• Efemérides

    VIRGEN DE FÁTIMA

    El Día de la Virgen de Fátima se celebra el 13 de mayo en conmemoración de la primera aparición de la Virgen María a los tres pastorcitos en Fátima, Portugal, en 1917.
    Esta fecha marca el inicio de una serie de apariciones que duraron seis meses, hasta el 13 de octubre. 
    En muchos otros lugares del mundo, este día se celebra con misas especiales, procesiones y momentos de reflexión.
    En Misiones, Argentina, la Virgen de Fátima se encuentra en el barrio del mismo nombre, en Posadas.

    Malania

    Imagen e info de la red.

  • Efemérides

    DÍA DEL HIMNO

    El 11 de mayo se celebra en Argentina el Día del Himno Nacional Argentino. 
    Esta fecha conmemora la sanción de la Marcha Patriótica como himno oficial por la Asamblea General
    Constituyente el 11 de mayo de 1813.
    La marcha, cuyo texto fue escrito por Vicente López y Planes y la música compuesta por Blas Parera, es un símbolo patrio que representa la unidad y el orgullo de pertenencia de los argentinos. 

    Info e imagen de la red.

    Malania

  • Efemérides

    DÍA DE LA VIRGEN DE LUJÁN

    En esta fecha, 8 de mayo, se recuerda la llegada de su imagen a la provincia de Buenos Aires en 1630. Según la tradición, una carreta que llevaba su figura quedó milagrosamente detenida al llegar a Luján,
    lo que fue interpretado como un signo divino.
    Desde entonces, su imagen se venera en la Basílica de Luján y cada año recibe a millones de peregrinos que caminan en su honor para pedir bendiciones y también para agradecer.
    En 1930, el Papa Pío XI la declaró oficialmente patrona de la Argentina.

    Malania

    Info e Imagen: de la red

  • Efemérides

    DÍA INTERNACIONAL DEL VETERINARIO

    El Día Mundial del Veterinario se creó por iniciativa de la Asociación Mundial de Veterinaria (AMV) en el año 2000 y se celebra cada año.
    En el año 2008, la AMV y la Organización Mundial de Sanidad Animal acordaron instituir el Premio del Día Mundial del Veterinario para recompensar la celebración más exitosa de la profesión por las asociaciones nacionales veterinarias, solas y en cooperación con otros organismos veterinarios selectos.
    En Argentina, el Día del Veterinario se celebra el 6 de agosto, conmemorando el inicio de la carrera de veterinaria en el país.

    Info de la red.

    Imagen: de la red

  • Efemérides

    DÍA DEL ANIMAL

    En Argentina, el 29 de abril se celebra el  DÍA DEL ANIMAL.
    Esta fecha conmemora el fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, un abogado pionero en la lucha por los derechos de los animales en el país. 

    FELÍZ DÍA A TODOS AQUELLOS QUE AMAN A LAS MASCOTAS.

    Info de la red.

    Imagen: M. Julián T.

  • Poemas

    MARIPOSA CANSADA

    Una mariposa anaranjada
    me hacía compañía.
    Eso es lo que creía.
    La encontré sobre una roca,
    con sus alas abiertas,
    parecía muy cansada.
    Quizás estaba hambrienta
    o necesitaba beber agua.
    Le acerqué unas miguitas
    y una tapita con agua,
    pero no se movió para nada.
    ¿Estás enferma? – Le pregunté,
    por si así se inmutara.
    Pero nada de eso pasaba.
    La dejé tranquila un rato
    solo la miraba, por si acaso.
    Llegó la hora de irme
    sola no quería dejarla.
    Con una hoja y suavemente
    acaricié sus alas.
    ¡Estaba dormida!
    Salió volando asustada.
    Quizás ¿me estaba espiando?
    ¿Una mariposa disfrazada?
    ¿Era una mariposa o un alma?
    Mis secretos se llevó,
    ya no podré encontrarla.

    Malania

    Imagen de la red, gentileza de Ricardo Gamero.

  • Efemérides

    DÍA DE LOS VETERANOS Y CAÍDOS EN MALVINAS

    El 2 de abril es una fecha significativa en la historia de Argentina, ya que conmemora el inicio de la Guerra de las Malvinas, un conflicto armado que tuvo lugar en 1982 entre Argentina y el Reino Unido por la posesión de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, ubicadas en el Atlántico Sur.
    En el año 1983 se estableció el 2 de abril como día para rendir tributo a los Veteranos y caídos de la Guerra de Malvinas.

    Malania

    Imagen y fuente de la red

  • Efemérides

    DÍA NACIONAL DEL AGUA

    El 31 de marzo, se celebra en Argentina el Día del Agua.
    Esta fecha fue establecida en 1970 con el objetivo de concientizar a la gente sobre el uso racional de los recursos hídricos.
    En 1963 se realizó en Córdoba, Argentina, el primer Congreso Nacional del Agua.

    Info de la red.

    Imágenes propias

  • General

    MEDIR EL TIEMPO

    ¿Cómo podemos pretender medir el tiempo de igual modo para
    todos? Se lo ha planteado mi amiga Hanna.

    Es imposible medir el tiempo de igual modo para todos. No todos pueden correr con la misma velocidad, tampoco pueden aprender con la misma facilidad en un tiempo establecido. Suelo decir que soy de reacción tardía porque hay cosas que las entiendo y las asimilo quizás recién al otro día, o después de haber leído más de una vez un texto, o una frase.
    Hay personas que no necesitan de muchas explicaciones para comprender lo que debe hacer en un trabajo. En cambio otras sí, requieren que se les explique más de una vez. Y no es porque sea tonta, sino porque necesita de más tiempo para procesar la información.
    En un aula el profesor explica su clase. Luego entrega a cada uno de los alumnos una hoja con preguntas para que respondan sobre lo que él explicó. Al finalizar la hora, recoge las hojas para su corrección. El 50 por ciento de los alumnos respondieron a todas las preguntas, unos muy bien, otros no tanto. Pero los demás no alcanzaron a responder la totalidad del cuestionario. Quizás hayan necesitado de más tiempo para hacerlo.
    Otro ejemplo es el de los niños, unos comienzan a hablar perfectamente a muy corta edad. En cambio otros lo hacen más tarde.
    Y así como esos casos, podría nombrar muchos más. Cada cual tendrá experiencias válidas sobre este tema.

    Malania

    Imagen: de la red

  • Poemas

    NUNCA DEJES DE AGRADECER

    Agradece por el sol de cada día,
    por la luna en las noches,
    por el aire que respiras,
    por todo lo que tienes aunque sea poco.

    Agradece por el ayer y por hoy,
    por el mañana por venir,
    por lo bueno que te hace seguir,
    por lo malo que te fortalece.

    Nunca dejes de agradecer,
    ten fe en Dios que siempre dará
    lo mejor que es para ti
    y te dirá con enseñanza:

    – Cada cosa que te doy te hará crecer
    y fortalecer.
    Tómalo mostrando gratitud-

    Autor: Poeta uruguayo Miguel Márquez

    Imagen: Roxana E. S.