DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
El Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se conmemora cada 8 de Marzo por la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona.
En la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizada en Copenhague en 1910, Clara Zetkin propuso y se aprobó la celebración del “Día de la Mujer Trabajadora”, que se comenzó a celebrar al año siguiente. La primera conmemoración se realizó el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Suiza y Dinamarca. Luego se extendió a muchos países.
En 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Resolución 3010 declaró a 1975 “Año Internacional de las Mujer” y en 1977 invitó a los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
En algunos países el 8 de Marzo es feriado laboral.Malania
Info e imagen de la red.
POETA DE LOS ÁRBOLES
A Paulina, de niña no le gustaba dar lecciones orales frente a sus compañeros de clase y prefería los exámenes escritos.
Pero sí le gustaba estudiar de memoria poesías y declamarlas en los actos escolares.
Siempre la elegían para eso, y disfrutaba poder decirlas sin cometer errores.
Amaba las rimas consonantes más que las asonantes.
Cuando adolescente, más que escribir le gustaba leer. Devoraba cuanto escrito encontraba a su paso. Pero las revistas y diarios, siempre hojeaba todas las páginas antes de empezar a leer, y –nunca supo por qué- siempre comenzaba por las últimas –de atrás hacia adelante-.
Su madre la solía recriminar porque mientras almorzaba proseguía con la lectura. Luego, cuando ya se había recibido de maestra, abandonó ese hábito por respeto a las personas que compartían la mesa.
Comenzó a escribir textos para niños, luego de amor y desamor. Pero hoy día le apasiona escribir sobre la naturaleza. Le gusta ilustrar sus escritos con fotografías propias o de personas allegadas, y que conocen su inclinación por ese tema.
Son fuentes de inspiración, el firmamento en todos sus momentos y colores, con o sin nubes. El mar le apasiona, las flores, los árboles –sobre todos los de constitución rara-. A veces comparte la foto de alguno de esos árboles con su amigo Manuel, que también es un aficionado por ese tipo de imágenes.
El rocío depositado sobre las hierbas y hojas de los árboles, o la tierra mojada, perfuman el ambiente al igual que las enredaderas de jazmines, eso afirma Paulina.
Y cuando leyó en algún sitio web que hay una “poeta de los árboles”, se identificó y se sintió su clon. La otra, dice ser amante de las hojas caídas, pero Paulina prefería y prefiere amar las hojas en pie, verdes y coloridas.
Hoy día descarta escribir poesías tristes, prefiere las bondades naturales y los animales, todo lo que da alegría a sus días.
MalaniaImagen propia
ATARDECER DORADO
El sol se oculta tras un velo amarillo,
en la vastedad de un cielo anaranjado.
Las sombras se estiran, se hacen lentas,
mientras la brisa acaricia el mundo callado.El gato negro duerme, tranquilo,
su cuerpo reposa como molde petrificado.
En la cama, su ser se extiende en paz,
donde el tiempo se detiene, suspendido, marcado.El dorado se derrama en cada rincón,
mientras el sueño del felino se adueña de la habitación,
y el día se apaga en un suave suspiro,
quedando el eco de la luz como un latido tardío.Malania
Imágenes: Rosana G.B. y M. Julián T.
ÉL NUNCA LLEGÓ
Una vez una mujer, con unos años menos de los que hoy tiene, llegó a la terminal de ómnibus de una gran ciudad. Bajó de un micro de larga distancia, tomó su teléfono y marcó un número. Al otro lado, se escuchó el Hola del dueño del móvil al que había llamado. Pero de inmediato se cortó la comunicación. Y a pesar de su infructuosa insistencia, el sonido del contestador no hacía otra cosa que comunicar que la persona con la que intentaba hablar, había apagado su celular. La señora enmudeció, brotándole lágrimas de sus ojos. Permaneció parada un rato frente a una de las escaleras de la terminal, lo necesario como para dar tiempo a que él llegara, la persona a la que había llamado. Pero nunca apareció (ese día) y debió tomar cualquier otro medio para llegar a destino. Con un nudo en la garganta, la señora llegó a destino. Bajó su pesada maleta, la subió escaleras arriba y una vez dentro de su habitación desempacó lo necesario como darse una ducha y salió a caminar. Caminó las calles de la ciudad con sus ojos nublados y la mente en blanco, hasta conseguir un poco de calma y serenidad. Ese día la mujer hubiese sido Feliz si escuchaba que alguien que ella tanto amaba, le dijera aunque sea Te Quiero.
Malania
Imagen Propia
CONEXIÓN
La belleza del paisaje se tiñó de bruma y de lluvia en una mañana de febrero. El agua dejó solamente la humedad en las plantas y la fresca fragancia de las hierbas mojadas. Se fue a otros lares para dejarnos un precioso día de sol.
Con alegría los pájaros nos ofrecieron una melodía rítmica y difusa, tal vez monótona, pero nada molesta. Sentí que era una forma de agradecer a la naturaleza misma por sus bondades.
Mientras tanto el agua del mar, a veces calma, nos transmitía paz y con sus olas danzantes nos emocionaba, cuando veíamos los reflejos del sol brillando y penetrando en el gran caudal.Malania
Imagen propia
TACURÚ Y FLORES
Un nido de hormigas bajo el sol,
un sinfín de pasos en tierra roja y oscura,
mientras las flores de violeta al viento
bailan suaves, llenas de ternura.Las hormigas se apresuran en su marcha,
y las flores, quietas, se mecen en calma.
Dos mundos en danza, tan distintos,
pero ambos guardan paz en el alma.Malania
Imagen: Propia
TODAS LAS TORMENTAS SON PASAJERAS
No temas a las dificultades de la vida,
sigue y sigue marchando, afirma tus pasos
y no te detengas jamás.No pienses nunca en desistir
por más cansancio que tengas,
el fruto de la victoria te traerá paz,
gozo y tranquilidad necesaria.Todas las tormentas son pasajeras,
ten presente,
con fe en Dios nada te vencerá,
nada detendrá tus pasos y Él te dirá:
– Camina seguro, conmigo todo, sin mí nada.
Estaré siempre y nada te hará caer-.Autor: Miguel Márquez
Imagen: Yoyi G.
MAPAS EN LA ESPALDA
Aun dormida, ella,
siguió buscando palabras en el vacío
hasta encontrar lo que quería.
No había una sola página demás.
Tomó un libro de la estantería virtual
lo abrió al azar y lo encontró.
Leer algunos párrafos se convirtió
en una costumbre habitual
jamás él la decepcionó en la lectura.
Poesías y poemas
y alguno que otro relato
a veces extraño, ilógico
otras veces los recuerda
latente y patente
como si los hubieran vivido juntos.
Algunos quizás
inventos de su imaginación (de él)
como si sintiese placer en saberlo todo
dejando a los demás en la inopia.
Hoy
la última sílaba quedó suspendida
desgajada en el aire.
De repente las palabras se esfumaron.
Ella
intentó continuar pero no encontró nada.
Abrió los ojos y alargó la mano
hacia las notas de luz que flotaban en el aire
como si quisiera retenerlo.
Y lo recordó
como todas las madrugadas.
Recordó
que hacer mapas en su espalda dorada
con sus dedos, con su lengua,
era el sueño de su vida.Malania
Imagen de la red
DESPERTAR EN LA NOCHE
Palabras que acarician mi alma.
Silencios que traen recuerdos,
de un pasado que no existió.
De un amor que está presente,
como olas de mar en calma.
Amor…
En el tiempo, en la distancia.
En estrellas del amanecer
que no restan su importancia.
En el arco iris de paisajes
que van al vuelo. Estás ahí,
como caricia de terciopelo.
Palabras a cielo abierto
desencadenadas de una tormenta.
Pasa la noche,
no es todo sueño.
Palabras con rayos de sol,
latidos del corazón, aumentan.
Un ¡Te quiero!, corre hacia el viento,
la nube blanca es amuleto.
¡Te espero!, grito en silencio.
¡Te amo!, queda en suspenso…Malania
Imagen: Rox E. S.
ISLA “LA DIGUE”
Los deseos de hace años pueden ser actuales o no. Lo cierto es que lo escrito, escrito está y si no se lo borra, en el papel permanecerá.
Hace unos años pude haber escrito un deseo, o dos, o más. Y muchos de ellos están en este espacio.
Volar y soñar, no cuesta nada. Quizás algún día, hasta se tenga que pagar por ello.
Entonces aprovecho lo que es gratuito y escribo:
“La Digue” es una isla emocionante, como para realizar una excursión real o imaginaria y virtual.
Me gustaría ir contigo en excursión a la Isla de la Digue –le dije una mañana de un día cualquiera-. Sería una espléndida y emocionante excursión en medio de una vegetación salvaje y protegida.
Andaríamos en carro porque ahí no hay coches.
Disfrutaríamos bañándonos en las playas que son aisladas, por lo cual tendríamos mucha privacidad.
Nos alojaríamos en una de las casas que son de estilo colonial.
Nos encontraríamos con fabulosas tortugas gigantes.
Nos tomaríamos fotos en los aromáticos cultivos de vainillas.
Podríamos decirle al mundo: “Nos amamos”
¿Te parece buena la idea?
Por supuesto que viajamos…
A través de las redes, todo es posible.Malania
Imagen de la red