• General

    INTERROGANTES Y RESPUESTAS

    INTERROGANTES

     He leído la presentación “INTERROGANTES” escrita, hace unos días, por Marina Collado Prieto en el Blog “Escritores y Letras” (pueden verlo en https://escritoresyletras.wordpress.com/2022/01/21/interrogantes/ y me interesó la lista, me hizo reflexionar sobre cada una de las preguntas. Si bien entiendo que su cuestionario no pretende tener respuestas (o tal vez sí), pero son preguntas que muchos quizás se hacen y tienen o pueden tener otro tipo de pensamiento sobre las mismas. Me atengo a lo que surgió en mi mente después de leer cada una y lo quiero plasmar aquí, en una primera parte, porque lo que queda, irá en una segunda presentación, para no hacer muy larga la lista.
     Invito a los lectores que quieran agregar algo y seguir completando opciones de respuestas propias, poéticas, o tomadas de  la vida diaria, consignando su inicial o el nombre completo, para identificar a quien corresponde la respuesta. Particularmente preferí identificarme como E- ( Elsa) porque con M ya le puse a Marina.

    INTERROGANTES Y RESPUESTAS

    Marina- ¿A qué saben las horas cuando estás ausente? 
    Elsa- Las ausencias saben amargas.

    M- ¿A qué huelen los recuerdos cuando en manos del olvido se pierden?
    E- Los recuerdos perdidos huelen a polvo enmohecido.

     M- ¿Dónde se detienen los vientos cuando la brisa no me alcanza? 
    E- Los vientos no se detienen, solo cambian de sentido según el vector de la estación del año y el tiempo.

    M- ¿A qué saben los adioses cuando el tiempo se diluye en la distancia?
    E- Los adioses saben a nostalgia, a sal de lágrimas.

    M- ¿Hacia dónde viajan los sueños que no se cumplieron? 
    E- Los sueños que no se cumplieron viajan al fondo del mar o al mismo cielo para perderse entre las nubes.

    M- ¿Hacia dónde se dirige la ilusión y se funde con los deseos?
    E- La ilusión y los deseos se conjugan en el cuerpo y en el alma.  

    M- ¿En qué lugar del tiempo se escucha el eco de lo no vivido? 
    E- El eco de lo no vivido se escucha en el corazón cuando postrado ya no tiene razón de seguir viviendo.

    M- ¿Dónde se entierran los te quiero cuando el corazón se desangra?
    E- En cada lágrima caída en un pañuelo o en el regazo mismo, o bien…se entierra en el silencio y el mutismo.

    M-¿Dónde comienzan las dudas y se pierde la confianza?
    E- Las dudas comienzan cuando hay titubeos, silencios no justificados, largas ausencias, teléfonos no disponibles, evasiones y /o cambios de actitudes.
    Y al existir dudas, la desconfianza va en paralelo.

    Autoras: Marina Collado Prieto y Malania Nashki (Elsa)

  • Cuentos,  General

    PUENTE Y ESPEJO

    Durante varios días ella no había podido probar bocado. Vivía y se mantenía a agua y jugo de limón, y a una que otra infusión. Lo había saludado antes de las Fiestas y él ni siquiera se dignó a responder con un simple “Gracias”. Pero ese no era el motivo principal por el que no comía. La situación económica por la que estaba atravesando le exigía reducción de gastos al máximo.
    Un día, como tantos otros, decidió salir a caminar y buscar otros horizontes. Se detuvo en una parada de autobús y se sentó. Una mujer se le acercó y viéndola muy pálida y débil le ofreció un paquete de galletas que había comprado para llevar a su casa. Ella aceptó gustosa y con confianza. Mientras comía, tuvo el coraje de contar a la mujer lo que le estaba sucediendo. El relato no había terminado en el momento en que llegó el colectivo, entonces la mujer, Jorgelina, invitó a su casa a la joven. Le pagó el boleto del transporte y ambas continuaron charlando en el corto trayecto hasta llegar a destino, una treinta cuadras. Rocío ayudó a la mujer en los preparativos del almuerzo y mientras lo hacía, no paraban de conversar. Esa noche se quedó a dormir en casa de la persona que acababa de conocer.
    Al día siguiente, a la tardecita, prefirió ir caminando hasta la humilde morada para buscar sus pertenencias, ya que, a pedido de Jorgelina, se alojaría en su casa para hacerle compañía. Jorgelina había perdido a su esposo hacía unos pocos meses y no tenía hijos. Los padres de Rocío eran muy mayores y no podían trabajar, pero podían quedar solos mientras su hija trabajaba. Solo pedían que fuera a visitarlos los fines de semana aunque sea por algunas horas.
    Mientras caminaba ya de regreso, se detuvo ante un gran puente que separaba ambas casas. El clima era propicio para la caminata, cosa más que habitual desde hacía tiempo en busca de trabajo, pero no precisamente por ese lugar.
    El reflejo de las luces en el espejo del agua le alegraron la vida, iluminaron su día y su noche. Un puente que desde hoy servirá de enlace entre Rocío y Jorgelina. Un puente que si no estaría allí construido, quizás no hubiera sido posible ese encuentro.
    Las luces no solo iluminan el ambiente, también nos sacan de la oscuridad interior.
    Ojalá cada uno de nosotros pueda construir puentes entre personas que lo necesitan, puentes no tanto de cemento sino de palabras, de diálogo y comunicación entre los que hoy día no se hablan, no se aman, entre padres he hijos, entre hermanos, amigos, y otros familiares. Ojalá cada uno de nosotros pueda encender luces desde el corazón para iluminar el camino y los días de las personas que en soledad sufren de nostalgia, depresión y falta de amor.
    Mi deseo es que eso ocurra a partir de esta Navidad, con puentes iluminados en colores, con luz y amor.

    Imagen: G. F. T.

  • General

    FIESTAS DE FIN DE AÑO

     

     

     

     

     

    Las FIESTAS DE FIN DE AÑO nos traen nostalgia por aquellos seres que ya no están, porque no podemos compartir con ellos. Pero la vida continúa y tenemos que abocarnos al día a día, dando importancia a los seres que nos rodean, sentirnos bien con ellos o simplemente, los que se sienten solos, dar gracias por la vida misma y amarla como se nos presenta.
    Que la luz de la estrella de Belén ilumine los corazones de todos y cada uno de los que habitamos este planeta, para que haya paz, armonía, respeto y que, por sobre todas las cosas, primen los valores que de a poco están desapareciendo. Hagamos fuerza para que desaparezca el odio, el rencor, la mentira y todo aquello que hace tanto mal a la humanidad. por nosotros y por nuestros niños.

  • General,  Poemas

    VENTANA BLINDADA

    En soledad,
    vestido de amarillo, blanco o rojo,
    con traje formal y camisa,
    corbata salmón, rosa o verde agua.
    Qué más da …
    si ha sido despojado de amor
    y lo ha invadido la nostalgia
    con olor a pétalos marchitos
    por el silencio que nunca acaba
    en fríos pasillos de invierno
    y heridas que no sanan
    con el calor del verano
    y la brisa que no penetra
    por una ventana blindada.
    El pasado y el futuro
    entrelazaron sus manos
    descartando el presente
    digno de ser despertado.

    Imagen de la red.

  • General,  Poemas

    DETRÁS DE UN CERRO

    No recuerdo cuál fue el primer día
    que comencé a observar la luna y las estrellas.
    Creo que nace ese poder de contemplación
    cuando el amor se manifiesta y corre por nuestras venas,
    entonces surge la necesidad de ir
    más allá de nuestro alrededor,
    de buscar nuevos horizontes
    y así encontrarnos con la fuente de inspiración,
    muy poderosa por cierto, la luz de la luna,
    que si bien no es suya propia,
    sabe reflejar muy bien al astro rey de la naturaleza,
    obra de la creación del universo.

    Es por eso que sufro cuando veo y siento que:
    Se ha anestesiado el poeta
    se han vuelto mudos sus versos
    sus palabras se han ahogado
    en aguas del manso río
    detrás de algún cerro.

    Y es por eso que le digo:
    Sé como el pájaro, vuela.
    Que la tormenta no detenga tu soñar.
    No pierdas el tiempo en rencores
    o en nostalgias por cosas no realizadas.
    Sé un triunfador ante todos
    vístete de sonrisas
    construye tus días con alegría
    y pinta al viento
    con tus versos en melodías.
    Recuerda que eres poeta en esencia
    y ríndele homenaje en emotiva memoria
    a aquel día cuando has escrito
    tu primer poema de amor.
    No dejes que nada ni nadie
    te quite el poder de reflejar tus deseos
    en el canto alegre de un zorzal.

    Imagen: R. E. Ch.

  • General

    BIENVENIDA

    Noche estrellada,
    alas de avión en vuelo,
    hijos que esperan.

    Pura nostalgia,
    recuerdos infinitos,
    invitan volver.

    La bienvenida,
    con luces de colores,
    hay alegría.

    Imagen: E. P. L.

  • Poemas

    ILUSORIA MAGIA

    Las olas se coronan de espuma,
    y las gaviotas se precipitan
    para ganar espacio.
    Ondulan bajo el viento
    los melancólicos ratos libres
    y al ritmo de los impulsos
    solloza el canto monótono del mar.
    Quizás ella buscaba lo inalcanzable
    y lo que ha sido,
    permanece a lo lejos sumergido
    en el silencio escondido
    entre hierbas y ramas secas.
    Con aventurada e ilusoria magia
    fluctúan adormilados
    los colores de un cielo azul
    aun no estrellado.
    Ella se arropa en la nostalgia de su ausencia.

    Imagen: J. A. T.

  • General

    MÚSICA Y FLORES

    Las flores adornan el jardín,
    el interior de las habitaciones,
    impregnan el ambiente
    con su incomparable perfume,
    deleitan la vista de pasajeros
    observadores
    y de quienes las contemplamos.
    La música llena el alma,
    la cubre de alegría o nostalgia,
    matiza el ambiente del escritor,
    del poeta, el dibujante, el pintor,
    o de cualquier profesión
    y algunas melodías
    hasta nos invitan a danzar.
    Cada ser humano es diferente
    y sabe hasta dónde
    el aroma de las flores
    o el sonido de una melodía
    puede penetrar en su mundo.

    Imagen: gentileza de R.E.Ch.

  • Poemas

    PINCELADAS

    Nadie sabe cuándo,
    solamente ocurre,
    se aborta una ilusión,
    una espera con ansias,
    un encuentro de amor.
    Nadie sabe cuándo,
    tampoco el por qué,
    aparecen migrañas,
    contracturas y neuralgia,
    acompañadas de nostalgia.
    Nadie sabe cuándo,
    tampoco el por qué,
    aparece el deseo
    de pincelar el corazón,
    con marfil y acero.
    ¿Será por el impacto
    que produce una ausencia?
    ¿O  por el paso del tiempo
    y su  áspera  inclemencia?
  • Poemas

    HUECO EN EL TIEMPO

    Mientras
    el extrañarte  no es extraño
    la nostalgia se vuelve hábito
    y por tenerte el alma clama
    el corazón se debate
    en abanico de amalgama
    Allí
    surge un hueco en el tiempo
    en el profético pensar
    que el fuego se extinguirá
    en el abismo de ese
    perdurable silencio
    Pero
    surge otro hueco en el tiempo
    y estás presente, varonil
    con perfume amaderado
    exhalando en fuerte abrazo
    tus deseos contenidos
    hoy, tal vez mañana
    es  día de victoria
    los fantasmas ya no existen
    Imagen: Lua T.