ABRÁZAME
Mi corazón se enternece cuando me abrazas,
me hace más llevadera la vida,
me da la bienvenida a un nuevo día
lleno de esperanza y alegría.
Si el día se presenta triste
un abrazo puede arrancarme lágrimas.
Pero siempre reconforta el alma.
Un abrazo no se lo da a cualquiera
se lo damos a quien de verdad queremos.
Es algo grandioso, es un gesto sobreentendido
porque no hacen falta palabras para decir:
“te quiero”, “gracias por estar”.Malania
Imagen de la red.
LUNA LLENA RODEADA DE AGUA
Miro las vías del tren y veo como los rieles se alejan y se juntan (o no), y se pierden entre el verde bosque. Y a ese tren que carga muchas alegrías, sonrisas que nunca se olvidan. Lo he vivido.
Pero también están aquellas facciones endurecidas con sonrisas de hielo, con muecas de desprecio, al ver a los que están felices. Tienen latente en su interior sueños destruidos quizá por una vulgar rutina o por falta de tiempo para hacer lo que quieren, en una ciudad gris a sus ojos repleta de almas que lo condenan. Y así destruyen sus sueños viviendo en una jungla de lamentos, lucha enfermiza, que por envidia hacia los demás, no le dejan ver ni siquiera la belleza del paisaje por la que está atravesando el tren de la vida. Tiñen los días de sol con la amarga bruma de una tormenta. Y no ven ni siquiera esa hermosa luna llena rodeada de agua que anuncia una lluvia refrescante para los que tanto la esperan.Malania
Imagen: Propia
TODAS LAS TORMENTAS SON PASAJERAS
No temas a las dificultades de la vida,
sigue y sigue marchando, afirma tus pasos
y no te detengas jamás.No pienses nunca en desistir
por más cansancio que tengas,
el fruto de la victoria te traerá paz,
gozo y tranquilidad necesaria.Todas las tormentas son pasajeras,
ten presente,
con fe en Dios nada te vencerá,
nada detendrá tus pasos y Él te dirá:
– Camina seguro, conmigo todo, sin mí nada.
Estaré siempre y nada te hará caer-.Autor: Miguel Márquez
Imagen: Yoyi G.
LEYENDA DEL VIEJO OMBÚ
Según cuentan los más ancianos, en un pequeño pueblo de mi país, un Gaucho solía sentarse todas las tardes en una esquina.
Dicen que esperaba a su amada que un día partió y no regresó. Ahí solían encontrarse todos los días.
El tiempo pasó y él seguía yendo todas las tardes a la misma hora a esa esquina, quedándose hasta el oscurecer.
Siempre en silencio inmóvil se lo veía; quien lo conocía sabía su pena de amor.
Aún viejito, seguía presente en dicho lugar al atardecer, así hasta el último día de su vida.
Con el tiempo no se lo volvió a ver más en la esquina, según algunos falleció en soledad.
Poco a poco con el tiempo empezó a crecer un árbol en el lugar, un ombú.
Muchos hoy dicen que ese árbol es el alma del Gaucho enamorado presente en el lugar, aún a la espera de su amada.Aporte del Poeta Uruguayo Miguel Márquez
Imagen: de la red
MAPAS EN LA ESPALDA
Aun dormida, ella,
siguió buscando palabras en el vacío
hasta encontrar lo que quería.
No había una sola página demás.
Tomó un libro de la estantería virtual
lo abrió al azar y lo encontró.
Leer algunos párrafos se convirtió
en una costumbre habitual
jamás él la decepcionó en la lectura.
Poesías y poemas
y alguno que otro relato
a veces extraño, ilógico
otras veces los recuerda
latente y patente
como si los hubieran vivido juntos.
Algunos quizás
inventos de su imaginación (de él)
como si sintiese placer en saberlo todo
dejando a los demás en la inopia.
Hoy
la última sílaba quedó suspendida
desgajada en el aire.
De repente las palabras se esfumaron.
Ella
intentó continuar pero no encontró nada.
Abrió los ojos y alargó la mano
hacia las notas de luz que flotaban en el aire
como si quisiera retenerlo.
Y lo recordó
como todas las madrugadas.
Recordó
que hacer mapas en su espalda dorada
con sus dedos, con su lengua,
era el sueño de su vida.Malania
Imagen de la red
DÍA DE LOS ENAMORADOS
Cada 14 de febrero, el mundo celebra el amor, el cariño y la amistad a través de lo que se conoce como Día de San Valentín.
La festividad tiene sus raíces en la antigua Roma.
Se cree que San Valentín fue un sacerdote que, en el Siglo lll, desobedeció la orden del emperador Claudio ll de prohibir los matrimonios de jóvenes soldados, argumentando que los hombres casados eran malos soldados.
El Papa Gelasio l formalizó el culto al santo, a fin de cristianizar la celebración pagana de Lupercales, que tenía lugar en febrero.Información de la red.
Imagen: de la redSIN SENTIDO
¿Para qué remar contra la corriente?
si naufragarás en medio del mar.
¿Para qué soplar en contra del viento?
Te endurecerá el corazón, el aire polar.
Y todo, todo será dolor,
todo, todo será mentira,
no sentirás al amor,
desaparecerá en la gran vía.
La angustia se apoderará de tu cuerpo,
dormirás con rencor,
o te quitará el sueño.
Y en ese mar que un día te dio alegría,
hoy, sin la muerte, serás
solo un triste perdedor en vida.Malania
Imagen propia
NO LO ABANDONES
El sol se apodera del entrelazado asfalto que une mi casa con la tuya, con la de ella, con la de él.
A mediodía quema los pies descalzos de las mascotas perdidas.
Ya no les quedan sueños solo lamentos de un caminar sin fin.
Buscan comida entre las bolsas de residuo que los vecinos dejan en los canastos.
Pedazos de pan, restos de carne en huesos del asado del domingo, o del puchero de cualquier mediodía.
Entre rejas miran hacia adentro para ver si algún alma solidaria le tira un poco de comida fresca.
Con pena se alejan buscando la sombra de algún árbol y un poco de agua que algunos buenos vecinos dejan a propósito para que ellos sacien su sed.
Otras veces se alegran moviendo la cola en agradecimiento por la comida fresca que alguien les ofrece. Pero no se quedan, siguen su camino entre muros de cemento y agrios silencios.
Es la rutina de perros (no tanto de gatos), que luchan por subsistir.
Han nacido en algún lugar, alguien los habrá criado desde pequeños, o quizás desde temprana edad, han sido abandonados por los que fueron sus dueños. Los dejaron en un yuyal, en un descampado, o en algún lugar soleado y con asfalto caliente. Quién sabe. Nunca han tenido ni siquiera una caja de cartón con un pedazo de trapo viejo donde poder dormir los días de invierno. Ni un oso de peluche para jugar como muchos perros tienen. Han nacido y crecido en una cuna de lamentos: “no te quiero”, “no tengo tiempo para cuidarte”, “no tengo comida para darte, el presupuesto no alcanza”. O lo que es peor: “no te me acerques”, “sal de aquí, hueles mal”, y tantas otros pretextos para no aceptar a estas “criaturas” o animales, como mejor te quede llamarlos. No saben hablar, no saben pedir ni quejarse, se comunican con su mirada cuando están tristes o enfermos, o cuando necesitan algo, y con el batir de sus colas cuando están alegres.
Y en estos transitados trayectos les duele la vida, les quema el desánimo al caminar por el asfalto caliente en busca de comida y agua.
Si cada uno de nosotros se apiadara de ellos, al menos colocando recipientes con agua fresca, que podemos cambiar todos los días, y algún pedazo de pan o restos de comida fresca, no pasarían hambre ni sed. Ellos no tienen la culpa de haber nacido o de haber sido abandonados.Y si en tu barrio o ciudad no has encontrado a ninguna de estas mascotas callejeras, eres afortunado de que no te duela el alma por verlos sufrir.
Malania
Imagen: propia. Es de un perro que apareció en el lugar y le brindaron refugio.
SENTADA SOLA
Te vi sola y lejana, sentada, guardabas silencio,
tu voz callada mientras el tiempo se iba.Te vi en tu tristeza, quise acercarme pero no pude,
dejé seguir el momento, no logré entender tu pena.No me animé a preguntar, tuve miedo a molestar,
el viento mecía suave tu cabello, parecía acariciarte.Sentada sola estabas, en mí las preguntas,
¿Por qué? sin respuestas, cómo saber qué te hiere.Te vi y nada pude hacer, cómo calmar tu dolor,
no puedo olvidar, tú llorabas, tan solo miré sin hacer nada.Sentada sola ahí en ese viejo banco de una plaza casi vacía,
me faltaron palabras para llevarte consuelo,
me fui también, llorando y no comprendí.Autor: Miguel Márquez
Imagen: Rubén E. Ch.