CAMINA SIN MIEDO
Aleja los temores de tu lado aunque estén presentes
y sigue andando sin darle importancia.Que nada te impida a seguir, trata abrir más puertas
que traerán muchas cosas nuevas.Camina sin miedo por el mundo
manteniendo firme tu fe en Dios que te protegerá siempre
y dirá susurrándote–no temas, yo estoy contigo, nadie contra ti-
Autor: Miguel Márquez
Imagen: Gentileza de Nélida
DÍA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA
El 9 de julio de 1816, en San Miguel de Tucumán, se llevó a cabo la Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, rompiendo así los lazos políticos con la monarquía española y proclamando la creación de una nueva nación independiente.
Este histórico evento, que tuvo lugar en el Congreso de Tucumán, marcó un hito en la historia argentina, consolidando el proceso de emancipación iniciado en 1810 con la Revolución de Mayo. Los representantes de las provincias reunidos en Tucumán declararon formalmente la independencia, afirmando su voluntad de ser libres e independientes del rey Fernando VII y de cualquier otra dominación extranjera.Info e imagen de la red
MalaniaOBSTINADO
Abstraído y en silencio,
muy ocupado, por cierto,
recorren hoja por hoja,
su mirada y blancos dedos.
Sentado en un gran sillón,
o tal vez, en simple silla,
si no corre hasta la villa,
trabaja en perfecto estilo.
Es que ha descubierto un hilo,
husmeando en el infinito,
un cable o simple botón,
si no le sobra un tornillo.
Me vuelvo dócil y atildada,
a su lado y sin dobleces,
le sirvo un mate sabroso,
me descubre y se estremece.
¿Sorprendido? Le susurro.
Él me mira de reojo,
– acaso…¿te he llamado?
o es que lo haces a tu antojo-.
Nada de eso, lo deseo,
no seré para ti un estorbo,
y si hace falta…
te esperaré en el estío
con mesura y con decoro.Malania
Imagen: de la red
DÍA DE LA BANDERA
La bandera nacional de Argentina es, junto con el escudo nacional y el himno, uno de los símbolos patrios de este país.
Su creación corresponde a Manuel Belgrano, quien la diseñó con los colores azul y blanco, los mismos de la escarapela, distintivo nacional.
Manuel del Corazón de Jesús Belgrano falleció el 20 de junio de 1820.
La primera vez fue enarbolada en las barrancas del Río Paraná en la ciudad argentina de Rosario el 27 de febrero de 1812.Imagen e info de la red.
DA DOS
Da Dos: jugar a los dados.
Da dos panes al samaritano.
Serán dados los saludos.
D a dos se fabrican los niños. ¿Se fabrican los niños?
D a dos se tejen los guantes.
D a dos se usan las medias.
D a dos son los cristales de los lentes.
D a dos las mangas de camisas y pantalones.
D a dos los orificios de la nariz.
D a dos los aros para las orejas.
Todo es para dos:
Dos brazos, piernas, orejas, ojos, fosas nasales, cejas.
Quien nos creó, lo hizo en perfecta armonía:
Cinco dedos en cada mano y cinco dedos para cada pié.
¿Por qué no ser armónicos y vivir en armonía?
Pensé alguna vez:
¿Por qué los dos ojos miran juntos hacia el frente y cuando uno mira hacia un lado, el otro también?
Cuando caminamos, los dos pies van hacia adelante, pero hacen el paso uno por vez, siempre en armonía para no caer.
Qué lindo sería volver a tenerte cerca para compartir todo lo que alguna vez fuimos, todo D A DOS.Malania
Imágenes de la red.
DÍA DEL VECINO
11 de Junio
El 11 de junio se celebra en Argentina el Día del Vecino.
Se originó en el año 1959 por iniciativa de Romeo Raffo Bontá – defensor de la importancia de la vida comunitaria y de los lazos vecinales- junto con un grupo de vecinos del barrio de Villa del Parque, decidió instaurar una jornada dedicada a resaltar la importancia de los vecinos y su rol en la construcción de una mejor convivencia y comunidad.
Como evidencia de su influencia, una de las plazas de Villa del Parque en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.Info e imagen de la red.
BUENA CONVIVENCIA
Todos vivimos realidades diferentes.
Por eso es importante ser respetuoso, amable y siempre que se pueda, ser solidario.
Recuerda que todo lo que hacemos vuelve multiplicado, lo digo por experiencia propia
y por comentarios ajenos también.
Y así como los ejemplos de la imagen, hay muchos más problemas que sería imposible nombra a todos.
En el día a día vivimos múltiples situaciones, unas buenas otras no tanto, y casi nunca coincide con el del vecino.
Por eso es importante el respeto mutuo, hablar lo justo y necesario, hablar menos y escuchar más.
A veces no entendemos el porqué del estado de ánimo del otro. Si quiere hablar y contarnos lo que le ocurre, pues bien, lo escucharemos. Permanecer callados muchas veces es el mejor apoyo que podemos dar a nuestros amigos o vecinos.Malania
Imagen de la red.
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
“Sin contaminación por plásticos”
El lema del Día Mundial del Medio Ambiente 2025 es “Sin contaminación por plásticos”, que busca movilizar a la comunidad global a tomar medidas para erradicar la contaminación plástica y construir un futuro más saludable.
El lema se centra en la necesidad de abordar la creciente contaminación plástica, que afecta al medio ambiente y a la salud humana a nivel global. La campaña busca impulsar el rechazo, la reducción, la reutilización, el reciclaje y la reconsideración del uso del plástico. La República de Corea será la anfitriona de las celebraciones mundiales.
El Día Mundial del Medio Ambiente 2025 busca promover soluciones para poner fin a la contaminación plástica, como la implementación de un tratado global, la concienciación sobre los impactos de la contaminación plástica y la promoción de acciones locales para reducir el uso del plástico.
Info e imagen de la red
CUANDO NO PUEDAS MÁS
Cuando tu cuerpo no responda y cueste caminar,
cuando todo pese y el dolor quiera dominarte.
Cuando sientas flaquear dificultando hacer lo que debas hacer,
cuando veas alejarse lo que necesitas.
Cuando no puedas más, no pierdas jamás tu fe en Dios,
que te dará fortaleza para seguir adelante,
diciéndote a su manera:
-confía en mí y nada podrá derribarte, nada te detendrá,
soy la Luz, Guía y Fortaleza.
Quien no pierda su fe en mí, nadie contra él.Autor: Miguel Márquez
Imagen: Gentileza de Ricardo Gamero.
DONACIÓN DE ÓRGANOS
El 30 de mayo en Argentina es el Día Nacional de la Donación de Órganos. La fecha se instauró en el año 1997 en honor al primer nacimiento del hijo de una paciente que había recibido un trasplante en un hospital público del país.
De esta manera se pretende recordar que a través de esta práctica no solo se puede salvar la vida de la persona que recibe el órgano, sino también repercutir en otras.
En Argentina, la Ley Nº 27.447 (conocida como Ley Justina) establece que toda persona mayor de 18 años es donante de órganos y tejidos tras su fallecimiento, a menos que haya manifestado expresamente lo contrario. Esta ley simplifica el proceso de donación y trasplante, presumiendo que la persona es donante si no ha expresado su oposición.
Donar órganos y tejidos ofrece la posibilidad de salvar vidas a través de trasplantes.Malania
Info e imagen de la red.