General
DE SERENATA
En vuelos madrugadoreso a media mañana,sin cumplir un horario fijo,luego de recorrercualquier ventana,la tuya o la mía,vierte al aireen notas sincopadascomo un clangortaladrando los oídos,interfiriendo en muchos casosel feliz descansodel hombre agotadoque duerme desvanecido.Es que nadie enseñó al avey por ende no distinguela luz naturalsi es del sol o de la luna,tampoco si es de velalámpara de tulipáno con forma de tuna.Y cantaal amanecero a media mañanafeliz está al cantaren vuelo a cualquier ventanal,a fin de serenatearporque él sabe que al final
su visita nos alegrará.MalaniaImagen: C. B.AGUA Y BURBUJAS
Hoy, no, mejor ayer,
me regalaste un paseo.
Mientras navegabas
en una suave nube,
en pompones
de lana de cordero.
Yo te recorría entero,
posada entre flores
rosas, violetas,
amarillas y turquesas.
Tibio, perfumado
en el monte de tus vellosmis dedos jugaban.La lluvia de tu cuerpodestiló en mis adentroscon la savia de la vidahumedeció mi cuerpo.Después hubo silencio.Gozar era el deseo.Malania
Imagen de la red…….
FIESTA SILENCIOSA Y NO
La noche se tambalea
entre palabras cantarinas
que crujen bajo la alfombra
de hojas otoñales paladinas.
A los colores se los ha comido el sol
con sus hilos de luz y calor.
De pronto me invade la necesidad
de cobijarme en tus brazos.
Es como la lluvia mansa
nadie puede impedirlo
ni el amanecer ni el ocaso,
el viento de antaño
ni el camino de espinas,
tampoco el falso eco de tu vida.
Eres único
en esta fiesta silenciosa
de ríos encendidos
imposible de olvidar
con bordes de retamas
en penumbras extraviadas
de humedades en cumbres
bajo mis blancas sábanas.Malania
Imágenes: propia y de la red.
DUCHA CALIENTE
Sonrió ante el espejoaspiró el aire como si se asfixiaray una melancolía agriada envolvió su rostro.Vestida de humedad y nieblaproducto de una ducha calientesus cabellos enzarzados, pensó:“faltan tus dedos para peinarlos”Varias docenas de añosvan cayendo sobre la espaldacomo rocas desnudas y fríascarentes de solazsin posibilidad de cambio alguno.MalaniaImagen: propia
UN HOMBRE SIN ESPERANZAS
Abandonados los sueños, acepta que el mundo es un paraje sombrío y se hace amigo de la desesperanza.
Su mayor deseo es viajar al infinito en una nave espacial y quedarse a vivir en un mundo desconocido por él, hoy.
Aunque en su paseo por el bosque percibe que los extremos de lo que puede ser inmensamente grande o de lo inconcebiblemente pequeño versan sobre el mismo concepto. Puede internarse en la frondosidad de la naturaleza, al salir el sol y regresar al ocaso, con una pequeña mochila donde lleva solo lo necesario para no pasar hambre y sed.
Su secreto familiar ya no es misterio, es de mala suerte. La que debía haber sido su suegra era una mujer malvada llena de preconceptos sobre los jóvenes hijos de pobres. Espantaba con su mirada a quienes se acercaban a su hija, que para ella era una doncella. Si no hubiera tenido un jardinero que cuidara las flores, estarían todas mustias o directamente no se abrirían los pimpollos para no verla.
Cuando era joven, muy joven, fue atraído por la belleza de una bailarina, y a pesar de la oposición de su madre, se casó con ella.
Después de haber tenido varios hijos, estando estos ya grandes, se separó de su mujer y se fue a vivir a otro país.
Con el pasar de los años, y luego de una gran decepción, decidió regresar al lugar de origen.
Cuando más solo está, se pregunta ¿cuál es el sentido de la vida? La soledad lo deja vacío y por las noches moja la almohada con sus lágrimas.
Cuando no tiene trabajo, las horas se le hacen eternas.
No quiere relacionarse sentimentalmente con ninguna mujer, por las decepciones que ha tenido. Ya no confía en ellas.
Pero asegura que le gustan las mujeres rusas, aunque no conoce personalmente a ninguna. Habría que preguntarle cuál es el motivo de su preferencia. Quizás porque a las rusas les gusta comer ajo, mucho ajo y también gustan de las comidas picantes, y en eso coinciden.
No cree en Dios porque asegura que nunca ha hecho ningún daño a nadie y él sí ha sufrido mucho en el camino de la vida, considerando que esa falta de equidad no es justa.
De mi parte quiero agregar, que sí creo en Dios, y no podemos echarle la culpa de nuestros fracasos y de nuestros sinsabores.
Recuerda a Antonio Machado: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”.
Y “tú eres el forjador de tu propio destino”.Malania
Imagen: C. J. V.
NADIE NOS ENSEÑA A VIVIR
He nacido poco antes de las 7 de la mañana, un día lluvioso y bastante frío.
Nada podía hacer por mi cuenta para ayudar a mi madre, a cortar el cordón umbilical, por ejemplo. En esa época –hace ya seis décadas- no existía en el pueblo un centro de salud que tuviera un ecógrafo. Según las cuentas de mi madre, ella me esperaba para el día en que comenzara el invierno. Pero me adelanté, seguramente quise ver el mundo diez días antes, en otoño. Cuando llegó mi padre con la partera, estaba todo listo como para que me bañe y vista. ¿Cómo se las arregló mi madre? Nunca lo entendí. Por eso siempre fui agradecida con ella y la atendí en lo que pude y como pude, hasta sus últimos días.
En verdad, nadie nos enseña a vivir, pero sí, hay acompañamiento familiar, amistoso, escolar que nos van formando, modelando el carácter y todo lo que somos. A los que vivimos en libertad tenemos opciones de ser o no ser tal como somos. Podemos seguir el ejemplo de los mayores, escuchar sugerencias de ellos, de nuestros maestros y profesores. Pero también podemos abrir y seguir caminos diferentes, que nos den mejor visión de futuro, en el lugar donde nacimos o en otra parte. Lo importante es distinguir qué es lo bueno y qué es lo malo para nosotros y para la sociedad.
Y una de las cosas buenas que tenemos los humanos es cuidar y querer a nuestras mascotas como un miembro más de nuestra familia. Sino, ni vale la pena adoptarlos. A ellos tampoco se les enseña a vivir, pero en cambio adoptan actitudes según nuestros comportamientos para con ellos. Si les damos amor, ellos también nos lo dan.
La de la imagen, se llama Sía. Fue rescatada y adoptada siendo muy pequeña. Estaba malherida, maullaba pidiendo ayuda.
MalaniaImagen: M. J. T.
SALUDOS CON LLUVIA
Le pareció triste y gris el paisaje del día, no era invierno pero algunos árboles estaban desnudos y secos por falta de lluvias. En esta época de pleno verano, el sol quema y no perdona. Una nube le hizo creer que las próximas horas traerían algo de agua, para aliviar el ambiente infernal y sofocante.
Pero siempre hay algo que puede cambiar el ánimo. Un saludo diario, muy particular de las mañanas, con bonitas flores de suaves colores o con fotos de amaneceres en la playa, transforma su semblante.
Otro motivo de alegría es el gorjeo de los gorriones y de las palomas cuando rompe el alba.
Y llegó la lluvia, ríen las flores cuando el viento esparce las gotas y le hacen cosquillas.Malania
Imagen: V. D. S.
CARDONES EN JUJUY Y SALTA
Hay muchos cardones en esta zona. Pero se destaca más la de los pucará o púkara del Tilcara, Jujuy, Argentina y también en el Parque Nacional Los Cardones. También hay muchos sobre la ruta que une ambas ciudades: Jujuy y Salta.
Pucará de Tilcara:
‘Pucará’ es una palabra de origen quechua que significa ‘lugar fortificado’
Es uno de los cuatro pueblos fortificados que los habitantes primitivos de la Quebrada de Humahuaca, edificaron sobre sendos morros situados en el lecho del río Grande.
Con construcciones características de los pueblos andinos, cumplían la función de protección de las aldeas al estilo de un fuerte o fortaleza. Se edificaban con piedras y se componían de murallas con subdivisiones internas para vivienda, acopio y otras funciones.
En el año 2000 el sitio arqueológico fue declarado Monumento Histórico Nacional, por decreto 1012. Mientras que tres años más tarde, en Julio de 2003, la Quebrada de Humahuaca región donde se localiza el Pucará de Tilcara, fue declarada Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad, por UNESCO.
El “Pucará de Tilcara” tiene una extensión de ocho a quince hectáreas y posee una antigüedad de aproximadamente 1160 años. En el pucará se han identificado varios barrios de viviendas, corrales, una necrópolis y un lugar para ceremonias sagradas, entre otros espacios.
Por sus características, Tilcara es un lugar ideal para hacer un alto en el camino y pasar unos días en completa paz, contemplando el lento ritmo de la vida local, y disfrutando de un paisaje natural y de un cielo azul intenso como es difícil contemplar en ningún otro lugar.Información de la red.
Malania
Imagen: M. C. R.