MEDIR EL TIEMPO
¿Cómo podemos pretender medir el tiempo de igual modo para
todos? Se lo ha planteado mi amiga Hanna.Es imposible medir el tiempo de igual modo para todos. No todos pueden correr con la misma velocidad, tampoco pueden aprender con la misma facilidad en un tiempo establecido. Suelo decir que soy de reacción tardía porque hay cosas que las entiendo y las asimilo quizás recién al otro día, o después de haber leído más de una vez un texto, o una frase.
Hay personas que no necesitan de muchas explicaciones para comprender lo que debe hacer en un trabajo. En cambio otras sí, requieren que se les explique más de una vez. Y no es porque sea tonta, sino porque necesita de más tiempo para procesar la información.
En un aula el profesor explica su clase. Luego entrega a cada uno de los alumnos una hoja con preguntas para que respondan sobre lo que él explicó. Al finalizar la hora, recoge las hojas para su corrección. El 50 por ciento de los alumnos respondieron a todas las preguntas, unos muy bien, otros no tanto. Pero los demás no alcanzaron a responder la totalidad del cuestionario. Quizás hayan necesitado de más tiempo para hacerlo.
Otro ejemplo es el de los niños, unos comienzan a hablar perfectamente a muy corta edad. En cambio otros lo hacen más tarde.
Y así como esos casos, podría nombrar muchos más. Cada cual tendrá experiencias válidas sobre este tema.Malania
Imagen: de la red
6 DE ENERO
Cabalgan los Reyes Magos
hacia la estrella indicada,
para adorar al niño
que ha nacido en madrugada.Melchor, Gaspar y Baltasar
así se llamaban ellos.
Llegaron desde Oriente
hasta Belén en camellos.Cabalgaron muchos días
por los campos y poblados
portando bolsas y cajas
y para el niño, regalos.El seis de enero llegaron
al establo no adornado
para celebrar su nacimiento
y también para adorarlo.Malania
Imagen: de la red
DÍA DE LOS INOCENTES
El Día de los Santos Inocentes se conmemora un episodio cristiano:
la matanza de los niños menores de dos años nacidos en Belén de Judea,
orden dada por el rey Herodes I el Grande, con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.
Los cristianos veneran a los Santos Inocentes como los primeros mártires.
En el rito romano de la Iglesia Católica, la celebración tiene grado de fiesta y se encuentra incluida en el calendario romano general.El Día de las Bromas también se celebra el mismo día, en Hispanoamérica y España, siendo que en otros países se celebra en Abril.
Info de la red.
Imagen propia
NACE EL NIÑO DIOS
Bajo el cielo estrellado, en la fría noche,
nace el Niño Dios, con su amor inmenso,
en un humilde pesebre, entre los susurros,
un canto de esperanza, sin ruido, sin murmullo.La alegría se extiende, como un manto de luz,
en cada rincón, se encienden las sonrisas,
el frío se olvida, la paz se hace canción,
y en el aire flota la promesa de Redención.Pero entre las luces y el dulce cantar,
hay sombras que susurran, recuerdos al mar.
La soledad se cruza con la nostalgia de antaño,
y la tristeza susurra su eco lejano.En el corazón del pueblo, en cada alma herida,
resuena la esperanza de una nueva vida.
Porque al nacer el Niño, no hay dolor que resista,
y la Navidad es la respuesta a la herida.Es la luz que transforma, que cura y que salva,
un refugio para el alma, cuando la vida no habla.
Y en este diciembre, entre risas y llanto,
recordamos que el amor es siempre el encanto.Que la Navidad nos abrace en su más puro cantar,
y aunque el camino sea largo, siempre habrá un hogar.
Porque al Niño Dios, entre susurros de fe,
le damos el alma, la esperanza, y la piel.Malania
Imagen propia