UNA HISTORIA EN UN POCILLO DE CAFÉ
Sentado en una esquina,
sus palabras nacen
como agua de vertiente,
para hacer de ellas
un precioso poema,
donde laten
el naciente y el poniente
de un horizonte
olvidado
hoy no contemplado.
El aroma del café
le susurra una historia
acariciada por el vapor
que emana de la taza ardienteMalania.
Imagen de la red.
LAS ROSAS DEL INGENIERO
Blancas, fucsias y violetas
rojas, matizadas y perlas
las rosas del ingeniero
a veces llamado jardinero.De dos plantas abandonadas
en una casa prestada
eligió cuidadosamente
los apropiados esquejes
en luna cuarto creciente.Multiplicó las raíces
y se extendieron las ramas
ofreciendo ramilletes
confundidas con retamas.Desde lejos se percibían
los aromas del ambiente,
las calles atomizadas
con el rocío amanecido
recibían al sol naciente.El ingeniero orgulloso
de su ingeniosa obra
al hermosear aquella casa
en el tiempo abandonada
ahora sus rosas alberga
con su corazón de jardinero.Malania
Imagen: R. M. T.
EL SUEÑO DE MAHARAJÁ
En una noche oscura y fríaHuma sentía el respirar de los gorrionesa través de la ventanilla de cristales empañadosen un bosque de almendrosrodeado por un prado de margaritas silvestresa orillas de un caudaloso río.Las olas subían por la rocay luego resbalabanfluyendo por ambos ladospulimentando una piedra.Las olas eran largas y profundaspero sin espuma que rompieraen sus crestas redondeadas.Las gotas de lluviase pegaban unas contra otrascon gratuita violenciacomo la que causaría el marsi estallara en espuma blanca.En un profundo y embriagador sueñolos rayos descarriados iluminaban su sonrisa.Se dio vuelta, se volvió un ovilloy como caracol, durmió plácidamentehasta el primer trino de una calandrialuego de una noche de lluvia tormentosa.MalaniaImágenes: M. J. T.MI CIELO
Hoy quiero compartir mi cieloese que a veces me preguntapor quién me desvelo.Y sabes? … es por tia veces me quitas el sueño.Y sé que a pesar de todoestás allí, en algún lugares ese pesar del ayerque no es hoy pero sípodría ser mañana.
Hay cambio lunar
y la tarde de hoy no es gris.
Viste de rosa.
¿Te manifiestas así?MalaniaImagen propia y de R. E. S.
PROPUESTA DE LIBERTAD
Danzo en mis recuerdos y observocómo esquiva los charcos, la gentemientras paseobajo paraguas que camuflan soledades.La lluvia cae fríaen cascada de incógnitaslas gotas se estrellan y salpican.Cada persona es diferentemi curiosidad me invita a saber de ellasunos visten elegantes, indiferentesotros, con ropas viejas atenuantesdel intenso y rudo frío reinantedenotando en sus rostros mustiosel vestigio de un tiempo olvidado.Quisiera tener la bola de cristalpara adivinar sus pensamientossus esperanzas y sus dolores cruentos.Saborear con él sus escasas alegríassí, con él, porque también está allíviendo como el viento sacudelas hojas de los árbolesy alborota el humo del cigarroque lleva en su temblorosa mano.Mi pelo a la par del vientome sugiere una propuesta de libertad:“Llévame en tu equipaje de alegríamientras camuflados entre las nubesdamos un paseo por las estrellas”.El despertar vuelve mis ojos hacia el ayerme hace danzar en la belleza de sus letrasen palabras al amanecerde aquellos instantes impregnadosen su fragancia aromática especiaday en la humedad de su pielconfundida con la mía en la alborada.MalaniaImagen: M. J. T.DESPUÉS DE NAVIDAD
Ha pasado esta fecha memoriosa y muy cara a los sentimientos de la humanidad.
Muchos escritores vuelcan en sus letras sus pensamientos, sentimientos, emociones.Rescato algo que escribió una amiga virtual, la poetisa española Mila Gomez, sin desmerecer otros escritos que también han estado y están muy bien.
NAVIDAD DESPUÉS DE LA PANDEMIA
Me llamaron Navidad…
Tengo edad de los días contados aunque mis arrugas son del tiempo de la tradición, si algún día termina esta, dejaré de existir. Vengo una vez cada año recibida de múltiples maneras, tantas como mi mirada pueda ser percibida. Para mucha gente soy motivo de alegría, pues les traigo abundancias y algarabías, todo es celebración. Para otras soy reflejo de la tristeza, la nostalgia, pérdidas o de carencias. Contemplo risas y llantos dentro de una felicidad y una pena. Afloran sentimientos y emociones…
Me quieren, repudian o ignoran como a un caminante que trae consigo historias, leyendas, cuentos, fantasías, recuerdos, verdades y mentiras. Pero aunque cause tantas sensaciones, en mí prevalece el mismo propósito; vuelve conmigo el Cristo, para que se sienta latir en cada corazón, y que se puede vivir en la paz y en el amor a través de lo que Él representa.
Una vez consumida mi palabra, recojo sus sílabas y las elevo hacía el firmamento: coloco por las nubes, en el viento, el frio, el calor, en la luna y alrededor del sol. Ya nadie me vuelve a vestir con colores ni luces hasta mi próxima función, así, hasta que el Cristo se haga Luz.© Mila Gomez
Las palabras de Mila me han llevado a recorrer muchas de las Navidades desde mi infancia hasta la actualidad. Cada época ha sido muy diferente en cuanto a la forma de festejar ese hermoso día del nacimiento del Niño Dios. Ha sido diferente por la gente con la que compartíamos y las actividades, tanto religiosas, familiares y laborales, ya que no solamente festejábamos el 24 y 25 sino también desde el 8 de diciembre, día de la Virgen, Madre de Cristo, hasta el 8 de enero, día del Bautismo de Jesús.
Pero de todo esto, personalmente rescato la importancia de la fecha. Ojalá vuelva a prevalecer en cada hogar, en cada institución y en cada uno de nosotros, el amor por la vida en paz y armonía.
Gracias Mila por tan profundas palabras.Malania
Imagen propia
SABER DE TI
Aunque se esfume la gloriaaunque rebalse la nieveno me detendráningún esparadraponi tampoco un yuquerípara brindar con alquermesen noche de luna llenaa través de la brisa frescaen vuelo de madrugadao con reconfortante caféen mañana aventurada.Malania
Imagen: R. E. S. y propia.
Diccionario de palabras:
Esparadrapo: Tira de tela o de papel, una de cuyas caras está cubierta de un emplasto adherente, que se usa para sujetar los vendajes, y excepcionalmente como apósito directo o como revulsivo.
Yuquerí: Árbol leguminoso de ramas espinosas que mide hasta 10 m de altura; de hojas compuestas de hasta 20 cm de longitud y corteza de color grisáceo; tiene una inflorescencia en panícula con pequeñas flores de color blanco; su fruto es una legumbre plana y algo retorcida que adopta un color castaño intenso en la madurez.Alquermes: Licor de mesa, muy agradable pero muy excitante, que se coloraba con el quermes animal.
POR UN AÑO MEJOR
SER BUENAS PERSONAS NO CUESTA NADA
Todos somos capaces de ser buenas personas, de hacer el bien desde nuestro lugar donde estamos.
He escuchado por ahí y opino igual, que todos tenemos un ángel guía, protector, que nos inspira a hacer las cosas que van por el buen camino. No sé si serán milagrosos nuestros actos, pero pueden ayudar al otro a sentirse mejor.
Podemos ser el faro que alumbre el camino a aquel que siente que ha perdido el rumbo.
Ser luz de un nuevo día para dar esperanza al desahuciado.
Ser acción transformando palabras de aliento para el sordo.
No hace falta contar con mucha inteligencia ni ser graduados como para darnos cuenta de lo que le hace bien o mal al ser humano.
No cuesta nada ayudar a abrir puertas de esperanza y cristalizar deseos de una vida mejor, con el simple hecho de desearles lo mejor.
Hay necesidades humanas de sentirse apoyados, queridos, atendidos, escuchados.
Los milagros existen, pero muchos desconocen la forma de abrir la puerta donde estos se esconden o están guardados.
Pueden estar detrás de una sonrisa sincera o de una palabra de aliento. No pueden estar nunca detrás de un corazón rencoroso, vengativo, o de una sonrisa falsa que te da con un puñal por la espalda.
Para construir un mundo mejor es necesario ser bondadoso y compasivo.
A la larga todo lo que hacemos, mal o bien, vuelve a nosotros multiplicado pero de la misma manera.Malania
Imagen de la red
EPIFANÍA DEL SEÑOR
¿Qué quiere decir la Epifanía del Señor?
Epifanía significa “manifestación”. Jesús se da a conocer. Aunque Jesús se dio a conocer en diferentes momentos a diferentes personas, la Iglesia celebra tres eventos como epifanías: Su Epifanía ante los Reyes Magos (Mateo 2:1-12)