General

  • General

    HAY DÍAS Y DÍAS

    A veces los días están pasados por agua, ya sea por una fuerte lluvia o por una simple llovizna. O están bajo el poder de un tornado o de una brisa suave que apenas mueve las hojas de los árboles.
    Pero también la vida corre, como si fuera agua de arroyo o de río. Sus horas pueden pasar tan rápido, aparejadas con un sofocante estrés, o quizás pasen lentamente como la más perfecta calma.
    Muchas veces los vientos son tan fuertes que nos obligan a correr hasta el cansancio. Pero también hay días en que estamos envueltos en una fragante y suave brisa ideal para el descanso, tan necesario en estos días.
    Lo importante es saber priorizar y organizar nuestro tiempo, siempre que sea posible, de tal manera que no caigamos en un estado de nerviosismo, que, además de ser perjudicial para nuestra salud, es contagiosa, porque ponemos mal a los que componen nuestro entorno.

    Malania

    Imagen: L. N. M.

  • General

    ASÍ ESTÁ…

    Cegado en su quietud
    sin ánimo de proeza
    dormita bajo el alpendre
    el  guardián prodigioso,
    junto a su amo rabioso
    porque sufre en la pobreza.
    Y no es que le falte comida
    ni tampoco las monedas.
    Lo que le falta es cariño
    a quién decir “te quiero”
    y tener a quién amar
    para poderla besar
    en madrugadas de invierno.
    Sin amor vive hace tiempo
    y su mascota lo siente
    cuando lo escucha llorar
    en madrugadas de soledad
    o cuando ve el sol poniente.

    Malania

    Imagen: J. G. T.

  • General

    EMOCIONES NEGATIVAS

    CÓMO LIBERARLAS

    Para leer y reflexionar:

    “Dos personas han vivido en ti durante toda tu vida, una es el ego parlanchín, exigente, histérico, calculador y la otra es tu ser espiritual oculto cuya queda voz de sabiduría rara vez has oído o atendido. A medida que vayas escuchando cada vez más las enseñanzas, las contemples y las integres en tu propia vida, tu voz interior, tu sabiduría innata de discernimiento, que en budismo denominamos “percepción selectiva” despertará y se fortalecerá y empezarás a distinguir entre su guía y las diversas, glamorosas y cautivadoras voces del ego. Volverá a ti el recuerdo de tu verdadera naturaleza, en todo su esplendor y confianza.

    Comprobarás, en realidad, que has puesto al descubierto en ti mismo tu propio guía sabio. Puesto que este o esta guía te conoce a fondo, ya que él o ella eres tú mismo, está en condiciones de ayudarte a salvar, con creciente claridad y humor, todas las dificultades de tus pensamientos y emociones. Tu guía puede ser también una presencia continua, alegre, tierna, provocativa a veces, que siempre sabe qué es lo que más te conviene, y te ayuda a encontrar cada vez más salidas a  tu obsesión por tus confusas emociones y reacciones habituales. Conforme la voz de tu percepción selectiva se haga más y más fuerte y clara, empezarás a distinguir entre la verdad de esa voz y los variados engaños del ego, y podrás escucharla con discernimiento y confianza.

    Cuando más a menudo escuches a ese guía sabio, más fácil te resultará cambiar tus estados de ánimo negativos, ver más allá de ellos, e incluso reírte de ellos como los dramas absurdos e ilusiones ridículas que en realidad son. Poco a poco te irás viendo capaz de liberarte cada vez más deprisa de las emociones oscuras que han gobernado tu vida, y esta capacidad es el milagro más grande de todos”.

    ESTA VIDA. EL BARDO NATURAL

    Texto: de “El libro tibetano de la vida y de la muerte”. Dalai Lama

    Imagen: R. E. Ch.

  • General

    MARIPOSA MIMETIZADA

    Quizás no debió ser y no fue,
    un desencuentro fortuito con lo desconocido.
    Fue cuando la  oscuridad abolió
    el juego del eclipse fallido.
    Y la inundación canceló
    los desfiles del aniversario.
    Pero… ¿aniversario de qué?
    ¿Del primer aleteo de una mariposa?
    delicada y fina como el cristal
    transparente como lencería de noche
    con movimientos casi fantasmales
    mimetizándose entre las flores
    aleteando en la verde pradera.
    Y alguien inventó, quizás el universo,
    el día del aleteo maravilloso
    entre los dedos de la mágica naturaleza
    para que podamos gozar
    de la belleza de su vuelo
    aunque no haya juegos de eclipses
    desencuentros fortuitos
    ni desfiles de aniversario.

    Malania.

    Imagen: R. E. Ch.



  • General

    BALTASAR

    EL SEGUNDO DE LOS OCHO

    Era muy difícil su vida
    la pobreza azotaba a su hogar
    él no asistía a la escuela
    porque a sus padres quería ayudar.
    A veces limpiaba jardines
    arrancando yuyos hasta desmalezar
    abonando los terrenos
    para luego en ellos plantar.
    Cuando nadie lo ocupaba
    el hambre obligaba a robar
    mandioca, zapallos y choclos
    para llevar comida a su hogar.
    Eran muchos hermanitos
    y su padre changarín
    no siempre tenía trabajo
    a pesar de salir a buscar.
    Su madre empleada doméstica
    apenas si el dinero ganaba
    pero nunca le alcanzaba
    para  cubrir los gastos del hogar.
    De a poco fueron creciendo
    sus hermanos y Baltasar
    cada cual hizo camino
    porque se hace camino al andar.
    La vida los fue premiando
    y en el día a día a cada uno
    de a poco les fue dando
    no solo una oportunidad.
    Hoy agradecen a la vida
    porque a pesar de todo
    el camino difícil que han recorrido
    dicen que están bendecidos.

    Malania

    Las espigas de maíz: gentileza de R. E. Ch.

    Las mandiocas: de la red

  • General,  Sueños

    PANAL DE AVISPAS

    He encontrado un panal de avispas en el hall de mi casa pero antes lo había soñado.
    ¿Qué significa soñar con avispas y otros insectos?

    Soñar con insectos puede representar pequeños obstáculos a superar. Se suele tratar de pequeños problemas o preocupaciones, que son necesarios eliminar, para que no se conviertan en algo mayor.
    Por otra parte, los insectos en los sueños simbolizan la sensibilidad y la exactitud.
    A veces los insectos en los sueños se interpretan como mensajeros divinos. Quizás lo que están diciendo es la necesidad de replantear valores y principios, para poner en orden nuestra vida.
    Soñar con insectos puede también ser una promesa de ganancias financieras o la resolución de un misterio

    Encontrar un panal de avispas en casa es considerado un buen augurio en países como China y Tailandia, puesto que hace un llamado de atención para vivir armoniosamente en comunidad y tener una buena relación sincera, larga y duradera con los que te rodean.

    También, tener un panal de avispas en casa indica que debes tener una visión mayor de la cosas, es decir, observar con más detenimiento lo que está pasando a tu alrededor  y analizar cada aspecto profundamente, desechando lo negativo.
    Es necesario aprender a tomar buenas decisiones en todos los ámbitos de tu vida.
    Encontrar un panal de avispas en la casa es de buena suerte, porque ellas representan el valor y la energía vital que debes tener para salir vencedor de la situación que estás viviendo, porque las avispas son animales de poder.
    No te alarmes al ver un panal de avispas porque estos increíbles animales son espíritus protectores y se instalaron allí para traer a tu hogar y a quienes lo habitan, protección y tranquilidad. Por eso, no debes destruir su panal, de lo contrario, puede traer energías negativas y malas vibras.
    Las avispas también polinizan flores y cumplen un papel clave para el medio ambiente matando y comiendo otros insectos considerados pestes.
    El significado de avispas en casa generalmente es positivo, porque las avispas representan un nuevo comienzo, así como también desarrollo, trabajo en equipo, inteligencia y eficiencia. Sin embargo, en algunas civilizaciones este insecto está relacionado con las energías negativas.

    Información tomada de la red.

    Imagen de la red

    Imagen propia

  • General

    BARDO

    “Cualquier persona que contemple la vida con honestidad, podrá ver que vivimos en un estado constante de suspenso y ambigüedad.
    Nuestra mente alterna de modo permanente la confusión y la claridad, pero lo más misterioso de la vida es que a veces, pese a toda nuestra confusión, también podemos ser verdaderamente sabios. Eso nos demuestra lo que es el bardo.
    Bardo es una continua y desconcertante oscilación entre la claridad y la confusión, la perplejidad y la revelación, la certidumbre y la incertidumbre, la cordura y la locura.
    En nuestra mente, tal como ahora somos, la sabiduría y la confusión surgen de manera simultánea. Esto significa que nos enfrentamos a un constante estado de elección entre las dos y que todo depende de cuál elijamos. Esa incertidumbre permanente puede hacernos parecer todo sombrío y casi desesperado, pero si la contemplamos más a fondo observaremos que por su propia naturaleza crea brechas, espacios en los que continuamente florecen profundas oportunidades de transformación, siempre y cuando seamos capaces de verlas y aprovecharlas”.

    Texto tomado de: El libro tibetano de la vida y de la muerte.  Prólogo de Dalai Lama.