SOLO NUBES
Quisiera quedarme allí,con mi cabeza gacha,para ver lo que nace,cuando enredo mis dedos,entre las hierbas anaranjadas,donde se yergue el tallo,primoroso lleno de vida,con su carne y piel arrugada,que no se detiene y salvaje,se vuelve un rayo fogoso,perfumando mis cabellos.Quisiera quedarme allí,hasta que los ciclones celososme arranquen de tu lado,hasta que los rugidos húmedosdel musculoso volcán,te cubran las raícesde las hierbas aromatizadaspor el mar de tus pasiones.Quisiera quedarme allí,en la soledad de tu silencio,entre letras idolatradas,en poemas sin sentidoque demandan amores azulesdonde todo es solo nubes.Quisiera quedarme allí,para vestir tu lechocon pétalos de rosas rosas,para cubrir tu pechode húmedos besos,sabor a almendra y canela.Caen letras sobre mi espaldacomo copos de fuego,ensamblados al amanecer,letras que son solo nubes.Imagen: J. A. T.PRESENTACIÓN
Apenada, triste, desorientada, ingresé al mundo de las webs. ¿Qué buscaba? Tal vez quería investigar sobre diferentes enfermedades. Una de ellas había dado fin a la vida de un ser querido. O tal vez, buscaba compañía, sin darme cuenta, en poemas escritos, en palabras, en frases, en poesías. Algo inusual, pues no buscaba un trato social.
Fue así, que comencé a visitar diferentes páginas y me detuve en una de poemas y poesías. Mi visita diaria se notaba. Me deleitaba escribiendo frases, versos y haciendo comentarios. Corría el año 2006.
En un ir y venir de palabras, y sin proponérmelo, he conocido a mucha gente del Mundo Poético, con coincidencias o divergencias en la forma de pensar y de sentir.
A partir de ese vínculo de intercambio diario surgió la idea de crear mi propio blog en el año 2007. Entre días espléndidos, con rayos de sol iluminando el Universo, de inspiración máxima, matizados con días grises oscurecidos por una mínima nube de oscuridad, en que las palabras se resisten y se esconden en el interior de un sótano humano, en 2011 el blog se congeló.
En este tiempo de Pandemia absoluta – Covid-19 – año 2020, he decidido desmadejar palabras dormidas en un conglomerado de emociones, con intención de descongelar cuentos, poesías, leyendas y novela, en este nuevo Blog llamado “CuPoLeNo”. Las dejaré navegar placenteramente, en armonía o sin ella, con ritmo métrico o con música improvisada. Es que como lo dijo Aristóteles: “Aprender algo es el mayor de los placeres de la humanidad, por pequeña que sea su aptitud para ello”. El deleite que produce la lectura -ya que con ella se aprende, y mucho-, y la escritura, se asemeja a un artista que observa un cuadro y lo reproduce, pero luego nace en él el deseo con ansias de crear el suyo propio con su estilo y su particular colorido. Ambos consiguen de esta manera darle un sentido a las cosas y un sentido a la vida.
Al público lector: BIENVENIDOS.