REYES MAGOS
Los Reyes Magos, llamados así por la tradición cristiana, basada en la denominación que recibían los sacerdotes eruditos en el Antiguo Oriente. Según el Evangelio de Mateo, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, acudieron desde Oriente para rendirle homenaje y entregarle regalos: oro, incienso y mirra. Mateo cita a estos “magos” sin precisar sus nombres, tampoco afirmaba que fueran reyes, ni que fueron tres. Fue en el siglo III d. C. cuando se estableció que podrían haber sido reyes, por los regalos tendrían que haber sido personas pudientes. También en ese siglo se estableció su número, uno por regalo. Otras iglesias afirmaban que podrían haber sido doce, como los apóstoles o las tribus de Israel.
Los nombres actuales de los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar, aparecen por primera vez en el conocido mosaico de San Apolinar el Nuevo (Rávena) que data del siglo VI d. C.
Al final del siglo XV d. C. el rey Baltasar aparece con tez negra y los tres reyes, además de representar diferentes edades, representan las tres razas conocidas hasta la Edad Media, Melchor encarnará a los europeos, Gaspar a los asiáticos y Baltasar a los africanos.
En España a partir del siglo XIX se inició la tradición de convertir la noche de Reyes (noche previa a la Epifanía) en una fiesta infantil con regalos para niños, a imitación de lo que se hacía en otros países el día de Navidad, en homenaje al santo oriental San Nicolás.
La palabra “mago” proviene del persa ma-gu-u-sha que significa sacerdote.
Y llegó al griego, refiriéndose a una casta de sacerdotes persas o babilonios que estudiaban las estrellas en su deseo de buscar a Dios. Del griego pasó al latín como “magus”, de donde llegó el español “mago”.Malania
Información e imagen de la red.
DÉJAME
Déjame vivir a mi maneraa soñar con lo que quieraa escuchar alegreel trinar de los pájarosque visitan mi soledad.Déjame escucharel rugido del mara la salida del solaunque llueva.Déjame contemplarla luna y las estrellasreflejadas en la pradera.Quiero ser yo mismasin atadurassin moldurasen día radianteo en noche plenavestida sólo de pielo en vaporosa sedasin importar el caloro si afuera nievasin pedir permisopara tomar un té, un caféo comer de postreuna freza con crema.MalaniaImagen: M. J. T.LA PALOMA
Se equivocó la paloma
se equivocaba.
Por ir al norte, fue al sur
creyó que el trigo era agua,
se equivocaba.Creyó que el mar era el cielo
que la noche, la mañana,
se equivocaba,
se equivocaba.Que las estrellas, rocío
que el calor, la nevada,
se equivocaba,
se equivocaba.Que tu falda era tu blusa
que tu corazón, su casa,
se equivocaba,
se equivocaba.Ella se durmió en la orilla,
tú en la cumbre de una rama.Comentario:
Muchas veces nos equivocamos por no hacer caso
a las sugerencias o consejos de personas que nos quieren,
que han tenido experiencias anteriores durante el recorrido del camino de vida.
Aunque somos humanos y no estamos exentos a equivocarnos.
A veces también es necesario apelar a nuestra intuición, o al sexto sentido, el corazón.Malania
Imagen: R. E. Ch. y R. M. T.
HACIA EL MAR
La noche se mutila
por truenos estridentes
y aullidos de perros
con estrellas caprichosas
que titilan apuradas
robando la luz de la luna
como queriendo alumbrar
desoyendo la tormenta
a la par de los relámpagos.Las primeras gotas
esgrimiendo una sonrisa
se escabullen entre las hojas
de romero, salvia
y flores de saúco.El aroma de la absenta
baña pétalos de hisopo
y el verdor del erguido laurel.Mientras los frutos
de rosa mosqueta
y arbustos de retama
escoltan al viento
que lleva hacia el mar
la transparencia del agua.Malania
Imágenes propias y de la red
COMO UN HADO
No voy a aminorar la marchabajo el cielo centelleantede estrellas recién amanecidas.Camino calles inventadashacia un horizonte diferidocon la esperanzade un día encontrartecomo injerto en mi caminoo en la senda de mis pasosacompañando mi destino.Imagen de la red.SENTIDO SENTIDO
Por mirarla desde lejos la grandeza de la luna parece cerca…
Rarezas de estos tiempos en que las personas acostumbran a ignorar pequeñas cosas teniéndolas al alcance de sus ojos.
Autor: Patricio Massa
————————
Cuando era pequeña o en mi adolescencia, nunca di importancia a la luna ni a otras tantas criaturas de la naturaleza. No me detenía a observar y contemplar paisajes, quizás porque nadie me había enseñado o guiado a hacerlo.
Pero pasado el tiempo, ya casada, nos sentábamos con mi esposo en la vereda para disfrutar de un buen mate al atardecer o antes de la cena para calmar el calor reinante, con una fresca cerveza. Disponíamos sendas silletas muy cómodas, de esas que hasta podía reclinarme y observar las estrellas. He podido ver caer algún meteorito cansado de estar prendido del cielo, como así también muchos satélites que surcaban el universo. Algunos iban muy rápido otros lentamente. Grupos de estrellas tintineaban acompañando a la luna o sin ella, lucían sus brillantes.
La luna llena siempre ha sido fuente de inspiración de poetas. Pero muchas personas ignoran la belleza que nos regala la naturaleza: una flor, la sombra de un árbol, el lecho de un río o un angosto arroyo, una cascada o un ave. El canto de los pájaros al amanecer molesta a muchos, pero no nos damos cuenta que ellos alegran la vida. A veces gritan porque tienen hambre o sed. Si observáramos un poco más nuestro entorno, veríamos la vida de diferente manera. Quizás esas pequeñas cosas que ignoramos, podrían cambiar el tono de nuestro día gris para volverlo color rosa, o simplemente, más agradable y tranquilo.Malania
Imágenes: R. S. y N. G.
PRINCESA SÍA
Abrí los ojos y vi estrellas
Cuando los cerré, vi centellas
Algunas muy diferentes
otras iguales o semejantes
En un resorte ondulado
se desplazaban ellas.
Una escalera caracol
alfombrada y dorada.
Miré fijo a tus ojos
eras tú la más bella.
De entre todas,
una hermosa princesa.Malania
Imagen: M. J. T.
TODO TIENE SU RAZÓN
Todo tiene su razón, el canto de un pájaro temprano en mi ventana,
la luna y el sol, el viento que nos acaricia al pasar.Las mariposas, las criaturas del mar, las estrellas y la lluvia que riega la vegetación.
El agua del río buscando el mar, el tiempo que pasa sin detenerse,
los momentos hechos recuerdos.
Los ríos y el mar buscando el océano, el día y la noche para trabajar y descansar.Todo tiene su razón así lo creo Dios con todo lo que existe,
nada es y está en vano, nuestra voz, con la cual podemos hablar.
Nuestros oídos para escuchar, nuestros ojos para ver, el olfato para recibir los aromas
y nuestras manos como dulces creadoras.Aprendimos a amar, a ser feliz aunque no falten reveces que quieran cambiarnos,
son pruebas que nos tocan vivir.
Aprendimos a vivir a veces con sacrificio, a enfermarnos y sanarnos,
a vivir días sinuosos y llanos.Todo tiene su razón y siempre lo tendrá, con el tiempo aprendemos lo que nos deja
cada paso que damos, no nos rendimos jamás.
Y si caemos, aprendemos a volver a levantarnos para continuar.Miguel Márquez
Malania Nashki
Imágenes propias y de R. E. Ch.
VOY A CAMINAR
Voy a caminar donde el silencio se esconde,
donde duerme la risa y la magia se apronta queriendo salir.Voy a caminar donde los sueños esperan
para acompañarme cargando felicidad.Voy a caminar donde nos cante el viento
haciendo danzar las hojas de cada árbol del lugar.Voy a caminar donde brille el sol aunque no lo veamos,
donde las noches regalen su luna y toditas sus estrellas
pintando sonrisas.Autor: poeta uruguayo Miguel Márquez
Imágenes: M. J. T.
REAL Y FABULAR
La vida estaba allía punto de brotartopándose con el sol.Aspiró el airecomo si necesitara revivir.Se detuvo el tiempoy la distancia desapareciófrente a un horizonte en llamas.Susurró tu nombreque nació de prontoen la todavía tibia memoriaanunciando una primaveraen pleno inviernodescubriendo tonos rosasdesde el blanco de tus manos y piestransformando el paisajeen dorado oleajede la luna sobre el río.Bebió en el espejo mojadoel eco del vientobajo el perfumede las nubesy de las estrellas escondidas.Ella se estremeciócuando vio brotarentre la hierba frescalas flores silvestresasomando sus primeros capullos.Apoyó su cabezasobre una piedrapulida por el aguay se sintió feliz viéndotea través de sus pupilasaún hundidas bajo sus párpadosconscientede que esta historia fuera una fábula.MalaniaImagen propia