NEBLINA
En un paisaje de sueños difusos,
se esconden historias de tiempos idos,
eco de susurros y suspiros antiguos,
en la niebla espesa de un amanecer sin brillo.El silencio envuelve a la mañana fría,
ni un susurro de viento en la arboleda,
misterio que se cuela en la penumbra
desdibujando árboles y coches dormidos.
MalaniaImagen: M. J. T.
PUENTE COLGANTE
Bajo el manto celeste y el cálido sol,
los rieles serpentean como promesas,
testigos del vaivén de historias milenarias,
susurran secretos al viento,
en cada tramo, una nueva odisea.El bastión del puente, firme y erguido,
sostiene el peso de sueños devenidos,
como guardián de un paso ancestral,
sus arcos susurran al río,
las melodías de un tiempo sin igual.En la unión de acero y piedra,
se entrelazan memorias de antaño,
donde el eco de pasos resonantes,
se funde con el murmullo del agua,
en un abrazo eterno, inquebrantable.Los rieles y el bastión del puente,
dos senderos que en el infinito convergen,
testigos silenciosos del devenir del tiempo,
enlazando destinos con hilos invisibles,
en la tela tejida de la eternidad.Malania
Imagen: R. E. S.
LIBERTAD
La libertad es un concepto profundamente humano que ha sido objeto de reflexión y debate a lo largo de la historia. Es una cualidad que todos anhelamos, pero que a menudo resulta difícil de definir con precisión debido a su naturaleza multifacética.
Para algunos, la libertad significa la capacidad de actuar y tomar decisiones sin restricciones externas. Es la posibilidad de elegir nuestro camino en la vida, de expresarnos libremente y de perseguir nuestras metas y sueños sin interferencias indebidas. Desde esta perspectiva, la libertad se asocia estrechamente con la autonomía y la independencia individual.
Sin embargo, la libertad también implica responsabilidad. No se trata simplemente de hacer lo que queramos en un sentido egoísta, sino de reconocer que nuestras acciones tienen consecuencias y que debemos asumir la responsabilidad de ellas. La libertad verdadera implica un equilibrio entre el poder de elegir y la responsabilidad de nuestras elecciones.
Además, la libertad no es solo un concepto individual, sino también social y político. Se refiere a la ausencia de opresión y coerción por parte de las instituciones y estructuras sociales. Implica la igualdad de oportunidades y el respeto por los derechos humanos fundamentales, como la libertad de expresión, la libertad de asociación y la libertad de religión.
En última instancia, la libertad es un ideal al que aspiramos como individuos y como sociedad. Es un principio que valoramos y defendemos, aunque su realización plena siempre sea un objetivo en constante búsqueda. Reflexionar sobre la libertad nos invita a cuestionar nuestras propias percepciones y experiencias, así como a considerar cómo podemos promoverla y protegerla en el mundo que compartimos.
Malania
Imágenes propias
PINCELADAS CELESTES
En un vasto tapiz
pinceles de luz
extienden el blanco y azul.
Dibujan nubes danzantes
que se vuelven celestes al mezclarse.
La luna y el sol en visita constante
recorren el lienzo infinito,
el firmamento es testigo
de historias y sueños,
secretos que el viento se lleva consigo
mientras las aves trazan senderos
con aire exquisito.
Las estrellas están escondidas;
detrás de las pinceladas celestes
esperan la noche,
para embellecer el cielo
y custodiar los desvelos,
reflejando los anhelos
en la inmensidad calma.
Contemplo su belleza sin fin,
soñando despierta
en este gran espejo del alma.Malania
Imagen: M.J.T.
DÍA DE LA ESCARAPELA
En 1812, el General Manuel Belgrano introdujo la escarapela para diferenciar a las tropas patriotas de los invasores realistas.
El 13 de febrero de 1812 solicitó permiso al Triunvirato para crear la escarapela. Cinco días más tarde, la solicitud fue aprobada, y así fue como nació la insignia de color celeste y blanco.
A pesar de que en su origen se utilizaba para distinguirse de los enemigos en el campo de batalla, hoy en día ponerse esta insignia distintiva significa expresar el sentimiento de unidad y pertenencia que inspira a generarse en los festejos patrios.
La escarapela argentina es un emblema cargado de historia, significado y unidad. Representa la lucha por la independencia y la construcción de la identidad nacional. En este 18 de mayo, recordemos con gratitud a aquellos patriotas que soñaron con una Argentina libre y soberana.Malania
Imagen e info de la redAGUAS TRANSPARENTES
El arroyo, como un espejo de la aurora
testigo silente de la vida breve,
en su corriente tiene un canto
que enternece y enamora.
Bajo el sol y entre sombras que se mueven
su transparencia guarda muchas historias
y en su fluir en la corriente cristalina
el tiempo se remueve en la memoria.
Mientras se dibujan sueños en el paisaje
en algún rincón sereno del bosque
donde el arroyo emite su sonido,
el agua transparente se desliza en danza
y el sol con sus rayos invasivos
queda prendido en su bagaje.
Malania
Imagen: R. G. B.LOS RETAZOS DE LA ABUELA
En el rincón de la memoria perdida,
se guardan los retazos de la abuela,
hilos de vida en su labor tejida,
tesoros que el tiempo con celo sella.En sus manos, la aguja es maestra,
cose historias en cada puntada,
sabiduría que el alma le presta,
en el arte de amar, su mirada.En el aroma de un viejo mantel,
se esconde el eco de su risa franca,
en cada dobladillo, su anhelar,
y en cada bordado, su alma blanca.Los retazos de la abuela susurran,
cuentan historias de amor y añoranza,
un legado de luz que nunca apura,
pues en cada hilo, vive la esperanza.Malania
Imagen: de la redPIEDRAS DE COLORES
Entre las sierras y la playa,
donde el sol besa el cielo claro,
el turismo aventura se despliega,
en un paisaje vibrante y raro.Juntamos piedras de colores,
como joyas de la naturaleza,
cada una cuenta historias,
de tiempos de gloria y grandeza.En esta tierra de contrastes,
donde las montañas tocan el mar,
la aventura es nuestro destino,
en cada paso, un nuevo lugar.Exploramos valles y cimas altas,
descubrimos secretos ancestrales,
bajo un cielo despejado y amplio,
donde los sueños son reales.En este viaje sin igual,
entre la calma y la emoción,
encontramos la verdadera riqueza,
y en la naturaleza, nuestra canción.Malania
Imagen propia
ÁRBOL
Hoy, 26 de abril es el Día del Árbol
Bajo el cielo vasto, el árbol verde se alza,
sus ramas extendidas como brazos de madre,
cambia sus vestiduras con el ritmo del tiempo,
pintando el paisaje con sus colores cambiantes.En primavera, brotan hojas como suspiros,
verde esmeralda que baila con el viento,
brindando sombra y cobijo a los cansados,
y flores que embriagan con su dulce aliento.En verano, se viste de un verde intenso,
sus hojas susurran historias al viento caliente,
mientras sus frutos maduran bajo el sol ardiente,
llenando el aire con aroma a promesas.El otoño llega y el árbol se transforma,
sus hojas se tornan en un espectáculo de fuego,
rojos, amarillos, naranjas, como llamas danzantes,
alfombrando el suelo en un festín de colores.Y cuando el invierno cubre la tierra de blanco,
el árbol se recoge en su silencio paciente,
desnudo ante el frío, pero guardando la vida,
en sus raíces, sueños de futuros renacimientos.Árbol verde, guardián de tantas estaciones,
testigo silencioso de la danza de la vida,
que en cada cambio de hojas, en cada ciclo,
nos recuerdas la belleza de transformación debida.Malania
Imagen propia
DÍA DE LLUVIA
El día estaba gris. Cielo cubierto de nubes que daban un tono oscuro.
La lluvia ya se hacía presente. Marta, sentada cerca de una ventana de su sala que dejaba ver a la calle, se mantenía muy entretenida.
Jugaba con su imaginación mientras veía el agua caer sobre la ciudad.
No perdía de vista nada; un señor bastante gordo intentaba cruzar una cuneta desbordante de agua. Le resultaba gracioso ver lo que hacía para poder llegar al otro lado.
Dos jóvenes descargaban un camión frente a un comercio sin importarles que lloviese.
Dejando volar la imaginación se entretuvo con todo lo que veía.
Mirando al cielo las nubes hablaban entre sí entretenidas, se sentían cómodas dejando que el agua mojase a todos los que en la calle andaban.
Los canales le parecían grandes ríos, algunos con respectivas crecidas por estar desbordados.
Así su imaginación crecía, no demoró en ponerse a contar la cantidad de vehículos que cruzaban frente a su casa.
El tiempo pasaba sin distraerla, ese día de lluvia la seguía entreteniendo más.
El paisaje se veía diferente con algunas luces encendidas, quería dejar todo eso escrito en papeles pero no sabía cómo hacerlo.
Lo suyo no era la escritura, trató de guardar todo en su memoria, para contarlo después como una bella historia maquillada con la magia de su imaginación.
Dicha historia la llamaría DÍA DE LLUVIA, seguro atraparía a quien la escucharla.
Autor: Poeta uruguayo Miguel MárquezImagen de la red