• Poemas

    CON DOS DE AZÚCAR

    Ella se quedó mirándolo en silencio.
    Esa fotografía que reflejaba,
    su sonrisa y sus lindos ojos
    con sus ojeras de trasnochado.
    Pensó que quizás
    un viraje caótico lo embargaba,
    por eso de él no sabía nada.
    Absorta en sus pensamientos
    en la sala vacía
    se quedó sentada en una silla
    inmóvil
    llena de nostalgia trasnochada
    analizando aquella hipocresía
    aunque lo dudaba
    ¿hubo hipocresía?
    Hacía mucho que no lloraba
    había perdido el instructivo
    ¿Cómo hacerlo?
    ¿Llorar para qué?
    ¿Por qué?
    ¿Acaso valdría la pena?
    ¿Conseguiría algo con el llanto?
    Su amuleto le daba fuerza
    mirar hacia adelante
    era una válida opción
    o es que solo fue un encanto
    versátil o no
    qué más da en este caso.
    Retrotrajo su pensamiento
    a las elipsis poéticas
    en un camino real o imaginario
    que la sostenían viva
    sin olvidar sus cimientos.
    Aun lo recuerda,
    sentado
    frente a la taza de café
    con dos de azúcar.

    Malania

    Imagen propia

  • Poemas

    APRENDÍ

    A ser libre. Pero…
    ¿Qué es sentirse libre?
    Es poder valerse por uno mismo,
    tomar decisiones sin consultar,
    no estar pendiente del “qué dirán”.
    Cuando lo entendí:
    Aprendí a quererme más
    para así querer a los demás.
    A desprenderme de los prejuicios
    para así no juzgar.
    Me sentí libre cuando aprendí a soltar
    a dejar ir, a no retener a nadie.
    A no aferrarme a personas,
    tampoco a un lugar.
    A confiar pero también
    a desconfiar,
    atendiendo a mi sexto sentido.
    Mi interior no me engaña
    y mi intuición raramente falla.
    A brindar ayuda antes que pedir.
    A sentir que lo mío vale
    tanto o más que lo de los demás.
    Que no hace falta tener mucho
    para ser feliz.
    A dar valor a lo que poseo
    y a no ser extremadamente exigente.
    Aprendí a escuchar
    la música de mi interior,
    a escribir sin reparo
    de si al otro le gustará,
    si a mí me agrada lo que hago
    desde mi autenticidad.
    El ruido de mis pensamientos
    ya no me aturden,
    simplemente me hacen
    discernir en qué es importante
    en el camino a seguir,
    en lo poco o mucho
    que me queda por vivir.
    Aprendí a disfrutar el día a día,
    a observar el firmamento
    buscando figuras
    en lo alto del cielo.
    A no hacerme problema
    por aquello que tiene solución
    y tampoco por lo que no tiene.
    Que todo se acomoda.
    A soñar despierta
    aunque eso me cause risa.
    Y a tomar conciencia de que
    “no hay mal que dure cien años”.

    Malania

    Imagen: Gentileza de Gerardo S. V.

  • Poemas

    HERMETISMO

    El hermetismo muchas veces
    lleva al aislamiento,
    va de la mano del silencio.
    Forma parte del misterio
    de un corazón inquieto.
    Quizás le cuenta al viento
    y le dice: No te miento.
    O al pájaro que lo acompaña
    en el vaivén de su vuelo.
    O a las quietas aguas
    que con el sol se espejan
    por días eternos.
    O lo esconde bajo la piel
    endurecida por el invierno.
    Lo no contado puede estar
    en los muebles empolvados
    de un lejano monasterio.
    O tras la puerta de una taberna,
    embriagado en vino patero.
    O quizás recitando poemas
    por caminos polvorientos.
    O reposando tras los muros
    en siestas de un verano intenso.
    O en páginas de libros
    de poemas y versos muertos.
    El hermetismo puede estar guardado
    en el ombligo de un ovillo
    a la espera de ser desenredado.
    Pero el secreto enclaustrado
    difícilmente pueda ser revelado.

    Malania

    Imagen: Gentileza de Víctor J.

  • Prosa Poética

    POR UN LARGO CAMINO

    Voy cargando los años con los días vividos sin pensar qué vendrá,
    llevo el tiempo a mi espalda y la experiencia vivida.

    Llevo ayeres por contar e historias por decir hechas anécdotas,
    mi voz queriendo expresarse trata salirse de dentro con toda la gana.

    Por un largo camino marcho con todo el recuerdo
    que me quedó presente sin irse al olvido,
    cruzó barreras que marcan fronteras.

    Van las noches que dejan madrugadas guardando secretos,
    amaneceres que me despiertan, el sol sobre mí
    mientras la vida cambia y cambiamos juntos.

    Autor: poeta uruguayo Miguel Márquez
    Imagen: Propia

  • Poemas

    HUMEDADES

    El sol regalaba sus rayos oblicuos,
    estirando las sombras en la arena.
    Las ojeras devoraban el rostro del joven.
    Vínculos lesivos distorsionaban su voz
    entre la distancia y el juego conjugado
    entre la arena, las piedras
    y las olas empujadas por el viento.
    Su voz se volvió eco
    de un cohete luminoso
    sobre el manto transparente
    entre las piedras lisas
    cómplices del agua cantarina.
    La buscaba, la llamaba.
    Divisó un camino
    al fondo de una cueva marina.
    La vio
    en el amplio acceso a un pasadizo
    que se sumergía en las entrañas de la montaña
    y era preciso ser muy delgado
    para deslizarse en esa cavidad.
    Utilizó sus dedos, sus manos.
    El hueco dejaba ver
    como entraban los rayos del sol
    y únicamente el fondo del agujero
    presentaba el secreto.
    Un maravilloso color
    le acarició la piel
    de su rostro, su torso
    y de sus humedecidas manos
    fuera de la cueva.

    Malania

    Imagen: de la red

     
     
     
     
     
  • Efemérides

    DÍA DEL PAPA

    Y Día de San Pedro y San Pablo

    El 29 de junio es uno de los feriados más importantes de la Iglesia Católica: se celebra el Día de San Pedro y San Pablo, coincidentemente con el Día del Pescador.
    También es el Día del Papa. Por ello, en El Vaticano hay una celebración especial y congrega a muchos feligreses.
    San Pedro y San Pablo son considerados por autoridades eclesiales y feligreses, como mártires y patronos de Roma por entregar sus vidas a la propagación del Evangelio. Son los dos apóstoles que acompañaron a Cristo en su misión evangelizadora y son los pilares de la Iglesia Católica, pues sin ellos no hubiese podido organizarse ni cobrar la forma que ha adquirido a lo largo de los siglos.
    Pedro, fue el hombre elegido por Cristo para ser “la roca” de la Iglesia:
    Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”. Pedro aceptó con humildad su misión hasta el final, hasta su muerte como mártir. 
    San Pedro, antes de ser un apóstol, fue pescador, una actividad que marcó su vida, pues luego Jesús le encargó ser “pescador de hombres”, el 29 de junio los pescadores le piden la bendición y protección a sus salidas al mar.
    Pablo, el perseguidor de cristianos que se convirtió en Apóstol de los gentiles, es un modelo de ardoroso evangelizador para todos los católicos porque después de encontrarse con Jesús en su camino, se entregó sin reservas a la causa del Evangelio.
    La fiesta de San Pedro y San Pablo, cuyo nombre oficial es solemnidad conjunta de San Pedro y San Pablo es la conmemoración del martirio en Roma de los apóstoles celebrada el 29 de junio.

    Información e imagen de la red.

  • Poemas

    AMAR EN SILENCIO

    Ni la luna, ni las estrellas
    amenguan mis penas.
    No puedo reír
    no quiero llorar.
    No las deseo mirar;
    me traen recuerdos…
    Prefiero el silencio;
    sumirme en soledad;
    para meditar lentamente
    y elegir el camino
    que debo continuar.

    Malania

    Imagen: Alejandra de Comodoro

  • Poemas

    SOY

    Soy de aquí, soy de allá,
    de todas partes de este mundo.

    Soy el que va y el que viene
    recorriendo caminos de tantos lugares.

    Soy el que ves sentado en un rincón,
    ese que ríe también, el que llora.

    Soy uno más como todos
    cultivando la paz regada de amor.

    Así soy y siempre seré
    con aciertos y errores,
    como todo ser humano
    luchando por ser más correcto.

    Autor: Poeta Uruguayo Miguel Márquez

    Imagen: propia (Malania)

  • Poemas

    CUANDO NO PUEDAS MÁS

    Cuando tu cuerpo no responda y cueste caminar,
    cuando todo pese y el dolor quiera dominarte.
    Cuando sientas flaquear dificultando hacer lo que debas hacer,
    cuando veas alejarse lo que necesitas.
    Cuando no puedas más, no pierdas jamás tu fe en Dios,
    que te dará fortaleza para seguir adelante,
    diciéndote a su manera:
    -confía en mí y nada podrá derribarte, nada te detendrá,
    soy la Luz, Guía y Fortaleza.
    Quien no pierda su fe en mí, nadie contra él.

    Autor: Miguel Márquez

    Imagen: Gentileza de Ricardo Gamero.

  • Poemas

    CAMINO DEL SOLITARIO

    Con su perro iba dejando
    que la luna fuese iluminando
    su marcha; el silencio acompañando
    su andar en la madrugada.

    Alejando miedo caminaba lento,
    aun lado echaba apuros,
    el camino largo no desanimaba,
    no lo podía detener.

    El camino del solitario
    parecía extenderse a cada paso
    mientras quedaban atrás
    las huellas de ese andar sin prisa.

    Autor: Miguel Márquez

    Imagen: Gentileza Miguel M.