    Desde entonces, su imagen se venera en la Basílica de Luján y cada año recibe a millones de peregrinos que caminan en su honor para pedir bendiciones y también para agradecer.
    En 1930, el Papa Pío XI la declaró oficialmente patrona de la Argentina.

    Malania

    Info e Imagen: de la red

  • Efemérides

    DÍA INTERNACIONAL DEL VETERINARIO

    El Día Mundial del Veterinario se creó por iniciativa de la Asociación Mundial de Veterinaria (AMV) en el año 2000 y se celebra cada año.
    En el año 2008, la AMV y la Organización Mundial de Sanidad Animal acordaron instituir el Premio del Día Mundial del Veterinario para recompensar la celebración más exitosa de la profesión por las asociaciones nacionales veterinarias, solas y en cooperación con otros organismos veterinarios selectos.
    En Argentina, el Día del Veterinario se celebra el 6 de agosto, conmemorando el inicio de la carrera de veterinaria en el país.

    Info de la red.

    Imagen: de la red

  • Efemérides

    DÍA DEL ANIMAL

    En Argentina, el 29 de abril se celebra el  DÍA DEL ANIMAL.
    Esta fecha conmemora el fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, un abogado pionero en la lucha por los derechos de los animales en el país. 

    FELÍZ DÍA A TODOS AQUELLOS QUE AMAN A LAS MASCOTAS.

    Info de la red.

    Imagen: M. Julián T.

  • Efemérides

    PASCUA

    Pascua, Pascua de Resurrección, Pascua Florida, Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección, es la fiesta del cristianismo en la que se conmemora la resurrección de Jesucristo, al tercer día después de haber sido crucificado, de acuerdo a los Evangelios.
    La Pascua marca el final de la Semana Santa. La fecha no se indica según el calendario civil. Es por eso que cada año es diferente y varía entre el 22 de marzo, -fecha que comienza la primavera o el otoño según el hemisferio donde vivimos- y el 25 de abril.
    Durante este día se celebran en distintos lugares del mundo, procesiones religiosas, celebraciones litúrgicas. Las costumbres varían en todo el mundo cristiano. La decoración de huevos de Pascua es algo común en muchos países del mundo occidental. También hay una serie de platos tradicionales que se preparan para esta fecha, variando según la región y la cultura.
    En Argentina, por ejemplo, no puede faltar la rosca de Pascua (pan dulce decorado) y los huevos de chocolate, entre otros comestibles.
    Muchas familias preparan la canasta con alimentos de las tres especies, animal, vegetal y mineral, y llevan a bendecir a la Iglesia del barrio el sábado por la noche.
    Los alimentos se comparten en el desayuno y/o almuerzo del Domingo de Pascua.

    Malania

    Info e imágenes de la red.

  • Efemérides

    DOMINGO DE RAMOS

    El Domingo de Ramos nos indica el inicio de la Semana Santa y de un camino de salvación.
    Celebramos la entrada triunfal del amor, la esperanza y la fe.
    Jesús entra en Jerusalén, y también en nuestros corazones.
    Los ramos que se bendicen hoy nos recuerdan la paz que Jesús trajo y trae al mundo.

    Malania

    Imagen de la red.

  • Efemérides

    SAN JOSÉ

    19 DE MARZO DÍA DE SAN JOSÉ, PATRONO DE POSADAS Y DE SAN JOSÉ, MISIONES, ARGENTINA.

    San José es venerado como patrono de la Iglesia Universal y ejemplo de humildad, laboriosidad y fidelidad a Dios. Se lo conoce como San José Obrero por su oficio de carpintero, siendo modelo de trabajo y protección para las familias.
    Su festividad se celebra cada 19 de marzo, y el 1 de mayo, en honor a su rol como trabajador.

    Imagen e info de la red.

  • Efemérides

    ESCUDO NACIONAL

    Características del Escudo Nacional Argentino

    Nuestro escudo nacional tiene forma de elipse, cortada al medio: la mitad superior azul celeste, que representa la justicia, la verdad, la lealtad y la fraternidad; y la mitad inferior, de color plata (blanco), símbolo de pureza, fe, hidalguía, integridad, firmeza y obediencia.
    En la mitad inferior se estrechan dos manos diestras que sostienen un asta, que en la mitad azul celeste ostenta un gorro frigio, símbolo de libertad. Las manos entrelazadas representan la unión fraternal de los hombres y de los pueblos. El asta o pica simboliza la autoridad, el mando, la dignidad y la soberanía.
    En la punta se ubica un sol naciente (figurado, de oro) con veintiún rayos visibles rectos y flamígeros alternados, que representa la verdad, la majestad y la prosperidad. Dos ramas de laureles (símbolo de victoria y de gloria) forman una corona sobre la cara del sol y se cruzan en la base, unidos por un moño con los colores de la bandera nacional.

    Info e imágenes de la red

  • Efemérides

    DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

    El Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se conmemora cada 8 de Marzo por la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona.
    En la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizada en Copenhague en 1910, Clara Zetkin propuso y se aprobó la celebración del “Día de la Mujer Trabajadora”, que se comenzó a celebrar al año siguiente. La primera conmemoración se realizó el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Suiza y Dinamarca. Luego se extendió a muchos países.
    En 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Resolución 3010 declaró a 1975 “Año Internacional de las Mujer” y en 1977 invitó a los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
    En algunos países el 8 de Marzo es feriado laboral.

    Malania

    Info e imagen de la red.