LAS PALABRAS DEL SILENCIO
Abnegada por amor
en adversa situación,
a veces provoca alivio
o se inflama de pasión.No estás… ¿o acaso sí?
Te percibo desde lejos,
a veces te siento cerca,
te has metido, muy, muy dentro.Tus palabras tan sensatas,
silenciosas eclosionan,
se aventuran, me aventuran,
en mi interior posesionan.Una fuerza misteriosa,
como arte de amor sincero,
se suelta, mágica, henchida
de un fortuito deseo.Malania
Imagen: Propia
ME HE LEVANTADO
He vivido muchas malas, pero aprecio lo bueno,
perdí, pero aprendí a disfrutar las victorias.Sé que la humildad vive en mí y toda la entereza,
lloré pero aprecié más la risa.Dormí bajo el cielo en un rincón cualquiera de una calle,
el frío me atrapó y el hambre se apoderó,
pero, aun así no me perdí.Me mojó la lluvia y alguien me dijo
palabras ofensivas que me dolieron,
pero sané heridas sin dejar de lado la empatía.Vi tanta maldad y no me dejé llevar,
seguí andando, afirmé mis pasos,
nada me detuvo.Me he levantado y salí entre las tinieblas para ver el sol,
sé que no soy lo mejor, pero continúo marchando,
nada me detiene ni me detendrá,
por eso agradezco a Dios por guiarme con fe.Autor: Miguel Márquez
Imagen: C. S.
CALAS
Una cala, tramo de bahía de forma redondeada,
de dimensiones más pequeñas a las de la playa
donde sus aguas son más tranquilas, abrigadas.
Con ayuda de las olas del océano
las rocas que la rodean se rompen, se desgastan,
dejan atrás la de mayor dureza
formando las calas ovaladas o redondeadas.
Pero también están las otras calas
que son blancas y representan la belleza
son consideradas flores de la pureza.
Datan de una época lejana, griega y romana,
se asociaban con el disfrute en las fiestas.
Y también hay calas de otros colores
que adornan los ambientes
y perfuman con sus ricos olores.Malania
Imágenes: Gentileza de Antonio M. y de la red
EL DINERO NO ES TODO
Continuación de la Segunda Parte publicada el 06-10-2024
Ya no me volveré a dormir por hoy, creo…
Tercera Parte
Debo también dejar escrito, continuó Rubén, cuál es mi situación actual, en este momento. Luego de haber llegado desde el país del Norte, en Enero del 2020, “escoltado” por dos agentes federales hasta Ezeiza, después de deportarme por una falsa acusación de haber dejado una carta con amenazas que nadie vio, sino por una denuncia de una persona que después pareció haber desaparecido misteriosamente, y de haberme tenido detenido ilegalmente -según normas internacionales, es lo que adujeron- por 3 años, he perdido todo lo que tengo de bienes materiales.
Mi suerte es que, de mi vida anterior en Argentina, quedaron buenos amigos. Uno de ellos me ayudó a vivir con una mínima decencia, y no como yo suponía que iba a dormir en la calle, y comer de beneficencia. Luego me consiguió una casa donde vivir, y hasta aparecieron algunos dólares de los que guardaba antes de que me llevasen detenido a aquel país, que me dio la chance de elegir qué comer, así como pagar por una pieza, un baño, y un espacio para cocina, que ya estaban destinadas a la demolición. Es aquí adonde vivo hoy.
Pero otro amigo, esta vez del exterior, con quien trabajé en aquel país, y también salió de allí con un derrame cerebral hacia su país de origen, Australia, se ofreció a ayudarme. Empiezo a salir de la miseria. Y con esto me alejaré de la gente miserable que puede herirme lo suficiente como para hacerme odiar, y entrar en el ordeñe de emociones de los diablos.
Y sé que me quedan muchos más amigos. Muchos que me conocieron cuando no tenía ni idea de todo esto que me pasó. También algunos de mi familia que están en Tucumán y Salta, con quienes siempre nos hicimos bien, y eso se recuerda.
Ya me queda poco tiempo en este estado. Aprendí qué es lo que está pasando, y eso me hará buscar una puerta hacia la libertad o, al menos, no descuidarme para caer de nuevo en la “granja de ordeñe de los diablos”.
De cualquier manera, debo escribir esto también como catarsis sobre la vida que llevo hoy, y no caer nuevamente, especialmente en la debilidad de tratar de acumular dinero como única motivación. El tema dinero es lo que usan los arcontes (diablos) para corromper a las personas, hacerlos sufrir y odiar, y quitarles esos sentimientos que son su alimento. Me debo recordar la promesa de tener solamente el dinero necesario para vivir, con ahorros para 3 años de vida en forma extremadamente simple. Nada más. Y si entra más dinero que esto, donarlo rápidamente a las entidades que quiero y admiro (como mi querido colegio de Tucumán: el Instituto Técnico). Así me escaparé de cualquier tentación económica, y en consecuencia, a la posibilidad de caer en las manos de los ordeñadores de emociones.
Hoy ya es otro día, para pensar, razonar, meditar, y decidir en cómo hacer para salir hacia la luz. En cómo alejarme o cómo abandonar el mundo de los “arcontes”. Si a veces alguna vaca se escapa del corral de los humanos y puede vivir una vida libre por un tiempo, lo mismo puedo intentar yo.
A veces, y cada vez más, pienso que todo esto va a ser posible si me alejo de todas las partes donde se supone que me puedan encontrar. Esto deberá incluir algo de Argentina, todo ese país de Norteamérica que tanto me hizo sufrir, y también Europa, donde creo está el centro del mal, y que influencian en muchos otros lugares del mundo. Claro, eso es el centro del mal desde “nuestro lado” de la montaña o del Océano. Al otro lado seguramente están los habitantes de otros países como Rusia, China, India por nombrar algunos. Los demonios no van a dejar de conquistar y alimentarse en ninguna parte del mundo. Pero quizás algún lugar con poca importancia para ellos sea una solución para mí. Debo seguir intentando buscar ese lugar, y ver cómo llego. Creo que ya estoy entendiendo cómo funciona el sistema de los arcontes, o al menos eso es lo que creo.Malania
Imagen: propia
DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL
En Argentina el 12 de Octubre se ha celebrado el “Día de la Raza” durante muchos años, en recuerdo a la llegada de los colonizadores a América en 1492. Pero a partir del año 2010 se modificó el nombre para otorgar un significado afín con la cultura nacional, atribuyendo un sentido respetuoso que destaca la identidad de nuestro país. Además se hizo esa modificación con el fin de concientizar acerca de la importancia de la difusión de los diferentes valores y costumbres de los pueblos originarios de la nación.
Imagen e info de la red. (La Nación)
Malania
CASAS DE COLORES
Casas de colores como almas que alientan
transmiten alegría, donde el amor se asienta,
frente a la arena que acaricia los pies
son refugio dorado donde nada es desdén.
Sus muros esconden historias perdidas
pintadas de sueños, lágrimas, risas y vida.
El mar, un lienzo azul como el cielo infinito
y entre ellos, alegres, las gaviotas danzan
no dejan huellas, tampoco nada escrito.
Las olas susurran secretos en la brisa
mientras las parejas de la mano caminan.
Juegan los niños, sus risas estallan
con sueños que se mezclan sin alimañas.Malania
Imagen: Gentileza Antonio M.
UNA ORQUÍDEA SOLITARIA
Vive y sueña el eco en las montañas,
el sol y la luna con su luz lo acompañan.
Una solitaria orquídea se mece con el viento
erguida despliega sus pétalos hacia el cielo.
Alberga en su radiante belleza
los secretos de las aves que la cotejan,
cómplice con el rocío y la madrugadora brisa
su esencia perdura mientras la acarician.
En los días invernales, cuando cae la nieve
la orquídea la derrite con una simple sonrisa.
Las nubes se despliegan en celeste y blanco
vigilantes pintan el cielo con su manto.Malania
Imagen: de la red gentileza de Ricardo G.
LA LUNA VIENE ASOMANDO
La luna viene dejando su magia mientras las aves buscan su nido,
para echarse a descansar.
El cielo guarda su azul, para dar lugar a la noche llena de encanto.
La luna viene asomando para llenarnos de sueños,
cargados de fantasía que traen mucha ilusión.
La luna viene asomando, con ella toda su belleza que trae tanta esperanza.
Brilla con elegancia que me es difícil poder olvidarla
por eso, sentado la espero bajo este viejo árbol en el banco de siempre.
Autor: Miguel MárquezImagen: de la red
DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL ARGENTINO
El objetivo de que un bien o lugar se declare patrimonio cultural o natural es atesorar, guardar, custodiar y cuidar de estos elementos, tradiciones o paisajes que forman parte de la cultura y la identidad de un pueblo.
Además el objetivo de impulsar la reflexión y el interés de la sociedad en su preservación, en 1990 el Poder Ejecutivo Nacional declaró el 8 de Octubre como “Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino”.
Otros países miembros del MERCOSUR lo celebran el 17 de septiembre.Info de la red.
Imágenes propias (Quebrada de Humahuaca)