NUBARRONES COLORIDOS
ASÍ…
Ella pensaba en él,solo pensaba en su amor,en la alegría al compartirlos momentos de pasión.MalaniaImagen propia.SENDERO ESCONDIDO
¿Adónde lleva
ese camino interno?
Solo tú sabes.Malania
Imagen: R. G.
San Cosme y Damián.
El lejano horizonte
en horas cercanas a una puesta de sol
muestra el maravilloso espectáculo natural
exhibiendo día a día diferentes matices.
Estar presente es como revivir a la vida
en una revelación de amor y belleza
en armonía con la naturaleza.Malania
Imagen: G. F. T.
LINA
Quizás en una alhóndiga o en un mero pastizalo tal vez en un lejano cantildescubriste el mundo y te atreviste a cruzarentre un reguero y alondras o un desolado muladar.Inquieta y llorosa maullaste a mi pasocon miedo al principio corriste a mis brazos.Calmé tu sed y el ansia de mitigar tu soledadte cubrí del frío ante la tempestad.Pero un día me ausenté dormidoy en noche sin lunacuando solo la luz de tus ojos brillabate divertiste a tu modoextraña princesa mimada.Manifestaste tu desasosiegoaquél que nació contigodesahogando tu furia y con desatinojugaste con hojas y todas mis plantasque a tu paso pudiste encontrar.Una reprimenda bastó que comprendasque de nada sirve hacer ese estragocon mis hermosas plantasque mantenerlas lindas tanto ha costado.Y aquí estás de nuevo a mi ladoespiando todo el día el tecladoy atenta a todo lo que hago.MalaniaImágenes: M. J. T.GENTE HERMOSA
Esa gente que cuando camina deja un saludo.
Esa que tiende la mano, al ver que necesitan ayuda.
La que sonríe a pesar de reveses que tenga la vida.
La que sabe llorar y también ser feliz.
La que no pierde su fe en Dios sin importar lo demás.
Gente hermosa, la que canta mostrando buen ánimo,
aun estando mal por dentro aunque lo sepan.
La que se acerca para decirte cuenta conmigo.
La que regala su amor cuando te mira.
Esa gente la llevo conmigo.Autor: poeta uruguayo Miguel Márquez
Imagen: de la red
AL POETA
Sin esquilmar las palabrasesboza su arte el poetacon la aureola de una candela
sumergiéndose a vecesen un laberinto de letras.Esquivando la insulsezofrece generosode espontáneo pensamientoa sus queridos lectoressu obra poética en silencio.Con remilgo equilibradoentre el sentir y el imaginarun futuro, presente o pasadosin ocluir en un solo día
su inspiración y creatividad.MalaniaImagen de la redREYES MAGOS
Los Reyes Magos, llamados así por la tradición cristiana, basada en la denominación que recibían los sacerdotes eruditos en el Antiguo Oriente. Según el Evangelio de Mateo, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, acudieron desde Oriente para rendirle homenaje y entregarle regalos: oro, incienso y mirra. Mateo cita a estos “magos” sin precisar sus nombres, tampoco afirmaba que fueran reyes, ni que fueron tres. Fue en el siglo III d. C. cuando se estableció que podrían haber sido reyes, por los regalos tendrían que haber sido personas pudientes. También en ese siglo se estableció su número, uno por regalo. Otras iglesias afirmaban que podrían haber sido doce, como los apóstoles o las tribus de Israel.
Los nombres actuales de los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar, aparecen por primera vez en el conocido mosaico de San Apolinar el Nuevo (Rávena) que data del siglo VI d. C.
Al final del siglo XV d. C. el rey Baltasar aparece con tez negra y los tres reyes, además de representar diferentes edades, representan las tres razas conocidas hasta la Edad Media, Melchor encarnará a los europeos, Gaspar a los asiáticos y Baltasar a los africanos.
En España a partir del siglo XIX se inició la tradición de convertir la noche de Reyes (noche previa a la Epifanía) en una fiesta infantil con regalos para niños, a imitación de lo que se hacía en otros países el día de Navidad, en homenaje al santo oriental San Nicolás.
La palabra “mago” proviene del persa ma-gu-u-sha que significa sacerdote.
Y llegó al griego, refiriéndose a una casta de sacerdotes persas o babilonios que estudiaban las estrellas en su deseo de buscar a Dios. Del griego pasó al latín como “magus”, de donde llegó el español “mago”.Malania
Información e imagen de la red.
MAÍZ ARCOIRIS
El maíz Glass Gem (maíz arcoiris) es una variedad de maíz natural que se cultiva y comercializa como ornamental. Se caracteriza por tener granos de colores que abarcan toda la paleta de colores.
El origen del maíz Glass Gem se encuentra en Oklahoma, Estados Unidos, donde Carl Barnes, un granjero con ascendencia cherokee, notó que algunas de sus mazorcas producían granos con colores distintos al amarillo y dorado tradicional. Barnes fue apartando estas semillas y finalmente consiguió maíz multicolor.Natural maíz indígena de México….
Malania
Info e imágenes de la red. Gentileza R. E. Ch.