• Poemas

    LABERINTO ESPIRALADO

    Mi mente deambuló perdida   
    por la 9 de Julio y otra avenida.
    Caminé como en laberinto espiralado.
    Nada ya me importaba
    si no encontraba lo que yo buscaba.
    La ausencia y lejanía se presentaban
    como un enigma bajo las estrellas
    esas que yo no veía.
    Ni los destellos de los faros
    mis pensamientos iluminaban.
    Hoy las aureolas son más brillantes,
    hacen nacer corrientes
    de inspiración, como vertidas
    de un manantial transparente.
    De aquella locura inquieta y sin sol,
    esa que mi soledad rondaba,
    no quedan vestigios, hoy no existe.
    Ya no pierdo la consciencia por un amor
    que se devuelve en desamor.
    Ya no me pierdo en el laberinto de la nada,
    si el viento sonrisas me regala,
    me divierten la nieve y la escarcha.
    El rocío fresco de la mañana
    me hace respirar profundo
    llenando mis pulmones de aire puro,
    sin recuerdos amargos.
    El sonar de campanas
    los domingos a la mañana,
    o los días entre semana
    anunciando el Ángelus,
    no me traen nostalgia,
    simplemente me alegran.
    Disfruto de los árboles
    sus frutos maduros y sus flores
    porque hay vida en ellos,
    se expresan con todos sus colores.

    Malania

    Imagen: propia

  • Prosa Poética

    DA DOS

    Da Dos: jugar a los dados.
    Da dos panes al samaritano.
    Serán dados los saludos.
    D a dos se fabrican los niños. ¿Se fabrican los niños?
    D a dos se tejen los guantes.
    D a dos se usan las medias.
    D a dos son los cristales de los lentes.
    D a dos las mangas de camisas y pantalones.
    D a dos los orificios de la nariz.
    D a dos los aros para las orejas.
    Todo es para dos:
    Dos brazos, piernas, orejas, ojos, fosas nasales, cejas.
    Quien nos creó, lo hizo en perfecta armonía:
    Cinco dedos en cada mano y cinco dedos para cada pié.
    ¿Por qué no ser armónicos y vivir en armonía?
    Pensé alguna vez:
    ¿Por qué los dos ojos miran juntos hacia el frente y cuando uno mira hacia un lado, el otro también?
    Cuando caminamos, los dos pies van hacia adelante, pero hacen el paso uno por vez, siempre en armonía para no caer.
    Qué lindo sería volver a tenerte cerca para compartir todo lo que alguna vez fuimos, todo D A DOS. 

    Malania

    Imágenes de la red.

  • Poemas

    AMAR EN SILENCIO

    Ni la luna, ni las estrellas
    amenguan mis penas.
    No puedo reír
    no quiero llorar.
    No las deseo mirar;
    me traen recuerdos…
    Prefiero el silencio;
    sumirme en soledad;
    para meditar lentamente
    y elegir el camino
    que debo continuar.

    Malania

    Imagen: Alejandra de Comodoro

  • Efemérides,  Poesía

    DÍA DEL PADRE

    En el andar del tiempo firme y callado,
    va el paso del padre, fuerte y honrado.
    Con manos cansadas, pero alma encendida,
    teje con amor la trama de la vida.

    Guardián de los sueños, faro en la tormenta,
    su abrazo consuela, su ejemplo alimenta.
    No siempre con palabras, pero sí con hechos,
    nos enseña el mundo desde sus derechos.

    Padre que madruga, que lucha en silencio,
    que guarda sus miedos tras un pecho inmenso.
    Que da sin medida, que entrega su aliento,
    y aún en la sombra, es puro fundamento.

    Hoy les rendimos sincero homenaje
    a quienes nos dieron más que equipaje:
    nos dieron coraje, valores, razones,
    y el arte de amar sin condiciones.

    Gracias, papás, por su noble labor,
    por su sacrificio, su lucha, su amor.
    Hoy más que nunca, queremos decir:
    ¡Feliz Día del Padre! ¡Gracias por existir!

    Malania

    Imagen: de la red

  • Poemas

    NOCHE EN SOLEDAD

    Esperé toda la noche
    con el sueño entrecortado,
    el reloj entre mis manos
    y con el puño apretado
    me dormía pensando en vos
    que ese día tú me has dado
    la felicidad que hoy
    se me escapa entre las manos
    la felicidad de estar
    muy juntos y abrazados
    apretando contra mi pecho
    tu corazón apasionado.

    Malania

    Imagen: Roxana E. S.

  • Efemérides

    SAN ANTONIO DE PADUA

    San Antonio de Padua nació en 1195 en la ciudad de Lisboa, Portugal, bajo el nombre de Fernando Martins de Bulhões. Fue un fraile franciscano, médico de la iglesia, y defensor de los pobres.
    La primera mención al Santo en la región fue en 1757, cuando en Salto (hoy República Oriental de Uruguay) el Virrey Ceballos construyó un fuerte como apoyo militar, junto a una capilla dedicada a San Antonio de Padua. Sin embargo, en 1769, producto de una creciente, ambos son arrasados y reubicados en la costa occidental, actual lado argentino. Por eso se dice que el Santo se cruzó de la orilla uruguaya a la orilla argentina.
    En 1832, una vez fundada la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, se construyó una capilla dependiente de Mandisoví, atendida por el sacerdote Mariano del Castillo, quien designó patrono a San Antonio.
    Años más tarde, se creó una parroquia que comprendía todo el Departamento, y que luego se redujo al crearse nuevas parroquias. En cuanto a la actual Catedral, en su principio se trató de una capilla de adobe y paja, hasta que en 1862 comenzaron las obras del establecimiento de hoy en día. Finalmente, en 1899 se inauguró como Parroquia, y se convirtió en Catedral cuando tuvo su primer obispo.
    Debido a su mal estado de salud, sus últimos años se dedicó a enseñar teología en Bolonia, Italia, y en Montpellier, Toulouse y en el sur de Francia.
    Murió el 13 de junio de 1231 en camino a Padua, Italia, donde se encuentra enterrado.
    San Antonio de Padua es considerado patrono de los enamorados por su profunda conexión con la búsqueda del amor y la promoción de la vida matrimonial. Se le atribuye la ayuda a las parejas y solteros a encontrar el amor, reavivar relaciones y resolver problemas amorosos.

    Info e Imagen de la red.

  • Poesía

    CAMPANAS

    Suenan las campanas de la iglesia
    en la torre de ladrillos a la vista
    espantando a las palomas dormidas
    barriendo plumas y hojas caídas.

    Del interior se expande aroma a fresias
    fueron recogidas en primavera.
    Es un milagro, no se marchitan
    hasta sonríen cuando se las acarician.

    Malania

    Imagen: propia

  • Efemérides

    DÍA DEL VECINO

    11 de Junio

    El 11 de junio se celebra en Argentina el Día del Vecino.
    Se originó en el año 1959 por iniciativa de Romeo Raffo Bontá – defensor de la importancia de la vida comunitaria y de los lazos vecinales- junto con un grupo de vecinos del barrio de Villa del Parque, decidió instaurar una jornada dedicada a resaltar la importancia de los vecinos y su rol en la construcción de una mejor convivencia y comunidad.
    Como evidencia de su influencia, una de las plazas de Villa del Parque en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

    Info e imagen de la red.

  • General

    BUENA CONVIVENCIA

    Todos vivimos realidades diferentes.
    Por eso es importante ser respetuoso, amable y siempre que se pueda, ser solidario.
    Recuerda que todo lo que hacemos vuelve multiplicado, lo digo por experiencia propia
    y por comentarios ajenos también.
    Y así como los ejemplos de la imagen, hay muchos más problemas que sería imposible nombra a todos.
    En el día a día vivimos múltiples situaciones, unas buenas otras no tanto, y casi nunca coincide con el del vecino.
    Por eso es importante el respeto mutuo, hablar lo justo y necesario, hablar menos y escuchar más.
    A veces no entendemos el porqué del estado de ánimo del otro. Si quiere hablar y contarnos lo que le ocurre, pues bien, lo escucharemos. Permanecer callados muchas veces es el mejor apoyo que podemos dar a nuestros amigos o vecinos.

    Malania

    Imagen de la red.

  • Poemas

    ESPEJO DEL LAGO

    A orillas del lago, los árboles sueñan,
    sus ramas se inclinan, el viento las peina.
    Se asoman al agua con gesto callado,
    como si en el fondo buscaran su pasado.

    El cielo se esconde en la piel del estanque,
    y el mundo se invierte en su lienzo tan blanco.
    La brisa que flota sin prisa ni engaño,
    el tiempo se dobla en ese remanso.

    Sus hojas, reflejos de un verde profundo,
    dibujan dos mundos pintados en el espejo.
    Y el alma que mira, muy sola en silencio,
    se encuentra a sí misma flotando en el tiempo.

    Malania

    Imagen: Mirta A.