MIEL DORADA
En el campo de pasto verde y fresco,
donde las plantas bailan con el viento
el zumbido de la abeja que va y viene,
recogiendo el néctar de toda flor que encuentra.En este rincón del campo, la vida late,
la naturaleza en su esplendor,
teje historias de colores y fragancias,
con un marco de sinfonías desplegadas
por el viento, los pájaros y las abejas.Cada gota dulce es un regalo sagrado
esencia de un mundo fecundo y frágil,
convierten el néctar en tesoro brillante,
un trabajo, un ballet ensimismado,
que en el vuelo de abejas queda eternizado.Malania
Imagen de la red.
VOLVER A RECORDAR
Hoy ha vuelto a recordar
cuánto quiso a ese hombre.
Recordó su despedida
el triste día cuando se fue,
se alejó en silencio.
Él no le quiso hablar,
quizás ya no la quería,
pero ella sufría de tanto amar.
Yo sé cuánto lo quiso
y también cuánto lo amó
y nadie más sabe
cuánto lo lloró.
Al pasar por lugares
que con él caminó
han vuelto los recuerdos
de su querer y su amor.
Olvidarlo no ha podido
y no sabe si algún día
lo podrá olvidar.
MalaniaImagen: propia
EN UN MUNDO NUEVO
Solo al final del camino
Las cosas claras verás
La razón de vivir
Y el porqué de mil cosas más
Al mirar hacia atrás
Cuando llegues, comprenderásBusca en las cosas sencillas
Y encontrarás la verdad
La verdad es amor
Lo demás déjalo pasar
Solamente el amor
Con el tiempo no moriráAl fin del camino se harán realidad
Los sueños que llevas en ti
Si en todo momento en tu caminar
La vida has llenado de amor y verdadAl fin del camino podrás encontrar
El bien que esperaste sentir
Olvida el pasado, pues no volverá
Conserva el amor que hay en tiAl fin del camino habrá un despertar
De nuevo volver a vivir
Si en todo momento en tu caminar
La vida has llenado de amor y verdadAl fin del camino en ti llevarás
La fe y la ilusión de vivir
Tus sueños de siempre serán realidad
En un mundo nuevo y feliz.Malania. Imagen Propia.
Texto: Canción de Karina (tomado de la red).
MIENTRAS PENSABA EN TI
Sé que me amas con ternura
que me quieres con locura,
que me nombras por las noches
en tu alcoba y el umbral.Que acaricias mis cabellos
mientras me apoyo en tu almohada
para besarte en secreto
en el mayor de los silencios.Para que nadie nos escuche
para que nadie sea testigo
de este amor que nos tenemos
aunque no sea perfecto.Las palabras más dulces
salen de nuestras miradas
me sonríes, te sonrío,
mientras afuera hace frío
y adentro reina la calma.Amanece, me despierto, miro
a través de la ventana,
las hojas mustias saludan
con sudor de madrugada.Con tristeza me doy cuenta
que fue un sueño de alborada.Malania
Imagen: de la red
LLORAN LOS PLANETAS
Cuando miran la tierra desde la lejanía
parecen apagar sus luces,
todos quieren saber que está pasando.La luna no logra entender,
el sol no encuentra explicación
y el tiempo se va sin respuesta.Algo pasa pero,
queda esa pregunta que se hacen todos
¿por qué ese dolor en el aire?Un querer saber se agiganta
buscando una razón sin encontrarla.Llorando los planetas puedo ver
pero no logro entender que está pasando,
solo siento los lamentos de una madre tan sufrida,
puedo ver un niño solitario en desamparo.Lloran los planetas, se abren heridas,
esas que tal vez no cicatricen
y me quedo echando olvido.Autor: Miguel Márquez.
Imagen propia (Malania)
CAMINOS DE VIDA
El tiempo corre y se desplaza en silencio por los caminos de la vida. Con momentos apacibles, alegres y soñados, y de repente aparecen otros fastidiosos, ingratos, molestos o como quieran llamarlos. O aunque no los llamemos solos aparecen.
Quizás la lluvia sea el llanto de las nubes, y el viento el frescor del peregrino. Ambos irrumpen cuando los necesitamos o cuando no son necesarios. Eso escapa a nuestras manos y decisiones.
A veces caminamos sin darnos cuenta del color de la tierra que hay bajo nuestros pies, o del color de las hojas de los árboles que nos dan la tan necesaria y deseada sombra en cálidos y sofocantes días de verano.
El tiempo corre, no se detiene ni se vuelve atrás.
Es necesario que la gente, todos nosotros, cuidemos el medio ambiente, la tierra, el agua, la vegetación, etc. Tomar conciencia desde pequeños que sin la naturaleza no es posible una buena vida.
Hoy veía cómo limpiaban las calles y cordones cuneta, los empleados públicos municipales. ¿Cuánto durará esa limpieza? Algunos no valoran el trabajo de esa gente y es lamentable. No cuesta nada respetar las leyes, sobre todo para vivir en un ambiente limpio, con aspecto agradable a la vista de los que viven en el barrio, pueblo o ciudad y también para dar buena impresión a los visitantes.
Poner la basura en el lugar que corresponde, no tirar en los espacios públicos que pertenecen a todos. Porque si todos cuidamos de esto, no se multiplicarán los roedores y los insectos que pueden producir enfermedades.Malania
Imagen: Rosana G. B.
CAÑA CON RUDA
Según la creencia de los guaraníes, la caña con ruda tiene propiedades medicinales y atrae salud. Además, se asegura que la bebida espanta la mala suerte, aleja los malos espíritus y atrae buena fortuna, promueve alegrías y despoja a la gente de los malos augurios, aleja la envidia y todos los males sobre todo los de la gripe.
Si bien la tradición de beber caña con ruda es el 1 de Agosto, aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo, tienen la oportunidad hasta el 15 del mismo mes.PACHAMAMA
También al iniciar el mes de Agosto, distintos pueblos indígenas de América del Sur, también llamados primitivos, celebran el Día de la Pachamama, que representa a la Madre Tierra. Pachamama, llamada además, Pachamama Raymi, en los pueblos andinos quechua y aimara de los Andes de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.
“Pacha” en aimara y quechua significa “tierra, mundo y universo”, mientras que “mama” hace referencia a la “madre”.
Ese día se hacen ofrendas y rituales para pedir su protección, buenas cosechas y buen tiempo. También por los animales y la abundancia del suelo. Se invita a finalizar ciclos y a renovar proyectos.Información e imágenes de la red.
NUNCA TE DES POR VENCIDO
Nunca te dejes llevar por el desánimo, por el “no puedo”,
más desistiendo a mitad de camino.Nunca mires hacia atrás, porque el pasado no regresa,
sigue andando firme adelante.No te des por vencido, tendrás a Dios siempre de tu lado diciéndote:
-sigue adelante que estoy a tu lado y nada te derrotará-
Autor: Miguel Márquez
Imagen: Ricardo G.
OLAS DE SILENCIO
Sentada en cualquier lugar
navegan mis pensamientos
te buscan, por camino incierto,
te cuentan lo que les cuento.Dormida sobre mi lecho,
mi corazón resuena, no duerme,
mi mente también navega
como si fuera un duende.Y tus palabras me faltan,
dejando vacía mi alma,
vibra sonoro en mi sueño
el deseo de tu beso en llama.Entre todas, esa nube gris,
que deja escapar los rayos
de un tímido sol madrugador,
me hace recordar tu encanto.Escucho…olas de silencio,
el canto que va contra el viento,
rocas que apilan suspiros
y erosionan al tiempo.Si el invierno y el verano
eclosionaran un momento
las estaciones del año
serían nuestro sustento.Sustento de amor eterno
de pasión y de ternura,
en el mar, en la llanura
con intensidad y locura.Malania
Imágenes: Elisa G. y Patricio M.
LOS ÑOQUIS DEL 29
¿Por qué la tradición del ñoquis?
En el siglo VIII, un joven llamado Pantaleón predicaba y curaba a enfermos en la región de Véneto, en el noreste de Italia, según leyenda.
Un día 29 de julio, el futuro Santo fue invitado a comer en casa de una familia de pescadores y le sirvieron ñoquis. En agradecimiento por la comida, en un año malo para la pesca, Pantaleón les auguró que en los próximos meses mejoraría la actividad.
Cuando uno de los anfitriones levantó el plato del peregrino, futuro Santo, se encontró con algunas monedas de oro.
De ahí la tradición viajó hasta el Río de la Plata con los inmigrantes italianos que comenzó en el siglo XIX y hasta hoy perdura mes a mes en Argentina y Uruguay.
El día 29 de cada mes las familias argentinas acostumbran a comer ñoquis. Y también existe la costumbre de colocar dinero debajo de cada plato durante la comida.
El ritual simboliza el deseo de atraer suerte, trabajo y prosperidad a los comensales y de que durante el próximo mes haya abundancia y no falte el dinero.
Se pueden preparar de papa, mandioca, calabaza, espinaca o acelga, remolacha o ricota, según gustos.Malania
Imágenes de la red