General
FLOR OLVIDADA
Ilustración de la red: obra artística de Mari Luz Vindel Benito
Entre la llanura nevaday la luna menguanteflotaba el silencio y acechaba.En efecto crispanteuna alianza se enzarzabaesperando que el soldesparrame su calidez brillantesobre la cima de las montañas heladas.Pero ya nada era igualy aunque ella no era Némesisquizás él eligió ser Epicúreo.La simbiosis se había acabadodesde la supernova de una noche ajenala estrella dejó de brillarante el déspota que la cobijaba.MalaniaImagen propia:POMPÓN DE REYNA
Naciste para alegría de todos.Ahora eres curioso,todo quieres verolertocary hasta arañar.Llamas la atención,trepaste subes a la camaal sillóna la silla,pero sabesque a la mesano te puedes subir,ese no es tu sitio.Correteascaminas detrás de tu madrete amamantascomesjuegas con tu colacon una pelotacon la cortinacon los flecos de la mantaque cuelga de la camitao con lo que encuentras.Todo lo conquistascon tu mirada tiernacon tu ronroneo.Me quiereseso creolo percibocuando me miras.No me molestasno denotas egoy hasta con tu sosiegollenas el hogar de alegría.Malania
Imagen: ReynaERUPCIONES
TEMIDAS ERUPCIONES
Desde el centro visceral emergerán incontenibles.
Inestables placas en equilibrio alejadas del intelecto superficial
ignorando su mandato fluyen contundentes arrasando
todo a su alrededor.Cuando todo vuelva a la calma nada será igual
después que hables en caliente…
siempre temerán tus erupciones.Autor: Patricio. https://patriciomassa.blogspot.com/
Al leer este texto me llevó a recordar las veces que llamaba la atención a mis hijos por algún motivo, por algo que no me gustaba o que creía que no estaba bien. Ellos decían y hasta ahora lo afirman, que mis palabras dolían más que una paliza.
No sé si comparar mis palabras con el volcán, con su lava candente. Pero sé que hay palabras que queman, igual o más que esa erupción volcánica. Duelen y perduran en el tiempo.
A veces son lecciones que sirven para saber cómo actuar, qué hacer para no encender esa llama que luego quema y hiere.
Mi intención nunca ha sido herir pero sí orientar y corregir. Tal vez mi cara con sus gestos y seriedad, carente de sonrisa, hacía ese efecto.Malania Nashki
Imagen: P. M.
ÁRBOLES CAÍDOS
Catalina, cansada del ruido de la gran ciudad, decidió un destino diferente para pasar los días de sus vacaciones. Preparó su maleta con pocas ropas, y los elementos personales, solo lo necesario como para no tener que cargar peso. Su artrosis no le permitía abuzar de sus fuerzas, que por suerte, gracias a Dios y al universo, se encontraba muy bien.
Mientras caminaba, pensaba en todo lo que podría realizar en esos días, aunque era consciente de que mucho no podía planificar porque las veces que lo hacía a largo plazo, nunca lo lograba tal como quería. Prefirió entonces concentrarse en ese día, ya que pronto llegaría a destino.
Ya en el lugar, acomodó sus cosas, comió el sándwich, bebió jugo de naranja y salió a pasear por el sendero que la llevaba hacia el arroyo.
A pocos pasos de la morada, se encontró con un árbol derribado por la tormenta, que hacía pocos días había hecho estragos en varios lugares de la zona.
No sé bien por qué, pero tengo una especial atención y un sentimiento nostálgico hacia los árboles caídos –pensó. Cada vez que veo uno derrumbado por el hombre, pienso en lo que habrá sido en vida. Por suerte, ahora existe una ley que exige solicitar permiso para talar bosques, sobre todo si son nativos. Y cuando veo un árbol seco que se ha caído a causa de algún efecto climático, opino, que si no obstruye el paso de la gente, se lo debería dejar ahí mismo donde cayó.
¿Quedaría algo así como parte de un jardín que expone el ayer y el hoy, la vida y la muerte?
Hay jardines en el mundo que exponen este tipo de ejemplares, árboles de pié y otros caídos en forma natural.
Hay árboles que crecen derechos y otros que crecen torcidos. Pero todos ellos tienen su belleza propia. Además son útiles, los que crecen erguidos muchas veces se los utiliza en la industria maderera para fabricar casas, puentes, muebles, etc. En cambio los que crecen torcidos se pueden utilizar como ornamentales o según el lugar donde han crecido, son talados para hacer leña para cocinar, hornear pan y calentar el hogar.Malania
Imagen: M. J. T.
DÍAS QUE SON NOCHES
Cuando hablamos del día y de la noche como momentos de esas veinticuatro horas de reloj, nos hacemos la idea de la claridad y de la oscuridad.
Pero a veces escuchamos decir: “Se nos vino la noche”, a plena luz del día soleado. Es que hay días que se oscurecen, pero no con la negra oscuridad que la naturaleza nos presenta, salvo que esté reinando la luna llena con todo su esplendor y ahí sí, hasta se puede pasear por algún parque en buena compañía sin necesidad de luz artificial.
Es que muchas veces los pensamientos son los que oscurecen la jornada cuando algo sale mal. Pero “No hay mal que por bien no venga” y “Dibujemos el sol en días nublados” “Dibujemos el sol con una sonrisa”. Puede resultar difícil pero no imposible impedir que la oscuridad nos nuble la vista en días soleados.
Me gusta leer a los poetas amigos porque sus trabajos también me inspiran y me llevan a volcar en letras esos pensamientos.
No duden en escribir lo que emerge del interior de cada ser. Escribir hace bien.Malania.
Imagen propia
MIS DÍAS DE COLORES
Una corriente de aire diferente se interpuso entre su mundo y el mío.¿Acaso vivimos en silencio para no herirnos los unos a los otros?Le pregunté al mar qué había representado él para mí y yo para él, pero no hallé respuesta.Recuerdo cuando sentado frente a mí, destilaba vida y frescura por sus poros, su mirada clavada en mis ojos y sus dedos insinuantes, acariciaban las palmas de mis manos. Amor.De a poco el mundo circundante fue perdiendo sus colores.Algo de mí había partido con él, ese mismo día cuando se alejó con un cigarrillo en la mano, sin siquiera adivinar que tal vez ese sería nuestro último día (o tal vez no).A veces me pregunto¿Qué hubiera ocurrido si no lo hubiese encontrado y conocido?Hoy pinto mis días de colores del arco iris, para ver en ellos la sonrisa de sus labios y esa seductora mirada color miel.MalaniaImagen: Web J. M. MerellosHONGOS VIOLETAS
No sé cómo nacieron en medio del verde césped o en medio de la nada, lejos de los jardines con flores de muchos colores.
La naturaleza nos invita a contemplar especies como estas, nunca antes vistas, al menos por mí.
La tierra seguramente ha recibido alguna semilla desde el aire, soltada por algún pájaro, o tal vez su semilla remontó en alas del viento hasta aterrizar en este espacio verde, eligiendo un lugar alejado de quien sabe cuántos hongos más que puede haber por muchos otros lugares.
Yo lo tomo como un regalo del cielo, quizás alguna persona de las que no está más en esta vida, me la envió de regalo, sabiendo que me gustan las flores y las plantas silvestres, y también sabía que mi color preferido era y es el violeta.
No sé si serán comestibles o no, pero por seguridad, prefiero que estén en el mismo lugar. Ahí nacieron y allí se quedarán hasta que la misma naturaleza se los lleve.
GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.Malania
Imágenes propias
SENTENCIA
Nubes negras como hollín, barrieron el círculo dorado del cielo.Sus reflejos tristes, se hundieron en las profundidades del mar.El fulgor del sol desapareció vertiginoso.Mientras tanto en los estrados, los procesos incoados contra la orden roja, no les permitían condenarla por herética, con sentencia definitiva.Pasaron horas, días y meses. No había pruebas en su contra. Nadie se animaba a ser testigo en la causa.El caso tuvo un exhaustivo colofón con las palabras del abogado defensor.Caso cerrado.MalaniaImagen de la redImagen propia.
DULCE DE MAMÓN
El dulce de mamón es un postre típico del noreste de Argentina, muy delicioso. El mamón es conocido en otros lugares como papaya, fruta bomba o lechosa. Se trata de una fruta grande de color amarillo o naranja, muy digestiva y nutritiva.
El dulce se prepara preferentemente con fruta verde o pintona. Pero también puede prepararse con fruta madura, aunque el resultado no será en trozos sino quedará como mermelada para untar.
Este dulce a muchos le empalaga y por eso le agregan jugo de limón o pomelo cuando está casi listo para contrarrestar el dulce. -Mi madre agregaba jugo de naranja o mandarina para darle mejor sabor-.
Este delicioso postre es fácil de preparar pero al mismo tiempo lleva muchas horas de cocción, así que hay que tener paciencia para que quede muy bien, pero la demora vale la pena.
Ingredientes2 kg Mamón verde o pintón
1 kg Azúcar
1 cucharada grande de esencia de vainilla
1 ramita de canela
3 o 4 Clavos de olor
3 o 4 Trocitos de cáscara de limón.Optativo: jugo de dos o tres naranjas o mandarinas
Elaboración1.- Lavar la fruta y pelarla, luego cortarlas en tiras que tengan más o menos 5 cm de largo, y para el espesor, cortar por los surcos de la misma fruta o si no los tiene, de 2 cm de ancho, para que todas se cocinen igual. También se lo puede cortar en cubos, todo depende de gusto.
2.- Colocar en un recipiente, cubrir con el azúcar y dejarlo hasta el día siguiente. No hace falta agregar agua porque la fruta suelta su propio líquido. Si el líquido se evapora, se puede ir agregando agua hervida o jugo de naranja natural.
3.-Añadir una cucharada de esencia de vainilla, unas cascaritas de limón, 1 ramita de canela y 3 o 4 clavos de olor. (No es necesario poner todo esto si no lo tienes) Llevar a fuego lento por aproximadamente 2 horas o hasta que se forme el almíbar, no mover mucho porque se pueden romper las lonjas (NO revolver, salvo que quieras convertirlo en mermelada). Al cabo de las 2 horas agregar un poco más de azúcar si el almíbar no ha tomado suficiente color y dejar que hierva una hora más.
4.- Envasar cuando está caliente en frascos de vidrio, taparlos y darles vuelta boca abajo para que se forme el vacío. Una vez que esté frío, llevarlos a la heladera y al cabo de un rato, cuando se han enfriado, dar vuelta los frascos.
De dos kilos de mamón pueden salir hasta tres frascos grandes de dulce o seis chicos.Malania
Imágenes de la red
DE GORRIONES
Enigmáticoasí pequeño como escomo si lo enviaras túme despierta todos los díascanta a la misma horala misma canción indescifrableespera ser fotografiadoluego vuela y desaparece.Quizá hoy se ha ido a dormiren una de esas nubes blancasque festonean el cielotal vez viajó a otra ventanapara acariciar el oído y despertara quien todavía duermeensimismado y del mundo ajenoo se ha ido en busca del solque recién está naciendo.MalaniaImágenes propias