• Prosa Poética

    CERRÓ UN CAPÍTULO DE VIDA

    Entre bemoles y sostenidos, esperaba con resignación que algo diferente ocurriera.
    Frente a su casa, los árboles permanecían de pie como soldados firmes.
    Ya nada quedaba de los bosques nativos y fragantes de cuando era niña.
    Habían sido talados con hacha o con sierra mientras ella estuvo ausente.
    Los árboles la observaban, habían sido plantados para que en un futuro cercano -o no-, fueran destinados a la industria. Algún día también desaparecerían como los nativos y como su amor.
    Nunca creyó que ese amor prosperaría. Era como una planta sin raíces destinadas a marchitarse.
    A veces, como ese día, esperaba el milagro. Pero no tuvo éxito su deseo.
    Entonces, la noche la adormeció y se durmió en brazos de la luna llena.
    Cuando despertó dijo a sí misma:
    “Nada crece, nada prospera en la penumbra de los secretos.
    El amor, como los árboles, necesita de luz y espacio para desarrollarse y expandirse”.
    Se sintió libre de su amante, fuerte, sana, con mucho apetito como una adolescente.
    Hacía largas caminatas seguidas por sus mascotas, y se metía en la cocina para preparar exquisiteces. 
    Cerró un capítulo de su vida y dejó de atormentarse con recuerdos y especulaciones sobre lo que pudo ser.

    Malania
    Imágenes: propias y de Rosana G. B.

  • Efemérides

    DÍA DEL HIMNO

    El 11 de mayo se celebra en Argentina el Día del Himno Nacional Argentino. 
    Esta fecha conmemora la sanción de la Marcha Patriótica como himno oficial por la Asamblea General
    Constituyente el 11 de mayo de 1813.
    La marcha, cuyo texto fue escrito por Vicente López y Planes y la música compuesta por Blas Parera, es un símbolo patrio que representa la unidad y el orgullo de pertenencia de los argentinos. 

    Info e imagen de la red.

    Malania

  • Poemas

    NOCHE DE NOSTALGIA

    El hombre estaba agotado
    había perdido toda esperanza.
    Han volado sus sueños
    desaparecieron sus deseos.
    Lleno de vacíos, nada le importaba.
    Sus actos carecían de significado
    lo que hacía a nadie le interesaba.
    Era eso lo que él pensaba.
    Sus palabras comenzaron a marchitarse
    su voz ya no vibraba en el aire.
    No lograba seducir ni a las flores.
    Sus versos estaban más que vacíos.
    Solo la nostálgica noche
    le brindaba consuelo.
    Se identificaba con ella,
    buscaba el olvido en la oscuridad.
    Quería desconectarse de sí mismo,
    alejarse de su naufragio mundano.
    Una vez dormido, no podía pensar
    no sufría por el adiós, quizás definitivo,
    sabía que la había perdido.
    Se abandonaba en esos sueños sin soñar.
    Pero esos sueños lo engañaban
    le decían que ella todavía le pertenecía,
    y que algún día volvería.

    Malania

    Imagen: propia

  • Relatos

    TIEMPOS DE CAMBIO

    Los tiempos cambian y a pesar de eso, cada momento es especial y amado por el que la vive
    o rechazado según las circunstancias. 
    Ella había aprendido a coser con su hermana mayor, Rosita.
    Cuando se casó se compró una máquina a pedal marca Godeco, de color marrón,
    con mueble de madera barnizada. 
    El sonido rítmico de la máquina de coser imitaba los ejercicios del piano, -eso que quiso estudiar y nunca pudo-  o de la máquina de escribir –que aprendió haciendo un curso de Dactilografía en una Academia a dos cuadras de su casa- o del teclado de la computadora, cosa que aprendió prácticamente sola.
    Por la noche, una vez terminada su labor profesional, -maestra y directora de escuela primaria-, se divertía con las telas y moldes de revista de corte y confección.
    Le gustaba confeccionar camisas, pantalones enteritos largos o los llamados bombachudos, y entre otras cosas, sabanitas y fundas para la cuna y baberos.  Al terminar una ropa para sus pequeños hijos sentía tanta satisfacción como la que siente hoy al acabar de escribir un poema, un relato o cualquier obra literaria, según la inspiración del momento.
    La pasión por la lectura y escritura la acompañan. Es su hobby favorito.
    Los tiempos cambian, pero todo se acomoda para bien. Es mi caso.
    Gracias a Dios y al Universo por tanto.

    Malania

    Imágenes de la red

  • Poemas

    ATARDECER DESDE EL PATIO

    Desde el patio de mi casa
    veo un atardecer distinto,
    el sol se esconde en el infinito
    regalando a las nubes su brillo.

    Pinta el cielo de naranja
    sobre el amarillo dorado,
    tras los árboles en sombra
    que lentamente
    de negro se contornan.

    El resplandor del sol
    llegó a la media luna
    que en su aureola de agua
    una estela acuna.

    Ráfaga cálida, a veces fría.
    Un atardecer distinto
    embellece a las almas
    apasiona la vida.

    Malania

    Imagen: Rosana G. B.

  • Poesía

    HORMIGA FLORIDA

    Una hormiga negra, brilla como el sol,
    lleva flores frescas sobre su cráneo inquieto,
    corona de pétalos, corona de misión,
    en su andar diminuto, perfecto y secreto.

    Camina sobre el mar, sin miedo, sin pesar,
    las olas no la tocan, el viento no la ve,
    como si el universo la dejara pasar,
    como si el agua supiera quién es.

    Cada paso un suspiro, cada flor una promesa,
    que entrega al horizonte con felicidad,
    su carga no pesa: es pura belleza,
    y su rumbo es sueño, fe y voluntad.

    Quién sabe adónde va, o si alguna vez llegó,
    pero el mar, en silencio, su viaje guardó.

    Malania

    Imagen de la red.

  • Poemas

    BIEN PARA UNOS, MAL PARA OTROS

    Escucho los sonidos
    de teros que vuelan
    y gritan a coro.
    Le han quitado el nido.

    La tala imperiosa
    duerme los eucaliptos,
    se visten del silencio
    que late bajo sus hojas.

    Algunas aún le quedan
    verdes y engañosas,
    resistiéndose a sucumbir
    se vuelven amarillas
    para nada vistosas.

    Un hachero trabaja
    corta las ramas finas,
    tendrá leña en el invierno.
    Alegre retoza en la colina.

    Con el tronco oreado
    y de la misma cerna
    algún mueble fabrica,
    mesa y silla rústica
    o simples tabicas.

    Los teros volaron
    sin gritar a coro
    a construir su nido,
    a buscar comida,
    en bosque cercano
    o en alguna serna.

    Malania

    Imagen propia

    Serna: tierra de sembradura generalmente de secano.
    Secano: Tierra de labor que no tiene riego, y solo participa del agua de lluvia.
    Cerna: Cerno. Corazón de maderas duras como el roble.

  • Poesía

    TODO AMARILLO

    Un camino muy largo,
    parecía ser un túnel,
    algo así como el túnel del tiempo.

    A lo lejos, ya casi al final
    se divisaba un inmenso faro.
    La luz era tan intensa
    que hasta en sus ojos se reflejaba.

    Se encendía fuertemente,
    y de a ratos, entre nubes titilaba.

    Muy despacito se consumía
    hasta que en lucecita
    muy pequeña, se convertía.

    Pero nunca se apagaba.
    Su corazón fuertemente latía,
    a que la siguiera, la empujaba.

    Entonces,
    corrió la niña, ligera, en la brisa
    por el camino hacia la playa,
    los pies descalzos, el alma tranquila,
    el sol la abraza, el mundo calla.

    A los lados, aromitos –espinillos-,
    como guardianes dorados del día,
    todo reluce, todo amarillo,
    también su vestido, también su alegría.

    A lo lejos, se encuentra el destino:
    entre espuma salada y reflejos fríos,
    el corazón duda entre dos caminos:
    se une en un beso el mar y el río.

    Y ella corre, danza, no se detiene,
    como si un sueño es lo que persigue,
    como si supiera que el tiempo viene
    a llevarse eso que el alma abriga.

    Malania

    Imágenes: Gentileza de Antonio M. N. y propia

  • Poesía

    TU MAR MI RÍO

    Tus ojos muy asombrados
    han fijado su mirada
    en el agua de la oleada
    de un mar embravecido.

    Que en día refulgente
    y actitud inexplicable
    borraba huellas adorables
    de pisadas en la arena.

    Tu cuerpo tendido a pleno
    sin contar labor alguna
    se tiñó dorado y bello
    borrando rastros del tiempo.

    En el otro extremo del Globo
    mis ojos muy absortos
    penetraron su mirada
    en muy apacible río.

    La brisa lo acariciaba
    meciéndolo en tierno lecho
    como mezquinando al tiempo
    para olvidar al frío invierno.

    Manaban miles burbujas
    de su cálido interior
    lo besaban y acariciaban
    con timidez y fulgor.

    Soñoliento y agobiado
    se extendía al fin el día
    tú, en la lejana España
    yo, en esta tierra querida.

    Si se unieran algún día
    mar y río, río y mar
    la bravura dormiría
    en brazos del río en paz.

    Malania

    Imágenes: propias

  • Efemérides

    PASCUA

    Pascua, Pascua de Resurrección, Pascua Florida, Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección, es la fiesta del cristianismo en la que se conmemora la resurrección de Jesucristo, al tercer día después de haber sido crucificado, de acuerdo a los Evangelios.
    La Pascua marca el final de la Semana Santa. La fecha no se indica según el calendario civil. Es por eso que cada año es diferente y varía entre el 22 de marzo, -fecha que comienza la primavera o el otoño según el hemisferio donde vivimos- y el 25 de abril.
    Durante este día se celebran en distintos lugares del mundo, procesiones religiosas, celebraciones litúrgicas. Las costumbres varían en todo el mundo cristiano. La decoración de huevos de Pascua es algo común en muchos países del mundo occidental. También hay una serie de platos tradicionales que se preparan para esta fecha, variando según la región y la cultura.
    En Argentina, por ejemplo, no puede faltar la rosca de Pascua (pan dulce decorado) y los huevos de chocolate, entre otros comestibles.
    Muchas familias preparan la canasta con alimentos de las tres especies, animal, vegetal y mineral, y llevan a bendecir a la Iglesia del barrio el sábado por la noche.
    Los alimentos se comparten en el desayuno y/o almuerzo del Domingo de Pascua.

    Malania

    Info e imágenes de la red.