PASCUA
Pascua, Pascua de Resurrección, Pascua Florida, Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección, es la fiesta del cristianismo en la que se conmemora la resurrección de Jesucristo, al tercer día después de haber sido crucificado, de acuerdo a los Evangelios.
La Pascua marca el final de la Semana Santa. La fecha no se indica según el calendario civil. Es por eso que cada año es diferente y varía entre el 22 de marzo, -fecha que comienza la primavera o el otoño según el hemisferio donde vivimos- y el 25 de abril.
Durante este día se celebran en distintos lugares del mundo, procesiones religiosas, celebraciones litúrgicas. Las costumbres varían en todo el mundo cristiano. La decoración de huevos de Pascua es algo común en muchos países del mundo occidental. También hay una serie de platos tradicionales que se preparan para esta fecha, variando según la región y la cultura.
En Argentina, por ejemplo, no puede faltar la rosca de Pascua (pan dulce decorado) y los huevos de chocolate, entre otros comestibles.
Muchas familias preparan la canasta con alimentos de las tres especies, animal, vegetal y mineral, y llevan a bendecir a la Iglesia del barrio el sábado por la noche.
Los alimentos se comparten en el desayuno y/o almuerzo del Domingo de Pascua.Malania
Info e imágenes de la red.
SAN JOSÉ
19 DE MARZO DÍA DE SAN JOSÉ, PATRONO DE POSADAS Y DE SAN JOSÉ, MISIONES, ARGENTINA.
San José es venerado como patrono de la Iglesia Universal y ejemplo de humildad, laboriosidad y fidelidad a Dios. Se lo conoce como San José Obrero por su oficio de carpintero, siendo modelo de trabajo y protección para las familias.
Su festividad se celebra cada 19 de marzo, y el 1 de mayo, en honor a su rol como trabajador.Imagen e info de la red.
HISTORIAS DE OTROS
Al caminar por calles
con o sin nombre,
de asfalto o de tierra,
adoquinadas o empedradas,
veo a gente que levanta cosas,
que junta lo que otros han tirado,
han perdido o desechado.
Seguramente ya no necesitan
o porque les estorba.
Han formado parte de alguna vida
de historias quizá no repetidas.
Y me concentro en ella,
en la señora Sofía,
que a veces la acompaño
a la carnicería, panadería,
supermercado o a la misma Iglesia.
Ella se detiene y junta
clavos oxidados o no,
tuercas y tornillos,
trozos de sogas o cuerdas
pedazos de chapa o madera,
de lana o de arpillera.
Caños finos o gruesos,
trozos de alambre
o de algún tipo de cable.
Llaves viejas y oxidadas,
botellas de vidrio vacías
o con algún resto de licor.
Y así podría nombrar
Muchos objetos más.
Quién sabe
cuánto recuerdo encierra
cada objeto rescatado.
Son historias de otros
y también será la de Sofía.Malania
Imagen: de la red
DÍA DE LOS INOCENTES
El Día de los Santos Inocentes se conmemora un episodio cristiano:
la matanza de los niños menores de dos años nacidos en Belén de Judea,
orden dada por el rey Herodes I el Grande, con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.
Los cristianos veneran a los Santos Inocentes como los primeros mártires.
En el rito romano de la Iglesia Católica, la celebración tiene grado de fiesta y se encuentra incluida en el calendario romano general.El Día de las Bromas también se celebra el mismo día, en Hispanoamérica y España, siendo que en otros países se celebra en Abril.
Info de la red.
Imagen propia
DÍA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
El 8 de diciembre se celebra el Día de la Inmaculada Concepción, una festividad católica que conmemora el dogma de que María, madre de Jesús, fue concebida sin pecado original.
La fecha se eligió restando nueve meses al 8 de septiembre, fecha en la que la Iglesia Católica celebra el nacimiento de la Virgen.
El Papa Pío IX instauró la fiesta en 1854, y en España se celebra desde 1644. En Argentina, es un feriado inamovible.
La Inmaculada Concepción es una de las fiestas marianas más importantes del calendario litúrgico de la Iglesia católica. Se celebra en todo el mundo y es la fiesta patronal de muchos países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Italia, Corea, Nicaragua, Paraguay, Filipinas, España, Estados Unidos y Uruguay.
En esta fecha se acostumbra a armar el árbol de Navidad, ya que se cree que así cada hogar recibirá la bendición de la Virgen.Info de la red
Imagen propia (Malania)
1 de NOVIEMBRE
DÍA DE TODOS LOS SANTOS
Este 1 de Noviembre el Santoral Católico celebra el Día de Todos los Santos, que originalmente se conmemoraba como el Día de los Mártires en honor a aquellos que sufrieron torturas y fueron asesinados por mantener su Fe.
Cómo es la celebración de todos los santos
El Santoral Católico es el conjunto de personas reconocidas por la iglesia como santos o beatos en fechas específicas. En el Santoral se conmemora la vida y obra de los Santos, así como las acciones que los llevaron a ser beatificados y canonizados.
Para entender el origen del Día de Todos los Santos, es necesario mencionar al Papa Gregorio III, quien entre los años 731 y 741 consagró una capilla en la Basílica de San Pedro en honor a todos los Santos.
En este marco, se permitió que en un mismo día se celebraran a Todos los Santos que estaban siendo reconocidos y registrados en el martirologio romano.Info e imagen de la red.
NUNCA TE DES POR VENCIDO
Nunca te dejes llevar por el desánimo, por el “no puedo”,
más desistiendo a mitad de camino.Nunca mires hacia atrás, porque el pasado no regresa,
sigue andando firme adelante.No te des por vencido, tendrás a Dios siempre de tu lado diciéndote:
-sigue adelante que estoy a tu lado y nada te derrotará-
Autor: Miguel Márquez
Imagen: Ricardo G.