• Poemas

    MARIPOSA CANSADA

    Una mariposa anaranjada
    me hacía compañía.
    Eso es lo que creía.
    La encontré sobre una roca,
    con sus alas abiertas,
    parecía muy cansada.
    Quizás estaba hambrienta
    o necesitaba beber agua.
    Le acerqué unas miguitas
    y una tapita con agua,
    pero no se movió para nada.
    ¿Estás enferma? – Le pregunté,
    por si así se inmutara.
    Pero nada de eso pasaba.
    La dejé tranquila un rato
    solo la miraba, por si acaso.
    Llegó la hora de irme
    sola no quería dejarla.
    Con una hoja y suavemente
    acaricié sus alas.
    ¡Estaba dormida!
    Salió volando asustada.
    Quizás ¿me estaba espiando?
    ¿Una mariposa disfrazada?
    ¿Era una mariposa o un alma?
    Mis secretos se llevó,
    ya no podré encontrarla.

    Malania

    Imagen de la red, gentileza de Ricardo Gamero.

  • Poemas

    SÉ QUE EXISTES

    Sé que tú existes
    sé que estás allí,
    también sé entre otras cosas,
    te quiero solo a ti.

    Cuando tarde en la noche,
    sueño contigo,
    de repente me despierto
    y pienso…
    ¿soñará él, también conmigo?

    Hoy miraré el cielo,
    para bajar una estrella,
    para enviarte con ella,
    todo mi amor por ti.

    Y en el último día del año…

    Hoy dormiré despierta,
    para tenerte a mi lado,
    para rogar que te quedes,
    que no estés apresurado.

    Sembraremos amor,
    y en el mar nacerán rosas,
    la escarcha sentirá calor,
    se llenará de azules, blancas, rojas.

    Malania

    Imagen: Propia

  • Poemas

    CUANDO SIENTE FRÍO

    Después de más de treinta grados
    la temperatura ambiente ha bajado,
    a veinte, y menos aún por las noches,
    cuando el rocío cubre calles y porches.
    La mascota peluda siente frío
    mira pidiendo cobijo a su estilo.
    Se sube a un banco cubierto con manta
    y esconde sus patas bajo su tibia panza.
    Sus ojos azules, como cielo en verano,
    brillantes, curiosos, saludan temprano.
    No dice palabra, pero sabe hablar,
    con un solo gesto me enseña a amar.

    Malania

    Imágenes: M. Julián T.

  • Efemérides

    DÍA NACIONAL DEL AGUA

    El 31 de marzo, se celebra en Argentina el Día del Agua.
    Esta fecha fue establecida en 1970 con el objetivo de concientizar a la gente sobre el uso racional de los recursos hídricos.
    En 1963 se realizó en Córdoba, Argentina, el primer Congreso Nacional del Agua.

    Info de la red.

    Imágenes propias

  • Poesía

    PROFUNDAS HUELLAS


    Las huellas sobre la arena quedan,
    en la quietud del amanecer,
    marcando el paso del viento
    que en la lejanía se pierde,
    como un suspiro lejano e intenso.

    El mar, profundo y vasto,
    rompe con su voz de espuma
    susurrando olvidados secretos,
    mientras las huellas, lineales y efímeras,
    se desvanecen con el viento.

    Han quedado huellas profundas,
    tanto como el amor que se esconde
    bajo la piel del tiempo, en la arena,
    donde el sol se alza con fuerza,
    y el amanecer despierta.

    Malania

    Imagen propia

  • Poesía

    ARENA ARDIENTE

    ¿Estás allí?
    Hoy haré de rocas, granizos,
    para endurecer mi mente,
    que no inflame tu frente
    y no invada tu ventana.
    Para verte en las mañanas,
    descansado en tu silencio,
    con sabor dulce y aliento
    de un aire lleno de vida,
    pensando en alguna parida
    con tus manos plasmarás.
    A través de atlánticas aguas,
    y granas de arena ardiente,
    tú, despejarás la mente,
    yo apaciguaré las llamas.

    Malania

    Imagen: propia

  • Relatos

    AMBIVALENCIA

    Una tasca tenebrosa de aspecto, y elevada en espíritu, donde se juntaban a diario los mismos clientes masculinos, -como si fueran pájaros a volar- a jugar al dominó o algún otro juego de azar y beber vino u otra bebida que les levantara el ánimo.
    Una mujer estrafalaria, con collares de perlas falsas, grandes argollas como aros, labios pintados de rojo sangre, cachetes colorados y sombra azulada en sus párpados, servía a los presentes, con suave e insinuante balanceo de caderas.
    Sus vecinos comentan que era buena con los niños y que hablaba con las plantas y con los animales.
    Dicen que las plantas sonreían como si fueran a responderle o se marchitaban según la ocasión y el estado de ánimo de su dueña.
    Los animales agitaban su cola cuando la veían llegar después de su trabajo, de un viaje largo que a veces realizaba, o de un rato de compras en el barrio.
    Nada distraída, pero sí demasiado bonita. Cuando vivía con sus padres, el jefe de familia temía que fuera presa fácil de hombres sin escrúpulos. Todos los hombres del barrio, la tenían en la mira. Pero Delia siempre cuidó cada detalle y nunca dejó entrar a ninguno en su casa. No confiaba en ellos, además casi todos tenían pareja, eran casados o tenían novia. Solamente uno, Felipe, era soltero pero no condecía con sus preferencias. Nada de él le llamaba la atención, solamente eran buenos amigos.
    Un día Delia viajó a otro país, como tantas otras veces lo había hecho, para acompañar a una pareja cuya mujer debía atenderse con médicos especialistas en un hospital, y no regresó.  La dueña de la casa donde alquilaba y vivía Delia, se hizo cargo de los dos perritos de la mujer, juntó sus cosas, las guardó por si acaso algún día volviera, y las guardó bajo llave en una de las habitaciones.
    Después de un tiempo, recibió una carta de Delia donde expresaba sus disculpas por no haberse comunicado antes y permitía a la dueña de casa, a regalar o hacer lo que quisiera con sus muebles y enseres que había dejado.
    La mujer a la que había acompañado para ser atendida en el hospital, después de un tiempo falleció. El hombre viudo, la conquistó, se casaron en ese otro país y allí establecieron su residencia.

    Malania

    Imagen: propia

  • Efemérides

    SAN JOSÉ

    19 DE MARZO DÍA DE SAN JOSÉ, PATRONO DE POSADAS Y DE SAN JOSÉ, MISIONES, ARGENTINA.

    San José es venerado como patrono de la Iglesia Universal y ejemplo de humildad, laboriosidad y fidelidad a Dios. Se lo conoce como San José Obrero por su oficio de carpintero, siendo modelo de trabajo y protección para las familias.
    Su festividad se celebra cada 19 de marzo, y el 1 de mayo, en honor a su rol como trabajador.

    Imagen e info de la red.

  • Poemas

    ATARDECER DE MARZO

    Como margarita invertida
    de centro blanco y pétalos amarillos,
    besa el río y se mira en su espejo
    y como si fuera poco
    se atreve, y con su brillo
    penetra aguas adentro
    hasta perderse en el fondo,
    silenciosa, haciendo eco.
    ¿Permanecerá allí hasta el alba?
    ¿O se irá detrás del horizonte?
    para coquetear con la noche
    hasta dormirse en sus brazos
    envuelta en su enorme manto.

    Malania

    Imagen: Rox E. S.

  • Poemas

    SOMBRA DE NUBE Y FUEGO

    Las nubes se alzan, suaves y lentas,
    dibujan sombras que la brisa lleva,
    mientras los rayos de sol, presentes, vibrantes,
    se cuelan entre palmeras, en un baile constante.

    Una nube, curiosa y sabia, toma forma de animal,
    de espaldas, gigante, mirando hacia el mar.
    De su boca surge en soplo, vapor caliente,
    como un suspiro del cielo, secreto y latente.

    El mar susurra en su azul profundo,
    reflejo del cielo celeste, inmenso y sereno,
    y al atardecer, el horizonte se tiñe de fuego,
    un cuadro de luz que calma el alma, lleno de misterio.

    Malania

    Imágenes: Guillermo F. T  y Gerardo S. V.