PAISAJE DEL CAMINANTE
Las flores violetas
no dudaron en liberarse
atravesaron las rejas
sin pedir permiso
para mostrar al mundo
su candor, color y belleza.Mientras camino bajo los aleros
los rayos del sol son los primeros
en derretir el rocío fresco
que se desliza por las curvas
de los techos sin canaletas
bañando la acera abierta
y a los descuidados transeúntes
hasta que se despierta el viento
para secar la tierra y las veredas.Malania
Imagen propia
MALVA
La malva es una planta medicinal rica en compuestos fenólicos y flavonoides que sirve para aliviar la congestión nasal, combatir y prevenir infecciones, principalmente en la boca, y aliviar los síntomas de enfermedades en la piel.
Esta planta pertenece a la especie Malva sylvestris, conocida también como malva de campo, y posee propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias, siendo sus partes más utilizadas las flores y hojas, las cuales pueden ser usadas para preparar té, infusiones o cataplasma.
La malva puede ser comprada en las tiendas de productos naturales o farmacias, debiendo ser usada bajo la orientación de un médico u otro profesional de salud que tenga experiencia con el uso de plantas medicinales.Cómo usar la malva
Las partes normalmente utilizadas de la malva son tanto sus hojas como las flores, de las cuales son extraídas las sustancias activas con propiedades medicinales para preparar tés, infusiones o cataplasmas. Por eso, la forma de usar la malva puede variar de acuerdo con el objetivo de la persona.
1. Té de malva
El té de malva puede ser usado para ayudar en el tratamiento de problemas respiratorios, como tos, bronquitis, dolor de garganta, faringitis, laringitis, gastritis, úlceras en el estómago o estreñimiento, y otras afecciones de piel, por ejemplo.
Malania
Info e imágenes de la red
MELISA
La melisa tiene otras denominaciones según la región donde se encuentre. También llamada sándalo, limoncillo, menta melisa, hoja de limón o toronjil, es una hierba perenne de la familia de las lamiáceas.
Es nativa del sur de Europa y de la región mediterránea.
Apreciada por su fuerte aroma a limón, se utiliza en infusión como tranquilizante natural y su aceite esencial se aprovecha en perfumería. Además tiene otras propiedades y escasas contraindicaciones.Malania
Info e imágenes de la red.
MOMENTOS DEL DÍA
Al amanecer, el cielo parecía hecho de mármol con vetas grises.
Cuando calentó el sol, las nubes suavizaron por momentos la luz resplandeciente del mediodía.
Pero al atardecer, nadan perezosas acompañando al sol en su retirada de una tarde primaveral.
La noche, se avecina con pronóstico de lluvia.Malania
Imagen: M. J. T.
de UN ALA ENTRE ALGODONES
Jaral: lugar poblado de jaras.
Jaras: espinar. Embrollos.Exangüe: agotado.
Malania
R. A. E.
UN ALA ENTRE ALGODONES
Ribeteaba la brisa dorada
formando pompones algodonados
mientras la quimera del ayer
corroía mis pensamientos
quedando atrás
las crestas deshechas
desparramadas
en un
mar calmo
y pendiente de la nada.
A veces mis sueños luchan
en el jaral de un día de junio
o en el regreso a casa.
Exangüe dormito.Malania
Imagen propia
FRASES CÉLEBRES IV
– El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice (Aristóteles)
– Hay dos cosas que son infinitas: el universo y la estupidez humana; de la primera no estoy muy seguro (Albert Einstein)
Una irónica frase del gran pensador.
– El nacimiento y la muerte no son dos estados distintos, sino dos aspectos del mismo estado (Mahatma Gandhi)
– Lo que importa verdaderamente en la vida no son los objetivos que nos marcamos, sino los caminos que seguimos para lograrlo (Peter Bamm)
– La pereza viaja tan despacio que la pobreza no tarda en alcanzarla (Benjamin Franklin)
– Pienso, luego existo (René Descartes)
De la red
COMO GRANDES PECES
El espectáculo de las nubes en la amplitud del cielo, la belleza de sus colores y sus formas, lo deprisa que pasan sus imágenes cambiantes, me habla de la Creación, y me cambia el ánimo en un despertar madrugador luego de una noche mal dormida.
Esta vez son como grandes peces en un mar que ha sumergido a su antojo, extensos campos y árboles de pie, y se ha unido con el cielo en comunión horizontal.
Quizás la lluvia venidera y las ráfagas de vientos pronosticados por los expertos, rompan esas nubes en mil pedazos y luego el sol se encargue de secar el ambiente y devolver el aire apropiado, para que los árboles puedan albergar nidos de pájaros, dar sombra al acalorado campesino y puedan ser acariciados por la brisa de un amanecer normal, como en días primaverales.Malania
Imagen: M. J. T.
EL PÁJARO QUE SE VIO AL ESPEJO
Un pájaro cada vez que volaba se quejaba por ser como era, no le agradaba el color de sus plumas.
Se creía torpe al volar, débil cuando se detenía en cada gajo de un árbol.
Cierta mañana vuela como siempre, sus quejas no faltaron:
– Querido Padre, Dios ¿por qué me hiciste feo y torpe? soy demasiado débil -.
Mientras seguía volando obtuvo una respuesta que lo sorprendió
– Ves abajo aquello que brilla, acércate y mírate ahí, pero primero ve ese pájaro que pasará ante ti – le dice Dios.
Sin más pasa un cuervo, el pájaro lo quedó mirando sin entender mientras se perdía a lo lejos esa ave negra.
Bajó hasta donde estaba el objeto brillante, al acercarse ve algo que lo sorprende.
Siente la voz de Dios nuevamente
– Ves esa belleza en el espejo, eres tú, mientras te quejabas en vuelo, un cuervo cruzó delante de ti.
Viste, no tenía nada de belleza pero iba feliz, tú con todo te la pasas quejándote -.
El pájaro se dio cuenta, se estaba quejando en vano.
Desde ese día no volvió a quejarse y cada vuelo fue lleno de felicidad.
Aprendió que a veces nos quejamos sin darnos cuenta lo que tenemos y otros sin nada son felices.Autor: Miguel Márquez
Imagen: R. E. Ch.
Imagen: R. E. S.