RECUERDOS DE DESPEDIDA
Hoy ha vuelto a recordar
cuánto quiso a ese hombre.
Recordó su despedida
cuando se fue, ese triste día,
se alejó en silencio.
Él no quiso hablar.
Él ya no lo quería
y ella sufría
por tanto amor que sentía.
Yo sé cuánto lo quiso,
sé cuánto lo amó,
y solamente yo sé
cuánto lo lloró.
Cuando pasa por lugares
que con él caminó
le vuelven los recuerdos
de su querer y su amor.
Olvidarlo no ha podido,
olvidarlo no podrá.Malania
Imagen propia
DOMINGOS DIFERENTES
Notablemente no recuerdo ningún pasaje en día domingo durante mi niñez.
Sí de mi adolescencia y juventud.
Mis mejores recuerdos de la tercera etapa de mi vida, los domingos en época de vacaciones de verano. Me levantaba muy temprano para ir a la Capilla San José Obrero, donde nos reuníamos a participar de la Santa Misa. Asistían muy pocos niños, solo los que acompañaban a sus padres y abuelos. Los demás iban a Misa más tarde, si mal no recuerdo, a las 9 hs.
Volvía a casa, desayunaba y luego ayudaba a mi madre y hermana a preparar el almuerzo. Aunque mucho no me permitía hacer porque, según ella, los tradicionales perogui o también llamados varenekis, con relleno de ricota, si se cerraban mal, se abrían en el agua hirviendo y salía el relleno.
Después del almuerzo mis amigas me pasaban a buscar para ir al campo, donde pasábamos toda la tarde disfrutando de una gran pileta natural de un colegio religioso.
Los demás miembros de mi familia se quedaban a dormir siesta.
Mientras ellos tomaban su mate al atardecer, nosotras lo hacíamos con un rico tereré y pan dulce.
No teníamos que pensar en lo que haríamos al día siguiente, lo importante era vivir el día a full. Estábamos de vacaciones.Malania
Imagen propia
TARDES DE DOMINGO
¿El mal tiempo nubla los recuerdos?
¿De quién? ¿De qué? ¿De cuándo?
Quizás nuble los suyos pero no los míos.
Las cosas son como tienen que ser
y lo que pasó, ya fue.
Lo recuerdo con una sonrisa en los labios,
con un corazón alegre por haberlo conocido.
O no. Y sonrío por no haber tenido la oportunidad
de continuar viéndolo,
porque a veces la trastienda no es buena.
Con lo que fue, fui feliz.
Y no es que tenga la mente adormecida,
la tengo lúcida como aquel primer día
que me acompañó al salir del café hasta la puerta de mi casa,
un edificio de departamentos de catorce pisos.
No hubo indecencias, no fue un mal tiempo.
Y es por eso que quedan hermosos recuerdos
sin llantos ni arrepentimientos.Malania
Imagen: Gentileza de Mariana
ADIÓS AÑO VIEJO 2024
Según la tradición, para muchos, el Año Viejo es un monigote que representa básicamente el año que termina, formado con ropa vieja, cartón o papel, y se lo rellena con viruta, paja o aserrín.
Además también lleva fuegos artificiales o de pirotecnia. Se lo quema a medianoche del 31 de diciembre, víspera del Año Nuevo.
Con el Año Viejo se van penas, angustias y alegrías vividas. Quedarán los recuerdos de todo lo que nos ha acompañado, de todo lo acontecido, en buenos y malos momentos.
Lo importante es dejar atrás lo que no nos ha gustado, lo que nos ha hecho mal, si es que lo hubo, y sacar de todo aquello un aprendizaje para no volver a recorrer el mismo camino.Malania
Imagen de la red
AROMAS PERDIDOS
Sentados en un banco
guardando silencio
aspirando aromas perdidos
captando fragancias
de un pasado que parecían regresar.
En ese patio siempre retumbarían
las voces de los que allí vivían.
Pensaron en voz alta:
“Nada se tira a la basura
porque cada cosa encierra un recuerdo”.
Cuando decidieron marcharse,
el tiempo pasado allí les había dejado
una sensación de placidez
y se marchaban contentos.
Por el camino, comentaban
la extraña y agradable experiencia vivida
mientras viajaban de regreso a casa.Malania
Imagen: propia
BAJO LA LLUVIA
Bajo la lluvia estoy
cargando años llenos de recuerdo,
llevo el ayer atado al hoy
esperando sin prisa el mañana.
Miro el mundo,
todo pasa nada queda,
añoro lo ido que ya no regresa
y tan solo queda un vacío.
Bajo la lluvia estoy
extrañando lo que un día fue,
guardo nostalgia prendida
en cada gota y no hay olvido.
Autor: Poeta uruguayo Miguel Márquez
Imagen: de la redBAJO LA SOMBRA DE ESE ÁRBOL VIEJO
Bajo la sombra de ese árbol viejo
me encontré una tarde.
Reinaba el silencio.
Me quedé pensando en todo el ayer
lleno de nostalgia.
Detuve mi marcha para descansar.
Quise entender a la soledad sin tener respuesta,
vi la luz del sol dibujando figuras con todos los gajos
y quedé callado guardando olvidos.
Autor: Poeta uruguayo Miguel MárquezImagen de la red
LA ESENCIA
Cuando la soledad nos rodea, nos abraza.
Qué bueno es sentir el amor de alguien,
con la fuerza y la esencia de cariño y amistad.
Nada más triste
que el manto de la soledad nos cubra
como una nube negra
eclipsando nuestra alegría de vivir.
Los recuerdos, los buenos recuerdos
son un soplo de aire fresco
en la esencia de nuestra existencia
envuelto en el manto oscuro
de nuestra soledad.
Pero nada más reconfortante
más auténtico, más cierto
que la esencia del amor,de cariño, de amistad,
para dar alegría y color
a nuestro corazón.
Autor: Poeta portugués Mario Margaride
Imagen: de la red
SÉ QUE NO PUEDO OLVIDARTE
Quisiera echarte a un lado,
dejar pasar el tiempo y seguir andando.
Estás en mis pensamientos,
mi voz te llama mientras la mirada te busca.
Sé que no puedo olvidarte,
nunca podré, porque quedó muy dentro
un gran dolor que dejó tanta tristeza.
Camino en la soledad con un vacío
guardando nostalgia,
siento irse las palabras llenas de silencio.
Sé que no puedo olvidarte,
jamás sabrás tanto te extraño,
a través de los años no pierdo la esperanza
aunque sé que no habrá regreso.
Autor: Miguel MárquezImagen: Propia (Malania)
SILENCIO
Así como del fondo de la música
brota una nota,
que mientras vibra crece
y se adelgaza
hasta que en otra música enmudece,
brota del fondo del silencio
otro silencio, aguda torre, espada,
y sube y crece y nos suspende,
y mientras sube, caen
recuerdos, esperanzas,
las pequeñas mentiras y las grandes,
y queremos gritar y en la garganta,
se desvanece el grito:
desembocamos al silencio,
en donde los silencios enmudecen.De Octavio Paz.
Imagen: M. Julián T.