REFULGENTE
Resplandece,
ilumina,
encandila.
Es el rey de la naturaleza.
Sin él no tendríamos
ni luz, ni calor,
no podríamos sentir
el aroma de una flor.
No pide permiso
y traspasa fronteras
se baña en el mar
y en el río penetra.
Refulge
por entre las ramas,
acariciando hojas
se pasea.
Y aunque las nubes
estén opacas,
ilumina el aire
y las aceras.Imagen: M. J. T.
LA ROSA AMARILLA
En el aire flota
un sentimiento
transitando
los bordes aromáticos
de una flor amarilla
con pétalos matizados
por el sol y la tierra.
Con su belleza
decorativa
aterciopelada
más que traviesa
muestra el arte
de la naturaleza.
No existe espejismo
es verdadera vida.
El sol la engalana
la perfuma
la ilumina
y le da color.Imagen: N. V. S.
ATARDECER DE FUEGO
Allí donde la vida levanta muros
la inteligencia abre una salida.
Posa la naturaleza para el poeta
como la dama para el pintor.
Como en un soplo de fuego
el sol se va despidiendo de un día más.
Después la claridad se vuelve un suspiro
vacía de pensamientos.
El espacio busca la noche
para el descanso de laboriosas manos.
En el aire flotan nubes
que de azules se vuelven grises
para convertirse en negras invisibles
mezclándose con la briza fría
de un silencio cristalino y picaresco.Imagen: Propia
MERECEDOR
Regalo de la vida,
refugiarse en el perfume de las flores
y en el seno de la naturaleza pura,
para hacer de nuestro baile imperfecto
el más hermoso,
al compás de la música de los pájaros,
poder montar a caballo despierto o dormidos,
soñar juntos piel a piel
y deleitarnos con la savia
y miel de nuestra intimidad.Imagen: M.J.T.
BUENA RUTINA
A través del tiempo pude darme cuenta que las mejores postales que nos ofrece la naturaleza son efímeras. Además, no se da nunca una igual a otra. Son espectáculos, que quienes los apreciamos, nos sorprendemos de ellos y si no aprovechamos el momento justo, nos lo perdemos para siempre.Esto ya lo he dicho en otra ocasión. Pero la de hoy, en mi recorrido de las 7 de la mañana, fue particular porque estuvo presente un fenómeno natural poco visto en esta zona, la neblina. Más de una hora percibiendo aromas diferentes. Cubiertos de rocío el césped, las plantas, las flores y los frutos. El pasto recién cortado, otros altos me llegan hasta los tobillos. La lluvia arrastró tierra suelta que encontró al paso, por cauces de arroyitos inventados por el abundante caudal de agua caída. La tierra no pidió permiso y se depositó en senderos de cemento aptos para las caminatas en el bulevar de la avenida. Hay que esquivar el barro para no resbalar y es ahí donde mis pies aplastan el pasto humedeciendo mis zapatillas grises. La altura mediana de los árboles de ese tramo, ofrecen el perfume de las flores silvestres. Una vez que cambio el rumbo y enfilo mi regreso a casa, otro es el espectáculo. Las guayabas y su alfombra, quedaron atrás, así como las paltas, los mangos, y otras frutas de estación. Ahora tengo que esquivar las espinas de los rosales que sobresalen de las verjas. Muy orondas se mecen al compás del viento perfumando las veredas con sus ramilletes blancos, rosados y lilas. Los que más abundan son los blancos que tienen un aroma inigualable. No son iguales a las rosas que venden en las florerías que parecen de plástico. Estas son nacidas en tierra fértil y se bañan de rocío al alba y al ocaso, o en noches calmas, casi en todas las estaciones del año. Quizás por eso conservan el perfume original a rosas frescas.A todo esto, tengo que sumar el canto de los pájaros: mirlos, gorriones, loros, algún extraviado zorzal y el papagayo de mi vecina que me saluda al pasar. Si no lo saludo me silba y se pega una carcajada.Vuelvo a casa renovada después del incomparable espectáculo natural. Una buena rutina.Rosa Roja de N. V. S. INTERROGANTES Y RESPUESTAS
Segunda presentación.
Por Marina Collado Prieto y Malania Nashki (Elsa)
¿Dónde pervive la historia de lo eterno imborrable?
Pervive en nuestro subconsciente. Pero también en nuestras venas con el correr de la sangre.¿Dónde nace el odio que tanto hiere?
Nace en el NO, en la negación de algo que se pretende y no se consigue. En la negatividad general contrapuesta a lo positivo de la vida. En el resentimiento por algo no cumplido.¿En qué lugar del ser los misterios del alma se desvelan?
Pueden desvelarse en el corazón, en la mirada, en los gestos.¿Dónde comienza la razón que a la locura da sentido?
En el amor.¿De dónde procede la voz que en sueños mi nombre invoca? Del alma de algún ser querido.
¿A quién se dirige la canción que compuso el corazón con acordes del alma?
A otro corazón querido y amado.¿Quién es el portador de los mensajes indescifrable?
Un pájaro, una mariposa, el sol, la luna, el mar y tantos otros de la naturaleza, pero sobre todas las cosas, un ser humano que permanece en silencio.¿Quién velará mi sueño cuando la noche eterna me alcance?
Tu mismo ángel.¿Dónde nacen las sonrisas que se esconden tras las lágrimas?
En el corazón.¿De qué color son los besos que se cruzan las miradas?
Pueden ser blancos inmaculados o rojos carmín pero siempre transparentes.¿A Qué sabe la distancia cuando las almas se buscan y se aman en silencio?
La distancia siempre sabe a nostalgia.Imagen: R. E. Ch.
INVITACIÓN NATURAL
Música de trenesfugitivos de las albas,de truenos que hacían estragos,de diluvios teñidos de malva,dejaban desolaciónen un corredor tenebrosoentre hilos de telarañas.Cuando despuntó nuevamente el solse encendieron de rosa los almendros,violetas silvestres rodearon el pradoy el amarillo de lapachos encolumnadosse rodeó del respirary del canto de estridentes pájarosdejando atrásel callejón de miserias de ácarosinmerso en las perpetuas y tristes neblinas.El sol con sus poderes intactoshoy invita a visitar estos lugaresincluyendoun silencioso paseo por el lagopara gozar de la naturalezacon su perfecta y atractiva belleza.Imagen: propiaAÚN DESPIERTO
Trémulo y prosaico,excitadopor la fragancia de la naturaleza,inmerso en el bosquede sus más desdichados sueños,solitario y cegadopor las censuras injustas,pretende armonizar su espíritudescansando su cuerpobajo la cortina de un durmiente,recibiendo cariciasy latigazos de lluviaen su último velo de sueño,mientras xenón lo envuelveinvitándolo a seguirencendiendo el fuego.Imagen: S. D. V.DETRÁS DE UN CERRO
No recuerdo cuál fue el primer día
que comencé a observar la luna y las estrellas.
Creo que nace ese poder de contemplación
cuando el amor se manifiesta y corre por nuestras venas,
entonces surge la necesidad de ir
más allá de nuestro alrededor,
de buscar nuevos horizontes
y así encontrarnos con la fuente de inspiración,
muy poderosa por cierto, la luz de la luna,
que si bien no es suya propia,
sabe reflejar muy bien al astro rey de la naturaleza,
obra de la creación del universo.
Es por eso que sufro cuando veo y siento que:
Se ha anestesiado el poeta
se han vuelto mudos sus versos
sus palabras se han ahogado
en aguas del manso río
detrás de algún cerro.
Y es por eso que le digo:
Sé como el pájaro, vuela.
Que la tormenta no detenga tu soñar.
No pierdas el tiempo en rencores
o en nostalgias por cosas no realizadas.
Sé un triunfador ante todos
vístete de sonrisas
construye tus días con alegría
y pinta al viento
con tus versos en melodías.
Recuerda que eres poeta en esencia
y ríndele homenaje en emotiva memoria
a aquel día cuando has escrito
tu primer poema de amor.
No dejes que nada ni nadie
te quite el poder de reflejar tus deseos
en el canto alegre de un zorzal.Imagen: R. E. Ch.
POR EL SENDERO
Cantaba sin oírse y sin que nadie lo oyera,llenando las horas vacías de la calma;regaba el lecho de misteriosas piedras,un arroyo profundo de aguas pálidas.Se despojaba de los rumores de almasesperando la lluvia para limpiar estrellas,que reflejadas en el crepúsculo cálidogozaban en laberinto agudo de sus breñas.El sol improvisaba una sonrisa fresca,besando con sus rayos lianas y rosaledas,crespones oscuros y hojas pintorescas,en un amanecer fragante de la naturaleza.Mientras camino por orillados senderos,pienso en ti y en tu sonrisa bella.