DÍA DE LOS VETERANOS Y CAÍDOS EN MALVINAS
El 2 de abril es una fecha significativa en la historia de Argentina, ya que conmemora el inicio de la Guerra de las Malvinas, un conflicto armado que tuvo lugar en 1982 entre Argentina y el Reino Unido por la posesión de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, ubicadas en el Atlántico Sur.
En el año 1983 se estableció el 2 de abril como día para rendir tributo a los Veteranos y caídos de la Guerra de Malvinas.Malania
Imagen y fuente de la red
ESCUDO NACIONAL
Características del Escudo Nacional Argentino
Nuestro escudo nacional tiene forma de elipse, cortada al medio: la mitad superior azul celeste, que representa la justicia, la verdad, la lealtad y la fraternidad; y la mitad inferior, de color plata (blanco), símbolo de pureza, fe, hidalguía, integridad, firmeza y obediencia.
En la mitad inferior se estrechan dos manos diestras que sostienen un asta, que en la mitad azul celeste ostenta un gorro frigio, símbolo de libertad. Las manos entrelazadas representan la unión fraternal de los hombres y de los pueblos. El asta o pica simboliza la autoridad, el mando, la dignidad y la soberanía.
En la punta se ubica un sol naciente (figurado, de oro) con veintiún rayos visibles rectos y flamígeros alternados, que representa la verdad, la majestad y la prosperidad. Dos ramas de laureles (símbolo de victoria y de gloria) forman una corona sobre la cara del sol y se cruzan en la base, unidos por un moño con los colores de la bandera nacional.Info e imágenes de la red
ÉL NUNCA LLEGÓ
Una vez una mujer, con unos años menos de los que hoy tiene, llegó a la terminal de ómnibus de una gran ciudad. Bajó de un micro de larga distancia, tomó su teléfono y marcó un número. Al otro lado, se escuchó el Hola del dueño del móvil al que había llamado. Pero de inmediato se cortó la comunicación. Y a pesar de su infructuosa insistencia, el sonido del contestador no hacía otra cosa que comunicar que la persona con la que intentaba hablar, había apagado su celular. La señora enmudeció, brotándole lágrimas de sus ojos. Permaneció parada un rato frente a una de las escaleras de la terminal, lo necesario como para dar tiempo a que él llegara, la persona a la que había llamado. Pero nunca apareció (ese día) y debió tomar cualquier otro medio para llegar a destino. Con un nudo en la garganta, la señora llegó a destino. Bajó su pesada maleta, la subió escaleras arriba y una vez dentro de su habitación desempacó lo necesario como darse una ducha y salió a caminar. Caminó las calles de la ciudad con sus ojos nublados y la mente en blanco, hasta conseguir un poco de calma y serenidad. Ese día la mujer hubiese sido Feliz si escuchaba que alguien que ella tanto amaba, le dijera aunque sea Te Quiero.
Malania
Imagen Propia
TACURÚ Y FLORES
Un nido de hormigas bajo el sol,
un sinfín de pasos en tierra roja y oscura,
mientras las flores de violeta al viento
bailan suaves, llenas de ternura.Las hormigas se apresuran en su marcha,
y las flores, quietas, se mecen en calma.
Dos mundos en danza, tan distintos,
pero ambos guardan paz en el alma.Malania
Imagen: Propia
LAPACHO ROSA
Duerme el lapacho rosa
sobre el suelo colorado,
con sus flores marchitas,
de sus ramas, despojado.Las palomas y gorriones,
sus nidos están llorando,
¿Dónde pondrán sus pichones?
el hombre los ha robado.Malania
Imagen: Rubén E. Ch.
LA FLOR DEL COLIBRÍ
Llorando en vuelo
una flor le dio albergue.
Día de lluvia.
La lluvia cesó.
Volaron madre e hijo
quedando a salvo.
Agradecidos
encontraron su nido.
Están felices.Malania
Imagen: de la red. Gentileza Ricardo G.
DÍA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
El 8 de diciembre se celebra el Día de la Inmaculada Concepción, una festividad católica que conmemora el dogma de que María, madre de Jesús, fue concebida sin pecado original.
La fecha se eligió restando nueve meses al 8 de septiembre, fecha en la que la Iglesia Católica celebra el nacimiento de la Virgen.
El Papa Pío IX instauró la fiesta en 1854, y en España se celebra desde 1644. En Argentina, es un feriado inamovible.
La Inmaculada Concepción es una de las fiestas marianas más importantes del calendario litúrgico de la Iglesia católica. Se celebra en todo el mundo y es la fiesta patronal de muchos países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Italia, Corea, Nicaragua, Paraguay, Filipinas, España, Estados Unidos y Uruguay.
En esta fecha se acostumbra a armar el árbol de Navidad, ya que se cree que así cada hogar recibirá la bendición de la Virgen.Info de la red
Imagen propia (Malania)
SALUDANDO AL VIENTO
Saludando el viento
desde la ventana de mi cuarto me encuentro,
escucho el sonido que hace al pasar.Se muestra enojado soplando fuerte,
como queriendo llevarse todo por delante.Algunos tal vez dirán, no es enojo tan solo es prisa,
pero, deja la sensación de algún rezongo.Saludando al viento, estoy a lo lejos
aunque no sé si me lo contesta,
igual lo intento sin importar qué esté sucediendo.Es el saludo a quien se va tan apurado y nada lo detiene,
seguro atrás vendrá la lluvia.Autor: Miguel Márquez
Imagen: de Malania