General
BUENA CONVIVENCIA
Todos vivimos realidades diferentes.
Por eso es importante ser respetuoso, amable y siempre que se pueda, ser solidario.
Recuerda que todo lo que hacemos vuelve multiplicado, lo digo por experiencia propia
y por comentarios ajenos también.
Y así como los ejemplos de la imagen, hay muchos más problemas que sería imposible nombra a todos.
En el día a día vivimos múltiples situaciones, unas buenas otras no tanto, y casi nunca coincide con el del vecino.
Por eso es importante el respeto mutuo, hablar lo justo y necesario, hablar menos y escuchar más.
A veces no entendemos el porqué del estado de ánimo del otro. Si quiere hablar y contarnos lo que le ocurre, pues bien, lo escucharemos. Permanecer callados muchas veces es el mejor apoyo que podemos dar a nuestros amigos o vecinos.Malania
Imagen de la red.
INDIFERENCIA
De los tantos posibles tropiezos
que hemos podido tener en la vida,
sin querer nace la indiferencia.
Cuántas veces nos golpeamos la cabeza
ante un amor no correspondido,
por no poder tomar conciencia,
con serenidad ante la ausencia
de atracción y compromiso del otro.
La apatía se instala sin conciencia,
el sentimiento de amor vuela y muere,
por falta de interés y con frecuencia
el cuerpo, el alma y todo el ser,
reaccionan sin rechazo, sin atracción,
evadiendo el compromiso y la pasión.
Pero los días continúan
y nacen otros sentimientos,
amor por la vida, por la naturaleza
con su extraordinaria y milagrosa belleza.
Como el sol que se integra al río
para acariciarlo con calor y brillo.
Como la mascota Kiara
que disfruta del estar alzada.
Como el paisaje verde y aromático
que nos saluda al pasar
con sus ramas al viento y su canto.
Como la luna llena
que ilumina los campos
y la brisa atardecida y fresca.
No hay indiferencia,
hay amor por la vida misma.
MalaniaImágenes: Rosana G. B., Roxana E. S., Yoli R. y Jorge T.
MEDIR EL TIEMPO
¿Cómo podemos pretender medir el tiempo de igual modo para
todos? Se lo ha planteado mi amiga Hanna.Es imposible medir el tiempo de igual modo para todos. No todos pueden correr con la misma velocidad, tampoco pueden aprender con la misma facilidad en un tiempo establecido. Suelo decir que soy de reacción tardía porque hay cosas que las entiendo y las asimilo quizás recién al otro día, o después de haber leído más de una vez un texto, o una frase.
Hay personas que no necesitan de muchas explicaciones para comprender lo que debe hacer en un trabajo. En cambio otras sí, requieren que se les explique más de una vez. Y no es porque sea tonta, sino porque necesita de más tiempo para procesar la información.
En un aula el profesor explica su clase. Luego entrega a cada uno de los alumnos una hoja con preguntas para que respondan sobre lo que él explicó. Al finalizar la hora, recoge las hojas para su corrección. El 50 por ciento de los alumnos respondieron a todas las preguntas, unos muy bien, otros no tanto. Pero los demás no alcanzaron a responder la totalidad del cuestionario. Quizás hayan necesitado de más tiempo para hacerlo.
Otro ejemplo es el de los niños, unos comienzan a hablar perfectamente a muy corta edad. En cambio otros lo hacen más tarde.
Y así como esos casos, podría nombrar muchos más. Cada cual tendrá experiencias válidas sobre este tema.Malania
Imagen: de la red
SABIDURÍA
“Hijo mío, escúchame y haz lo que te digo, y tendrás una buena y larga vida.
Te enseñaré los caminos de la sabiduría y te guiaré por sendas rectas.
Cuando camines, no te detendrán; cuando corras, no tropezarás.
Dios te invita a que escuches, guardes y apliques cada uno de sus Consejos, porque ellos te harán sabio para alcanzar una buena y larga vida.
La sabiduría te lleva por el buen camino y lo allana, endereza tus pasos, abre puertas de bendición, nada te detendrá y te ayudará a evitar los tropiezos”.Oración:
“Padre Dios, te pido que me añadas sabiduría, porque creo que es el secreto para que me vaya bien en todo y sea de bendición para los demás. En el Nombre de Jesús, amén”.Fuente: Proverbios 4:10-12
Gentileza: Claudia D.
Imagen de la red.
AMOR SIN FRONTERAS
Allá por el año 2007 leí este artículo, y fue tan grande mi alegría y mi emoción, que decidí compartirla.
“Amor sin fronteras”
“Esta escena apenas representa un sector teñido de celeste y blanco. Pero la imagen se repitió por todo el estadio Camp Nou, que registró una multitudinaria presencia de simpatizantes argentinos que desde distintas ciudades de Europa se trasladaron hasta Barcelona para seguir al equipo de Pekerman. No faltaron banderas ni camisetas, por ejemplo de River, Boca, Estudiantes, Banfield, Newell´s y Rosario Central, que hasta tiene una peña en la ciudad condal denominada Club Central de Catalunya”.
Info e imagen de la red.
PARA RECORDAR SIEMPRE
Conserva lo que tienes.
Olvida lo que te duele.
Lucha por lo que quieres.
Valora lo que posees.
Perdona a los que te hieren.
Disfruta a los que te aman.
Habla desde el corazón.
No obres por impulso.
No permitas que la ira te domine.
No pretendas dominar al mundo.
Y recuerda:
Todos somos iguales ante la mirada de Dios.Malania
Imagen: de la red
DÍA DE LA BANDERA DE MISIONES
Cada 30 de noviembre se celebra el Día de la Bandera de Misiones,
fecha que coincide con el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí o Andresito Artigas, prócer de la tierra colorada.
Fue instituida el 13 de febrero de 1992 mediante el decreto provincial Número 326.
Sus características son: es rectangular y está dividida en tres franjas horizontales de igual tamaño.
Sus colores son: el superior, rojo, al medio el azul y el inferior, blanco.
MalaniaInfo de la red.
Imágenes: de la red y propia.
VISITA DE COLIBRÍ
Estas coloridas y delicadas aves, además de ser muy bellas y llamar nuestra atención por ser la más pequeña del mundo y por su vuelo peculiar, encierra varios misterios. Los colibríes son protagonistas de muchas leyendas e historias con gran cuota de mística y encanto. Según distintas creencias a lo largo de la historia, la presencia de un colibrí tiene varios significados para la humanidad.
Cultura maya: ‘la leyenda del colibrí de Jade’
La leyenda dice que los dioses, tras crear todas las cosas que se encuentran en la Tierra, como piedras, árboles y animales, le asignan a cada una de ellas un trabajo o misión. Sin embargo, cuando terminaron de crear el universo, se dieron cuenta de que habían olvidado algo imprescindible: un ser que tuviera la tarea de llevar de un lado a otro sus deseos y pensamientos, un mensajero.
Para los mayas, los colibríes son los mensajeros que llevan de un lugar a otro los deseos y pensamientos de los hombres y los dioses. También representan alegría, sanación y adaptabilidad.
Los dioses se dieron cuenta, de que ya no tenían maíz ni barro, materiales con los que habían creado a todos los demás seres. Fue entonces cuando encontraron un pedazo de jade (un tipo de roca ornamental), y lo tallaron en forma de una pequeña flecha. Luego, soplaron sobre ella, y algo salió volando a toda velocidad. El pequeño trozo de jade cobró vida y se convirtió en un colibrí.
Desde entonces, se dice que la cercanía de un colibrí es de buena suerte. Pero no solo eso, su presencia también indica que alguien te ha deseado el bien, y que el ave llevará tus pensamientos y deseos, tan ligeros como el, de un lugar a otro.
El colibrí en la cultura inca
Para esta civilización prehispánica, los colibríes no solo eran mensajeros de los dioses, sino que también llevaban los buenos deseos y pensamientos de otros hombres. Si alguien te deseaba bien, el colibrí tomaba ese deseo y lo llevaba hacia ti.
Cultura guaraní y el colibrí
La leyenda guaraní sostiene que es la guía de los santos difuntos. Según los guaraníes, el colibrí es el encargado de elevar al cielo a las almas que posan en una flor. Ellos sostienen que cuando un ser querido deja el plano terrestre, su alma se desprende de su cuerpo y se posa en una flor, donde se purifica, se perfuma y se conecta con la tierra.
Allí espera a un colibrí, que es el encargado de conducir hacia el paraíso. Pero de vez en cuando la guía de los santos difuntos hace una parada para que las almas puedan ver una vez más a sus seres queridos.
El colibrí en la Biblia
En Génesis, el primer libro de la Biblia, relata que en el quinto día Dios crea los animales que pueblan las aguas y el aire, mientras que en el sexto día, antes del hombre, los animales habitan tierra firme. Entre ellos el colibrí, que es considerado el mensajero del cielo que nos llama a seguir adelante y dejar el pasado atrás.
Cultura azteca: el “Mito de Huitzilopochtli y los colibríes”
Para esta cultura, los colibríes eran valientes guerreros en la vida, debido a su tamaño pequeño pero enorme fuerza y energía para volar. Así es como se convirtió en el símbolo de Huitzilopochtli, dios de la guerra, advocación solar y patrono de los mexicas, llamado también ‘Colibrí Zurdo’.
Colibrí: “espina de turquesa o espina preciosa”, fue una de las aves más sagradas de los antiguos mexicanos, ya que representaba al dios Huitzilopochtli, quien lo llevaba en su tocado, siempre prendido de una flor que representaba el corazón.
Por esto, la representación del ave en vida se debe al llamado para las personas que deben ser fuertes ante la adversidad y confiar en las capacidades personales. Dicen que los guerreros aztecas usaban amuletos con la figura de un colibrí para atraer energía y fuerza.Imagen destacada: Rosana G. B.
Otras imágenes: de la red
PUNTOS CARDINALES
DIFERENCIAS
Sabemos que la brújula apunta siempre hacia el Norte. Es decir se refiere a los puntos cardinales.
Va imantada, y bajo cualquier circunstancia o posición que ocupe quien la lleva en la mano, – no en el bolsillo para sacarla a capricho- le estará indicando el Norte.
La veleta, por el contrario, siempre apunta hacia donde sopla el viento, como si quisiera hacerse un sitio en cualquier dirección que le parezca favorable.
Uno diría que está fabricada con el metal de las cucharas y de los tenedores.
Es un instrumento útil que facilita la orientación porque permite determinar direcciones horizontales o rumbos. Hoy día existen G.P.S. pero en caso de emergencias o extravíos, muchas veces no existen señales de internet entonces el G.P.S. no funciona.
Hay seres brújula y seres veleta, alguien dijo. Pero bueno…eso es otra cosa.
Muchas veces necesitamos de un guía para no errar el camino y tomar decisiones correctas.
Pero también, – y depende de los diferentes casos y situaciones-, la intuición es un factor importante que tenemos los seres humanos. Si prestamos atención a eso, o a aquello que nos dicta el corazón, que es para mí como un sexto sentido, muchas veces nos ahorraríamos malos ratos o decisiones mal tomadas.
¿Sabrá el gato que hay detrás del muro? Creo que sí, y va seguro a cazar su presa.Malania
Imágenes de la red y Gra. M.
JARDÍN MULTICOLOR
Quizás ellas hablan en silencio,
se cuentan historias desde su nacimiento.
Algunas fueron sembradas con semillas
otras, han crecido de esquejes.
Cada una esparce su aroma
compitiendo color, brillo y forma.
Cuando se mecen con el viento
son gestos que revelan un pensamiento.
Cuando las miramos, las admiramos,
nos transmiten amor para calmarnos.
Ellas no duermen, disfrutan del rocío
y de la luz de la luna o de la lluvia.
MalaniaImagen: propia