• Leyendas

    LEYENDA DEL COYUYO

    Según cuenta la leyenda, en medio del campo vivían dos hermanos que trabajaban con el fruto dulce de la algarroba.
    Estas vainas maduran para el mes de febrero, cuando se las machaca en esta época y con la ayuda del viento se la limpia de elementos que no sirven.
    Luego con la harina se prepara un quesito dulce llamado “patay”, además se pueden preparar bebidas. De hecho, si la algarroba es blanca se puede obtener “añapa” una bebida fresca pero turbia. Ahora si la algarroba es negra, se puede preparar la “aloja”, una bebida fuerte de color amarilla y transparente.

    Un día estos dos hermanos de nombre Antenor y Francisco fueron a una “alojada”, quienes después de bailar un rato se pusieron a beber. Pero quien se excedió un poco fue Antenor, quien decidió irse del lugar. Sin embargo, comenzó una discusión muy fuerte provocada por Antenor dejándose llevar por su estado de embriaguez. Lamentablemente  llegó hasta el grado de asesinar a su hermano Francisco.
    Cuando finalmente recupera la razón y comprende la gravedad de su acto, pero reacciona huyendo al monte. Aunque se escapó para no responder por su pecado, poco a poco se fue hundiendo en la tierra hasta convertirse en Coyuyo.
    De hecho, sintió tanto el peso de su culpa que la pena nunca lo abandonó y lo hizo bajar la cabeza. Por eso, canta para disimular su tristeza y cuando la algarroba madura para el mes de febrero, se da una tregua y salta a la superficie de la tierra para llorar la muerte de su hermano.

    Imagen y texto, de la red.

  • General

    EMOCIONES NEGATIVAS

    CÓMO LIBERARLAS

    Para leer y reflexionar:

    “Dos personas han vivido en ti durante toda tu vida, una es el ego parlanchín, exigente, histérico, calculador y la otra es tu ser espiritual oculto cuya queda voz de sabiduría rara vez has oído o atendido. A medida que vayas escuchando cada vez más las enseñanzas, las contemples y las integres en tu propia vida, tu voz interior, tu sabiduría innata de discernimiento, que en budismo denominamos “percepción selectiva” despertará y se fortalecerá y empezarás a distinguir entre su guía y las diversas, glamorosas y cautivadoras voces del ego. Volverá a ti el recuerdo de tu verdadera naturaleza, en todo su esplendor y confianza.

    Comprobarás, en realidad, que has puesto al descubierto en ti mismo tu propio guía sabio. Puesto que este o esta guía te conoce a fondo, ya que él o ella eres tú mismo, está en condiciones de ayudarte a salvar, con creciente claridad y humor, todas las dificultades de tus pensamientos y emociones. Tu guía puede ser también una presencia continua, alegre, tierna, provocativa a veces, que siempre sabe qué es lo que más te conviene, y te ayuda a encontrar cada vez más salidas a  tu obsesión por tus confusas emociones y reacciones habituales. Conforme la voz de tu percepción selectiva se haga más y más fuerte y clara, empezarás a distinguir entre la verdad de esa voz y los variados engaños del ego, y podrás escucharla con discernimiento y confianza.

    Cuando más a menudo escuches a ese guía sabio, más fácil te resultará cambiar tus estados de ánimo negativos, ver más allá de ellos, e incluso reírte de ellos como los dramas absurdos e ilusiones ridículas que en realidad son. Poco a poco te irás viendo capaz de liberarte cada vez más deprisa de las emociones oscuras que han gobernado tu vida, y esta capacidad es el milagro más grande de todos”.

    ESTA VIDA. EL BARDO NATURAL

    Texto: de “El libro tibetano de la vida y de la muerte”. Dalai Lama

    Imagen: R. E. Ch.

  • Sueños

    SOÑAR CON MUERTE

    Un hombre, poeta, ha contado su sueño:
    “Iba por la calle y en una esquina me esperaba la muerte, sabía que era ella porque llevaba capucha y blandía su guadaña, entonces corrí hacia otra calle y allí en la esquina nuevamente estaba la nefasta figura, volví a  correr por otra calle y en una esquina me espera la bicha esa, cansado me paré y la miré, ella me miró desde lo profundo de sus ojos vacíos y con una voz que no es de este mundo me dijo: ¿por qué te afanas tanto en huir de mí, si sabes que algún día te alcanzaré? Desperté y me quedé pensando… desde entonces ya no le temo tanto”.

    ¿Qué significa soñar con la muerte?

    Soñar que ve la figura de La Parca o La Muerte, significa las cosas negativas, aspectos rechazados de su personalidad. Representa reprimidos por Vd. que le están amargando la vida.
    Por otro lado, simboliza la muerte. El sueño puede ser un paralelismo con el fin de una situación o el final de una etapa de su vida o de una mala costumbre o de una relación (ya sea de amistad o sentimental).

    La muerte, desde tiempos lejanos, se ha interpretado y entendido sólo como un cambio de vida; tal vez de una vida difícil, de prueba e intenso trabajo a otra de paz y tranquilidad.
    Sea cierto o no, ese es precisamente uno de los símbolos de la muerte en los sueños: el cambio de vida. Por ejemplo, la desaparición de ambiciones y egoísmos terrenales para encausarse hacia lo espiritual.
    Soñar de alguna manera la muerte, insinúa que se anhela un cambio de vida.

    Sueño de Ender de Machiques Venezuela.


    Información tomada de la red por Malania

  • General

    BARDO

    “Cualquier persona que contemple la vida con honestidad, podrá ver que vivimos en un estado constante de suspenso y ambigüedad.
    Nuestra mente alterna de modo permanente la confusión y la claridad, pero lo más misterioso de la vida es que a veces, pese a toda nuestra confusión, también podemos ser verdaderamente sabios. Eso nos demuestra lo que es el bardo.
    Bardo es una continua y desconcertante oscilación entre la claridad y la confusión, la perplejidad y la revelación, la certidumbre y la incertidumbre, la cordura y la locura.
    En nuestra mente, tal como ahora somos, la sabiduría y la confusión surgen de manera simultánea. Esto significa que nos enfrentamos a un constante estado de elección entre las dos y que todo depende de cuál elijamos. Esa incertidumbre permanente puede hacernos parecer todo sombrío y casi desesperado, pero si la contemplamos más a fondo observaremos que por su propia naturaleza crea brechas, espacios en los que continuamente florecen profundas oportunidades de transformación, siempre y cuando seamos capaces de verlas y aprovecharlas”.

    Texto tomado de: El libro tibetano de la vida y de la muerte.  Prólogo de Dalai Lama.

  • Poemas

    LUCHAR POR VIVIR

    Proyectó su vida
    desde una raíz
    que parecía dormida.
    Luchó y se rescató
    de la profundidad
    donde ni brisa había.
    Abrumada permanecía
    en un misterio nocturno.
    Creía que estaba perdida
    pero supo desentrañar
    la tan deseada vida.
    Y surgió de entre ladrillos
    cemento y arenilla
    cual milagro de sueño y dicha.
    Creció de entre la nostalgia
    el silencio y picardía
    sin pedir permiso a la aurora
    ni al calor de mediodía.
    Cuestionó a quien quiso un día
    proyectar su muerte pronta
    con malicia y desvalía.
    Braceó y salió a flote
    desde adentro con fuerza
    la vida fluyó
    develando el misterio
    del deseo verde y natural.
    La lluvia y el aire fresco
    borraron su tristeza
    y lo que creía lejano
    surgió en tallo erguido
    con verdes hojas
    y mucha alegría.
    Sentirá su intensidad
    en los sucesivos días
    y ojalá nunca le quiten la vida.

    Malania

    Imagen: M.J.T.

  • General

    EL TIGRE Y LA SERPIENTE

     
    Dicen que los tigres son románticos,
    carismáticos e independientes,
    también audaces, malhumorados,
    impulsivos e imprudentes,
    optimistas vehementes.
    Dicen que viven la vida a plenitud
    bajo sus propios términos.
    Son considerados afortunados
    pues representan la suerte,
    son emprendedores y valientes,
    también sensibles y ambiciosos,
    suspicaces y egoístas.
    Inspiran respeto,
    son sensitivos y obstinados,
    emocionales y apasionados,
    temerarios, impetuosos
    posesivos y celosos.
    Son de metal,
    prefieren el color blanco,
    el otoño antes que el verano
    y el occidente antes que el oriente.
    El planeta preferido es venus
    el sentido más desarrollado, el olfato.
    Gustan los sabores picantes.
    De  piel sensible, sufren de ansiedad,
    son locuaces.
    Tienen especial debilidad
    por el melocotón y el mijo,
    temen al frío.
    La serpiente es de agua,
    intuitiva y paciente
    intelectual, filosófica,
    escucha excelente,
    escéptica y sigilosa,
    desconfiada y paranoica,
    de  plena sabiduría,
    atractiva, discreta y fría,
    egoísta y presuntuosa,
    romántica y encantadora.
    Su color preferido es el negro,
    prefiere el invierno y el norte.
    Es atenta
    le gustan las castañas y las habas.
    Los tigres tienen la aptitud de la velocidad,
    las serpientes las de esquivar.
    Ven tigre
    con la velocidad de tu pasión,
    y yo, serpiente
    no esquivaré tu amor.
    No temas a la vejez,
    yo no temeré a la muerte.
    Caminaremos juntos
    las veredas de la vida,
    nos internaremos
    en las burbujas del amor
    y nuestro secreto
    será solo nuestro.
    El mundo exterior
    pasará inadvertido,
    seremos
    tú y yo y nadie más.
    Imagen de la red.
    Tigres famosos: Beethoven, Tom Cruise, Ho Chi Minh, Luis XIV, Carlos Marx, San Francisco de Asís, Simón Bolívar, Marco Polo, Marilyn Monroe, entre otros.
    Serpientes famosas: Jacqueline Kennedy-Onassis, Montaigne, Ghandi, Mao Tse Tung, la Reina Astrid, Greta Garbo, entre otros.
     
    (Horóscopo chino)
  • General

    FOBIAS

    Una fobia es un tipo de trastorno de ansiedad. Es un temor fuerte e irracional de algo que representa poco o ningún peligro real. Existen muchos tipos de fobias

    Primera presentación.

    Algunas de las fobias que la humanidad puede padecer son:

     Acrofobia: a las alturas que se manifiesta frecuentemente con vértigo.
    Aracnofobia: a las arañas.
    Antropofobia, Fobia social o Trastorno de ansiedad social (TAS): miedo persistente a una o más situaciones sociales. Miedo a las personas.
    Agorafobia: a quedarse solo, a estar en lugares donde el escape podría ser difícil, sentir miedo a perder el control en un lugar público, sentimientos de separación o distanciamiento de los demás. Miedo a los espacios abiertos
    Claustrofobia:  a los espacios cerrados o blindados
    Cancerofobia: a padecer cáncer
    Brontofobia:  a las tormentas, a los ruidos, truenos o relámpagos durante las tormentas.
    Necrofobia o Tanatofobia: a la muerte y a los cadáveres.
    Ergofobia: temor irracional y excesivo hacia el trabajo. 
    Cardiofobia:  a la enfermedad cardíaca.
    Ailurofobia: miedo a los gatos.
    Nictofobia: a la oscuridad. 

    Continuará…

  • Poemas

    CAMUFLAJE

    Con su camisa amarilla,
    el pantalón carmesí,
    los zapatos verde caqui
    y las medias de puntilla.
    La nariz muy colorada,
    las orejas de algodón,
    tima el payaso sonriendo
    al coqueto camaleón.
    Se camufla embelesado
    escuchando la canción,
    caminando las paredes
    entre ramas y aparejos,
    hasta llegar a la cima
    esquivando al gran artista,
    quien seguía con su vista
    y  buscaba eliminarlo
    pagado por la nodriza.
    Le temía al reptil saurio
    por desconocer su adicción,
    a los insectos molestos
    que devora en su visita,
    con su lengua pegajosa,
    salvándola de malarias,
    que la vuelven muy hastiosa.
    Se disculpa el gran artista
    ante asustada nodriza,
    justifica al camaleón
    que se posa en su regazo,
    en ruego de ser su amigo
    evitando así la muerte.
    La mujer aceptó el trato,
    el payaso le dio suerte.
  • Poemas

    NOCHE

    Noche
    Que cubres
    aldeas y estepas.
    Que vistes
    elegancia y rudeza.
    Que desnudas 
    filosofía de vida
    y las dudas de la muerte.
    Que te  prestas
    para mirar las estrellas
    o la estilizada de cuarto menguante.
    Que inspiras
    a escritores poetas.
    Que cobijas
    a peregrinos
    e inocentes criaturas.
    Que quitas
    el sueño a  triunfadores
    y angustiados pensadores.
    Que ocultas
    a fantasmas y rufianes.
    Que callas
    a mariposas y aves.
    Que duermes
    tímidos murmullos
    y ecos florecientes.
    Que te amigas
    con blancas flores
    que se abren para verte
    junto a hojas de otoño
    y musgos verdes.
    Que enlazas
    sueños lejanos.
    Que unes
    en abrazos tiernos
    a enamorados viajeros
    y amanecidos forasteros..
    Noche, noche,
    lecho de sueños.