General
ASUSTADA
No gruñe
no muge
no brama
tampoco clama.
No grita
no llora
quizás
solo se agita.
Sus ojos se desorbitan
está muy asustada
pero no habla,
no puede decir nada.
Afuera llueve
decidió guarecerse
pero fue descubierta
escondida en una frutera
con manzanas y peras.
Nunca la lastimaría
es inofensiva
limpia los rincones
de mosquitos
y otros bichitos.
Afuera llueve
a ella la dejé quieta
en la frutera
cerca de la alacena.Imagen M.J.T y E.P.L.
SER FELIZ
Camina plácido entre el ruido y la prisa, y piensa en la paz que se puede encontrar en el silencio.
En cuanto te sea posible y sin rendirte, mantén buenas relaciones con todas las personas.
Enuncia tu verdad de una manera serena y clara, y escucha a los demás, incluso al torpe e ignorante, también ellos tienen su propia historia.
Evita a las personas ruidosas y agresivas, ya que son un fastidio para el espíritu.
Si te comparas con los demás, te volverás vano y amargado pues siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú.
Disfruta de tus éxitos, lo mismo que de tus planes.
Mantén el interés en tu propia carrera, por humilde que sea, ella es un verdadero tesoro en el fortuito cambiar de los tiempos.
Sé cauto en tus negocios, pues el mundo está lleno de engaños. Mas no dejes que ésto te vuelva ciego para la virtud que existe, hay muchas personas que se esfuerzan por alcanzar nobles ideales, la vida está llena de heroísmo.
Sé sincero contigo mismo, en especial no finjas el afecto, y no seas cínico en el amor, pues en medio de todas las arideces y desengaños, es perenne como la hierba.
Acata dócilmente el consejo de los años, abandonando con donaire las cosas de la juventud.
Cultiva la firmeza del espíritu para que te proteja de las adversidades repentinas, muchos temores nacen de la fatiga y la soledad.
Sobre una sana disciplina, sé benigno contigo mismo.
Tú eres una criatura del universo, no menos que los árboles y las estrellas, tienes derecho a existir, y sea que te resulte claro o no, indudablemente el universo marcha como debiera. Por eso debes estar en paz con Dios, cualquiera que sea tu idea de Él, y sean cualesquiera tus trabajos y aspiraciones, conserva la paz con tu alma en la bulliciosa confusión de la vida.
Aún con todas sus farsas, penalidades y sueños fallidos, el mundo es todavía hermoso. Sé cauto, esfuérzate por
SER FELIZ.Imagen de la red.
ES EL SOL
Las calles se pusieron enteramente negras en horas de siesta.
Desde el cielo se precipitaban avalanchas retorcidas por el viento, un viento helado como si fuéramos a estar en pleno invierno.
¿Un fenómeno natural diferente cada día? Un otoño distinto, a veces con sol, otras, sin él y sin luna.
Pasaron las horas y desapareció la tempestad cuando el sol con su poderosa luz salió detrás de las nubes de algodón.Imagen: M.J.T.
DÍA DEL ANIMAL
Ignacio Lucas Albarracín nació el 31 de julio de 1850 en la ciudad de Córdoba, República Argentina.
Tras obtener su título de grado, decidió dedicar su vida a la defensa de los animales y encabezó campañas contra las riñas de gallos, las corridas de toros y el tiro a la paloma.
Fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales desde su inicio (1879) y sucedió a Domingo Faustino Sarmiento en su presidencia, en el año 1885. Asimismo, fue el mayor impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2.786) que se promulgó el 25 de julio de 1891 y que fue la base legal que incorporó la Liga Internacional de los Derechos del Animal (1977) y la ONU.
Albarracín falleció el 29 de abril de 1926, en Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina.
En su homenaje, y por iniciativa de la Sociedad Protectora de Animales, se conmemora en Argentina el Día del Animal.Información e imagen de la red.
Kiara y Luna. Imagen propia.
NUBES DE HUMO
Sintió cómo el orgullo humano,
se proclamaba
entre las nubes de la envidia,
provocando sentimientos encontrados,
como si fueran imanes de un mismo polo.
Desaparecieron con el viento
las notas musicales
y la tristeza se expandió
sobre las olas
de un océano de aguas turbulentas.
Ya no percibió el perfume de flores
solamente vio un grimorio
molesto y lastimero.
No importa la apariencia
sino la profundidad del hecho,
para suscitar sentimientos encontrados
como vectores opuestos.Imagen propia
NO PREGUNTES…
“No busques la razón, ni mires alrededor”. Dijo Gustavo Gracía (Gus.) Del grupo “Escritores y Letras” en uno de sus poemas.
Fue lo que me inspiró, más la imagen recibida hoy muy temprano, para escribir esto:
Miro a lo lejos y lo veo.
-¿A quién?
-No me lo preguntes
Contemplo el amanecer hasta que salga el sol,
mientras camino por la avenida
o cuando viajo antes de mi partida,
para salir de paseo o ir al trabajo.
Amo el alba y los atardeceres
cuando el sol se despide del mar
al teñir las nubes de dorado
antes de pintar la noche.
-¿Por qué lo hago? No lo sé.
Quizás porque soy humana
y hacer eso me genera placer.
Camino y la imaginación
vuela en derredor y me envuelve.
Surgen frases que viajan al compás del viento,
unas se quedan y otras desaparecen,
viajan a otros lares o simplemente mueren.
Puede que de ahí nazca una obra poética
sin razón alguna o por muchas razones.
Miro mi alrededor y escojo palabras
de cosas que veo,
o al azar invento sin mirar y sin razón.Autora del poema: Malania Nashki.
Imagen: R. M. T.
IMPRESIÓN FURTIVA
Intenté en mis sueños, escribir con tinta indefinida.
Lo hice sobre renglones transparentes,
pero en esa hoja en blanco nada se veía.
Distintos aspectos se me presentaban en forma sucesiva,
en circunstancias diferentes, una tras otra,
a veces opuestas y a veces en armonía
hacían resurgir aspectos variados de mi vida.
Y ahí estaba el papel en blanco
con renglones incoloros.
De a poco fui dibujando
el accidente de un terreno
con diferentes perspectivas.
No distinguía si era un castillo o una colina.
Pintaba de a poco hacia la derecha
pero la pintura, hacia la izquierda se corría.
Con mi mano, dominar el bosque quería,
pero era un valle lo único que salía.
Yo viajaba por la costanera del tiempo
como aquel solitario caballero
que cambiaba de orientación
para llegar hacia la cumbre del amor.
Pero veía cómo se interponían
las diferencias de altura formando morros,
mientras ese camino en compañía del viento, recorría.
Y así seguí con esa hoja delante de mis ojos.
No sé en qué momento se convirtió
en una hermosa obra de arte
donde mis manos, un deseo traslucían,
el deseo de seguir soñando cosas
cargadas de significaciones diferentes,
con tu recuerdo siempre presente.
Cuando desperté encontré parte de un poema que versaba:
“Mi pasión es leerte,Abrir tus páginas, olerte, sentirte,
Mi pasión es escribir con tinta indefinida,
con trazos que no alcanzo a describir.Mi pasión eres tú”
Firmado por Karem del grupo Escritores y Letras.
Autora del poema: Malania Nashki.
Imagen propia.
TRAS EL VENDAVAL
Los tulipanes renacieronentre los cilicios de la duday la llovizna de las primeras luces.Se miró al espejoy detestó su propia imagen.La vida se volvió ásperamientras en el jardínla copiosa lluvia y vendavalsecuestraron pétalos y hojas nuevas.La rosa y otras flores asustadasvolvieron a cerrarse en pimpollo.Pero el sol no tardó en brillary las nubes gozaron airosasdel aroma de las caléndulas.Su mirada se volvió diáfanaante la rosa florecidacon sus pétalos abiertos.Imagen: R. E. Ch.MalaniaMETEORO
Mis pensamientos son preciosos,más de lo que puedas imaginar.No busco compasiónni tampoco me compadezcoporque eso es de mediocres.Pero hoy el aire me envuelvecomo un meteoroy un impulso me hace hablarte:No te quedesanclado en la tormentaviendo como juega el agua
sobre los pétalos
de una rosa rosada.No deambulespor las alcantarillas de la vidaesquivando charcos y adoquines sueltos.Veny convertiremos los relámpagosen juegos de amor y pasiónen noches oscuras y humedecidaspor el vapor de nuestros cuerpos.Aunque se arrugue la piely la cavidad de la hoguera aumente.Deshilachemos frasespara inventar nuevas poesíascon la inspiración puestaen tu piel y mi pielesa que permanece ansiosapor abrazar tus besos en lenguas de lluvia.Que los pájaros eleven su trinoy los gatos azules reclamen silenciopara descansar un día de domingomientras las mariposas del amorremueven nuestras célulassin prestar atenciónen qué día estamos.Imagen R. M. T..Malania.GALIMATÍAS
Como tenazas ardientes,en tarde aciaga,entre palmeras polvorientasy faroles apagados,lloran las golondrinasamargando la gloria,en un adiós vespertinoa un buque de sueños,perdulario y sin retorno.Imagen propia