DÍA DE LLUVIA
El día estaba gris. Cielo cubierto de nubes que daban un tono oscuro.
La lluvia ya se hacía presente. Marta, sentada cerca de una ventana de su sala que dejaba ver a la calle, se mantenía muy entretenida.
Jugaba con su imaginación mientras veía el agua caer sobre la ciudad.
No perdía de vista nada; un señor bastante gordo intentaba cruzar una cuneta desbordante de agua. Le resultaba gracioso ver lo que hacía para poder llegar al otro lado.
Dos jóvenes descargaban un camión frente a un comercio sin importarles que lloviese.
Dejando volar la imaginación se entretuvo con todo lo que veía.
Mirando al cielo las nubes hablaban entre sí entretenidas, se sentían cómodas dejando que el agua mojase a todos los que en la calle andaban.
Los canales le parecían grandes ríos, algunos con respectivas crecidas por estar desbordados.
Así su imaginación crecía, no demoró en ponerse a contar la cantidad de vehículos que cruzaban frente a su casa.
El tiempo pasaba sin distraerla, ese día de lluvia la seguía entreteniendo más.
El paisaje se veía diferente con algunas luces encendidas, quería dejar todo eso escrito en papeles pero no sabía cómo hacerlo.
Lo suyo no era la escritura, trató de guardar todo en su memoria, para contarlo después como una bella historia maquillada con la magia de su imaginación.
Dicha historia la llamaría DÍA DE LLUVIA, seguro atraparía a quien la escucharla.
Autor: Poeta uruguayo Miguel MárquezImagen de la red
BARCO PIRATA
En la vasta inmensidad del mar profundo,
navega un barco, de misterio rotundo.
Sus velas negras cortan el horizonte,
y en cada ola, su leyenda se esconde.Entre la espuma y el rumor del océano
Buscando tesoros en islas lejanas
con el viento en la proa, su destino va
con los piratas lejos de su hogar.Se teje la historia bajo un estandarte
desafiando al mar en olas danzantes
sin tregua ni vendas, con orgullo
cantando canciones van los navegantes.Malania
Imagen propiaVIAJE DIFERENTE
En un colectivo rumbo a cualquier lugar.
Complicado viaje, repleto de afán.
Chofer parado, pasajeros apiñados.
Entre ellos, él, con destinos encontrados.Una anciana, sin sitio, exclamó con pesar:
“¿Dónde están los caballeros?”, al levantarse a mirar.
Y alguien le respondió, con humor desbordante:
“Los asientos se acabaron, ¡no el ser galante!”Llegaron a aquel lugar, con alivio y sudor.
Bajar del colectivo, una verdadera labor.
Se le acercó una gitana, de mirada profunda:
“¿Quieres conocer tu destino?” dijo sin una segunda.
Y detrás de ella, un fotógrafo, queriendo ganar la suya.“Adivinaré tu futuro”, le ofreció con convicción.
“Hasta los setenta, serás pobre” fue su predicción.
“¿Incluso después?”, le preguntó con curiosidad.
“Te acostumbrarás”, dio su respuesta sin piedad.“Un hijo tienes”, le dijo con certeza.
“¡Tres hijos tengo!”, exclamó con franqueza.
“Uno es tuyo, los otros, no lo son”.
Su revelación, ellos son de tu corazón.Así fue su viaje, en colectivo complicado.
Con destinos inciertos, y revelaciones del pasado.
A destino llegó, con historias para contar.
En este viaje, la vida le enseñó a aceptar.Malania
Imagen: de la red
Poesía inspirada en un cuento tucumano.
PAISAJE HÚMEDO
Hola, te escribo desde Nunca Jamás, donde me relegaste al desaparecer de todos los inviernos. Esta otredad desconoce mi auténtico sentir, es un disfraz de cuerpo ahogado con renacuajos en el corazón, las corrientes han erosionado el origen de mis pasos extraviados y todo semeja una palidez eterna, incapaz de expresar la yuxtaposición de ideas que comparten momento y paladar cuando las aguas son residuales y la sed ahoga el graznar de cristales que me expresa. Mis manos crean historias inconclusas donde a veces solo los puntos suspensivos escapan al sinsentido entrelineado, extrema necesidad de ser en sombras proyectadas. Me veo en otros ojos, pero están todos muertos (parque de atracciones abandonado, quedamos tú y yo en lo alto de la montaña rusa; primeros de abril del año que no fue), aun cuando de tinieblas sean los párpados que adornan estas paredes con humedades que recrean tu despedida. Si tus dedos los rozasen pareciendo pinceladas, resbalarían caprichosos, desentendiéndose del nervio óptico que aferra mi voluntad. A veces duermo en el barro para acercarme al abismo.
Autor: Joiel
de su Blog: NEBULOVERSOA lo que Eva comentó:
“Los puntos suspensivos y los entrelineados son las palabras no dichas y lo verdaderamente importante está ahí, si nos atrevemos a mirar al fondo del abismo.”Mi aporte:
Aprendí a no dar importancia a los puntos suspensivos, todo porque si el que escribe prefiere no decir lo que piensa, lo que hay detrás, menos voy a ponerme a pensar qué quiso decir con eso. Lo importante se dice, no se hace entender con puntos suspensivos.
Simplemente es mi manera de pensar a esta altura de mi vida. Quizás los 70 pesan mucho en las decisiones.
Y Joiel acotó:“Para mí, los puntos suspensivos son una invitación a soñar, como una caja envuelta en papel de regalo donde tú decides qué contiene, si abrirla o no.”
Excelente acotación.
Queda demostrado que no todo está dicho y que cada lector interpreta a su manera lo escrito. Gracias a Joiel, he pensado en lo que acotó y puedo cambiar mi forma de ver a esos tres puntos suspensivos.Malania
Imagen propia.
NOMBRE RUBÉN
SU SIGNIFICADO
Etimológicamente este nombre procede de Re uven/ Rahhver y significa “ved, un hijo” “Dios ve mi afición y me regala un hijo” ya que su madre Lea era menospreciada y poco querida.
Según la Biblia, Rubén fue primogénito de Jacob y Lea. Pero en realidad Jacob estaba enamorado de la hermana de su mujer, llamada Raquel, con la que más tarde tuvo a José, al que los demás hermanos querían matar por celos de ser el favorito. Rubén impidió en varias ocasiones el asesinato de su hermano José. Además, Rubén dio nombre a doce tribus de Israel, los Rubenitas. Es un nombre masculino con una historia bíblica y un significado relacionado con la maternidad y el nacimiento.
Las personas con este nombre suelen ser percibidas como individuos amables, cariñosos y creativos. Tienen una naturaleza compasiva y una habilidad para conectar con los demás.
Es un trabajador incansable. Siempre termina todo lo que empieza, por muy costoso o difícil que le resulte. Es sensible y muy comprensivo con los demás. En el amor lo comparte todo con su pareja.Malania
Info de la red.
VUELO INÚTIL
En una madrugadafría y aburridaal saber que el despertarse inunda de monotoníafinjo una sonrisarecordando otros amaneceres.En un vuelo inútillos rastros quedaronen aquellos gratos momentossiempre recordados.Me detengo en las huellasesas que han dejadocamino a la duchanuestros pies descalzos.Escucho el lejano ecode todas las historiasque colmaron mi vidaen dos hermosos años.MalaniaImagen de la redA DESTIEMPO
Un hermético silencioen un océano de dudasla sepultaba.Podía remontar vueloa una tranquila ensenadaque la esperaba.A modificar la brújula de la historiaalguien la llamabay el detonador se activóen unas ocho semanas.¿Habrá sido hermafroditala flor que me acunóen sus tiernos pétalosel día en que nacípor nadie vista?¿La que inspiróy se bebió la fraganciaque huía por las laderascon el alba?Ya no tuvo dudasno hubo tal ensenadala brújula la marqué yoa esa flor que me acunóla que me dio discretala fragancia del albapara que hoy me inspiren
palabras tras palabras.MalaniaImagen propia y de la redFRASES CÉLEBRES
A lo largo de la historia, son muchos los personajes conocidos que han pronunciado o escrito frases que se han hecho famosas.
Frases sabias o frases motivadoras, que por su contenido han pasado de boca en boca, pues generalmente ofrecen conocimiento muy valioso en pocas palabras.
Tienen su origen en momentos históricos importantes o bien en reflexiones dignas de los mejores pensadores, y todas tienen en común que nos dan la oportunidad de ser más sabios.-No hay que ir para atrás ni para darse impulso. (Lao Tsé)
Aconseja a seguir siempre nuestro camino a pesar de las adversidades.
– No hay caminos para la paz; la paz es el camino. (Mahatma Gandhi)
– Haz el amor y no la guerra. (John Lennon)
-Para trabajar basta estar convencido de una cosa: que trabajar es menos aburrido que divertirse. (Charles Baudelaire)
-Lo peor que hacen los malos es obligarnos a dudar de los buenos. (Jacinto Benavente)
– Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el de los ojos. (Bob Marley)
El racismo y los prejuicios han sido la causa de muchas guerras.De la red
Imagen: N. V. S.
EL SILBIDO DE LA LOCOMOTORA
Desde lejos, el cielo se cernía como una tela pesada y gris sobre la ciudad y en el parque bailaban los primeros copos de nieve sobre el césped.
Poco a poco la locomotora con bastante retraso, se acercaba a la estación derritiendo el hielo de los durmientes. Ella estaba allí, a pesar del frío. Era su última oportunidad de poder viajar para verlo brillar en el escenario. Y así fue, no solo fue su último viaje en tren sino que la locomotora de despedía del vecindario para convertirse en un elemento más de la historia.Malania
Imagen: C. J. V.