TRAS EL VENDAVAL
Los tulipanes renacieronentre los cilicios de la duday la llovizna de las primeras luces.Se miró al espejoy detestó su propia imagen.La vida se volvió ásperamientras en el jardínla copiosa lluvia y vendavalsecuestraron pétalos y hojas nuevas.La rosa y otras flores asustadasvolvieron a cerrarse en pimpollo.Pero el sol no tardó en brillary las nubes gozaron airosasdel aroma de las caléndulas.Su mirada se volvió diáfanaante la rosa florecidacon sus pétalos abiertos.Imagen: R. E. Ch.MalaniaCOMO LÁMPARA ENCENDIDA
Con su cola destellante,
como la de una cometa
y sus ojos chispeantes,
como lámpara encendida,
brillan en medio de la bruma
o bajo el sol radiante.
Dejó sus rasgos trazados
en la más calma y suave noche.
Sin temor a nada
desapareció de su casa.
Lo buscaron por todos lados
pero de él nadie sabía.
Apareció por detrás
trepado de una cortina,
en la plenitud de la tarde
de una siesta celeste,
en lunes de otoño
con olor a hierbas de montaña
y hambre de más de tres días.
Seguramente sabía,
por intuición o por olfato,
que hoy celebrarían
el cumpleaños, de una
de las hijas de la familia.Imagen: V. D. S.
POEMA DE GABRIELA MISTRAL
¡De qué quiere Usted la imagen? Preguntó el imaginero:
Tenemos santos de pino,
Hay imágenes de yeso,
Mire este Cristo yacente,
Madera de puro cedro,
Depende de quién la encarga,
Una familia o un templo,
O si el único objetivo
Es ponerla en un museo.
Déjeme, pues, que le explique,
Lo que de verdad deseo.
Yo necesito una imagen
De Jesús El Galileo,
Que refleje su fracaso
Intentando un mundo nuevo,
Que conmueva las conciencias
Y cambie los pensamientos,
Yo no la quiero encerrada
En iglesias y conventos.
Ni en casa de una familia
Para presidir sus rezos,
No es para llevarla en andas
Cargada por costaleros,
Yo quiero una imagen viva
De un Jesús Hombre sufriendo,
Que ilumine a quien la mire
El corazón y el cerebro.
Que den ganas de bajarlo
De su cruz y del tormento,
Y quien contemple esa imagen
No quede mirando un muerto,
Ni que con ojos de artista
Solo contemple un objeto,
Ante el que exclame admirado
¡Qué torturado mas bello!.
Perdóneme si le digo,
Responde el imaginero,
Que aquí no hallará seguro
La imagen del Nazareno.
Vaya a buscarla en las calles
Entre las gentes sin techo,
En hospicios y hospitales
Donde haya gente muriendo
En los centros de acogida
En que abandonan a viejos,
En el pueblo marginado,
Entre los niños hambrientos,
En mujeres maltratadas,
En personas sin empleo.
Pero la imagen de Cristo
No la busque en los museos,
No la busque en las estatuas,
En los altares y templos.
Ni siga en las procesiones
Los pasos del Nazareno,
No la busque de madera,
De bronce de piedra o yeso,
¡mejor busque entre los pobres
Su imagen de carne y hueso ¡
Texto tomado de la red.
CALÉNDULA
Nada suntuosa,pero sí, admirablea solaz yergue su bellezacuando se disipa la neblinay el sol la ilumina.Lejos de las ninfasy de oscuras estrellaslejos del basuralde jardines ocultosde vitrales heladosy espinosas enredaderas.Cómplices, el vientoy la resquebrajada tierrano impidierondespués de una pesadillaque renazcan las gardenias
y también una caléndula.Lejos del maraspiró su propia fraganciay creciólejos del sopor
de las aves nocturnascon una vida plenavestida de bellezaexcede los límites
de la naturaleza.Imagen de la red.EL PODER DEL SOL
Buscaba disimularsu temor por perderlono quería pensarque ya lo había perdido.Sus ojos caramelomiraron al cieloobservó, lo contemplólas estrellas cetrinas palidecierony se removieron incómodas.Una oscura nube ensombrecíael amanecer de aquel día.Alguien sobrevive en estas tierraspensó en voz alta al verlos primeros rayos luminososdesafiando a la nieveque cubría el inmenso rioEl sol sin albergar dudalogró brillarhasta el más profundo abismode la barrera grisentre ella y ély quizá logreentibiar sus corazones.Imagen propia.ATARDECER EN SANTA HELENA
Se esconde el sol,no hay nada nuevo,o sí, es que lo hay,cambian los colores del firmamento,se matiza el cielo,según el estado del solsi está triste o contento,con el mecer de las nubeso con caricias del viento.O quizás es mi retina,que hace la diferenciaentre un atardecer y otro,o tal vez son pinceladasque dan los rayos del astro rey,mezclándose entre las nubesla atmósfera y el viento.Y yo tontamentecorro, corro y me detengo,me paro casi en puntas de piesobre la montaña de tierra roja,frente a este espectáculo naturaly lo observo, lo contemplo.Tomo varias fotografíaspara captar el momento,para compartir contigoantes que se escape el tiempo.Sí, contigo. Es para tique me estás leyendo.VIOLETAS DE VIOLETA
Era la tercera hija del matrimonio y primera mujer. Se llamaba Violeta, muy bonita, no tanto como una flor, pero no era fea. La afeaba su forma de ser.
Un día se enojó con su madre y le arrojó una silla de madera dura, esa que su mismo padre había fabricado. Por suerte la mujer mayor pudo esquivarse y no le hizo daño, pero con la silla rompió dos vidrios de la ventana de la cocina que daba a la calle.
En el pueblo no se conseguían y mientras tanto, para impedir que penetre el frío viento de invierno, su padre tapó los grandes agujeros provisoriamente con pedazos de madera.
Esos ataques de nervios solía tener de tanto en tanto cuando su madre la reprendía por algún comportamiento fuera de lugar, o cuando pedía algo que no se le podía conceder.
Había estudiado en una Escuela Profesional de Mujeres. Sabía confeccionar muy bien prendas a medida y con eso aportaba económicamente a su familia. Quizás ese era uno de los motivos de sus ataques.
Violeta se casó, tuvo varios hijos. Pero su enfermedad de estrés incontrolable nunca pudo superar, y lo que hacía antes con su madre, también lo siguió haciendo con su marido e hijos. Fue siempre violenta y compulsiva.
Su hermana menor nunca comprendió el motivo de esa forma de ser.
A Violeta le gustaban las flores silvestres del color de su nombre.Imagen propia.
ILUSIÓN ÓPTICA
Escudriñaba cada matiz,
anonadada
ante el espectáculo inigualable.
Entre las nubes una cara
y un sol que opaco estaba.
Entre las montañas una casa
y los picos con nieve en avalancha.
Un camino con barro, piedras,
nieve y charcos, en señal
de la lluvia de noches pasadas.
En el arroyo un criadero
de carpas doradas.
Y a ambos lados el trigal
que no se intimida
ante el frío de las heladas,
ofreciendo un espectáculo
de colores incomparables.Imagen: C. J. V.
EXCELSO
Los dos se apiñaron en el recodo,el frío arrancaba suspiros,mientras ambosoteaban minuciosamente sus orillaspara encender el fuego más íntimo.Así aguardaron el sol del mediodía.La claridad de una diferente jornadase techaba de blanco y orocon destellos plateados que refulgíandel inigualable fulgor de sus cabellos clarossobre una dulce almohaday ensortijados hilos doradosbajo el manto estampado de las sábanas.El cielo se había encendidocon reflejos de un sol mezquino.Imagen: C. J. V.HELIOTROPO
Callaba para escuchar el silencio de la sala,
mientras tejía maravillosos versos sin artificios.
Su rostro asalmonado soltaba
gestos de pasión, dulzura o sorpresa,
mientras con su mirada recorría
los cuadros de la galería.
De pronto se detuvo ante uno
con predominio del color que más preciaba.
Sintió un olor fino y suave que de allí brotaba,
ramilletes de heliotropo aroma a violetas.
Vaciló si era cierto o estaba soñando.
Al lado había uno con flores de habas
pero no percibía ningún perfume.
Caminó hasta el final de la galería
y el aroma lo perseguía.
Volvió al lugar del cuadro de heliotropos
y envuelto en imaginación de melancólicos paisajes,
hizo nacer su obra poética.
Al otro día regresó para comprar el cuadro
pero este ya no estaba.Imagen de la red.