DONDE VIVE LA RISA
Donde vive la risa quiero llegar, echando fuera las lágrimas,
quiero ser feliz olvidando tristezas.Donde vive la risa quiero quedarme, olvidando pena y dolor,
guardando recuerdos de momentos bellos.Donde vive la risa quiero mi morada, abrazando los sueños
y toda su magia hecha para siempre.Autor: Poeta uruguayo Miguel Márquez
¿Vive la risa en algún lugar? ¿Risa es sinónimo de alegría?
Creo que hay diferentes tipos de risa, puede ser intencional forzada o espontánea.
Puede nacer de un acto de alegría, pero también de la ironía.
Puede un ser reírse en una fiesta, festejar el nacimiento de un nuevo ser querido, de una mascota, o simplemente reírse exteriorizando alegría por cualquier otro motivo que lo haga feliz.
Pero está la risa sarcástica, esa que hiere al otro, esa que hace doler el alma del otro. La risa que es sinónimo de burla, o aquella malévola, llena de odio, que responde a la forma de ser de alguien que solo ha conocido el lado oscuro de la vida, una vida llena de amargura y tristeza.
Entiendo que el autor uruguayo se refiere a la risa sinónimo de alegría.
Esta risa vive:
en el corazón de la gente buena,
en las cosas que a nuestros ojos son bellas,
en los ambientes saludables
y hasta en el brillo de las estrellas.Malania Nashki.
Imagen de la red (Vitae. Tendencias verdes)
VOY A CAMINAR
Voy a caminar donde el silencio se esconde,
donde duerme la risa y la magia se apronta queriendo salir.Voy a caminar donde los sueños
esperan para acompañarme cargando felicidad.Voy a caminar donde nos cante el viento
haciendo danzar las hojas de cada árbol del lugar.Voy a caminar donde brille el sol aunque no lo veamos,
donde las noches regalen su luna y toditas sus estrellas
pintando sonrisas.Autor: poeta uruguayo Miguel Márquez
Imagen: MalaniaLETRAS QUE DICEN MUCHO
EN UN MAR DE VERSOS
De Patricio Massa
Las letras y yo.
Nos conocemos hace mucho.
Jugamos desde siempre.
Compinches de mil travesuras.
Cabalgamos los renglones sin mayúsculas ni minúsculas saltando puntos y comas, sembrando en palabras mi sentir.
Navegando en un mar de versos bajo un manto estrellado de sueños, a su trazo dejan estelas de mi pulso…y en lo más profundo de mi silencio, se sumergen a buscar la paz del corazón del niño que allí habita.Por Malania Nashki
¡Cuántas cosas se pueden hacer con las letras!, minúsculas o mayúsculas, en diferentes tipos caligráficos.
Cuando empezamos a aprenderlas, solo nos enseñan a copiar y a identificar el nombre y el sonido de cada una.
Pero una vez que las identificamos las usamos a nuestro antojo.
Así surgen desde diminutas esquelas hasta voluminosos textos.
Desde cartas de amor hasta mandamientos judiciales que pueden alegrarnos o entristecernos e incluso, matarnos de un infarto.
La palabra escrita (o pronunciada) tiene mucho poder, y debería usarse con responsabilidad y respeto.
Recuerdo aquella esquela, tipo cartita de amor, arrojada desde la calle envuelta en una piedra pequeña, atada con un hilo. Llegó hasta el patio del colegio de monjas donde las pupilas estudiábamos, sentadas sobre troncos de árboles que luego de estar secos se convertirían en astillas para mantener el agua caliente del gran calefón. Esa piedra traía una declaración de amor.
Algo más que se quedó para siempre en mi mente: Las cartas de adolescente escritas desde el corazón. Las respuestas recibidas con esas letras perfectas, como dibujadas, por un aspirante de ingreso a las fuerzas de seguridad. O esa breve nota que decía: “Escríbeme, he borrado todos los contactos del teléfono y las direcciones de correo, y no tengo cómo comunicarme” procedente de un letrado muy querido.
Y así podría continuar citando letras entrelazadas, párrafos, y textos enteros.
Quizás dentro de esas elevaciones, montañas, cerros nevados, se amontonan las palabras, o quizás se deslizan con el agua cuando el sol calienta y se produce el deshielo.Malania
VOY BUSCANDO
Dueto
Autor: Escritor y Poeta uruguayo Miguel Márquez.
Voy buscando esa paz ausente que quieren perderla, ese amor lejano y no ser tan frío.
Voy buscando lo que un día existió, esas ilusiones cuál quieren borrarlas.
Voy buscando esa magia que tanto anhelamos, todos esos sueños llenos de felicidad.
Voy buscando esa libertad que no prive nada, pudiendo reír sin dejar de hacerlo, guardando recuerdos de cada momento vivido.
De Malania Nashki:
NO VOY BUSCANDO
Ya no busco la paz ausente, porque está presente en mí, de la mano de Dios que no me deja perderla. No hay amor lejano, amo todo lo que tengo, todo lo que me rodea. No sé si soy fría porque desde mi interior siempre brota la calidez de una sonrisa.
No busco lo que un día existió, porque lo que fue ya no está y lo pasado no volverá. Siempre hay ilusiones a la vista y dentro de mi corazón.No la busco porque nunca la he perdido, esa magia que todos anhelamos tenerla, los sueños llenos de felicidad.
No voy buscando libertad, porque la tengo. Puedo reír sin prejuicios, y guardo recuerdos de todos los momentos que he vivido.Imágenes: de la red
ELÍPTICO ECLIPSE
Un eclipse arrepentido se levantó contra el cielocuando la granizada golpeó los vidrios del portezuelo,con ventanas entreabiertas a la hora de la siestadesnivelando los quicios, sembrando el pánico,haciéndolos sentir que estaban vivos,rompiendo el silencio con estrépito truenoy con el impulso de su obtuso aliento.Ni un designio de su voluntad que apareciera impresose veía en letras grandes con la gloria de otros tiemposy sin encontrar sosiegohasta los pájaros en las jaulas, estaban muertos de miedo.Todo era complejo, aunque estaba completoen los espejuelos de la mesa donde el hombre estaba tenso,entre las flores de su propio huertoque en jarrones perfumaban la casa y todo su cuerpo,allí permaneció perplejo.Arengas repetidas tan presentes en su vidaa merced de sus sueños ahogadosen un amanecer solitario y lento,mientras su insomnio pastoreaba madrugadasy en vientos de luna llena sentía el paso del tiempo,dejando huellas descalzas con las palmas de sus manosestampadas en paredes enmohecidas en noches sonámbulas.Preso del tumulto exterior lleno de espanto,por todas partes los vestigios olvidados que el viento se iba llevando,con lluvias de hojas secas que acababan en el último peldañode una escalera de fieltro bajo la cual se guardabanlos únicos platos de antaño.Todo era culpa de aquel eclipse, decía ella para consolarlo,y él tirado como un mújol azul plateadoen una casa de náufragos con puro olor a quemado,se abatía en el remanso de la decrepitudcon alpargatas de desahuciado.MalaniaImagenes de la red.CAMINEMOS JUNTOS
Caminemos juntos por donde pasan los sueños, donde vive la esperanza regalando sonrisas.
Caminemos juntos donde la vida abre sus puertas y las ganas son muchas.
Caminemos juntos donde nos llama el ayer vuelto recuerdo, vistiendo cada día del mejor color.
Caminemos juntos donde las palabras son verdaderas salidas del corazón.
Caminemos juntos donde nada detiene cuando vamos pensando, todo se puede para ser feliz.
Poema del escritor y poeta uruguayo Miguel Márquez
Imagen R. E. Ch.
SOMBRA SERENA
Hay días en que pienso:
qué sosa sería mi vida
si no llegara cada tanto
uno de esos poemas
que me aguan los ojos.Hay otros días en que siento
que no quiero recordar,
porque no quiero
o porque no puedo soportar
encontrarme conmigo misma ni un ratito.
Como dice el viejo Borges,
cuando sueña con el otro
que lo sueña al mismo tiempo.Encontrarme a mí misma,
jovencita soñando esas cosas
que no he hecho.
Recordarme angustiada por salirme
a buscar esos sueños q no fueron.Que no fueron como sueños
pero fueron verosímiles,
reales de mis hechos y mis dichos.
Solo fueron,
sueños soñados q cayeron
en la sombra serena del olvido.
Lo vivido ha crecido tanto, tanto!
que el soñado ha perdido su asidero.Autora: Silvia Beatriz Carvallo
Imagen: M. J. T.
CUANDO CANTA EL VIENTO
Cuando canta el viento
bailan las ramas al ritmo de las hojas.Cuánto canta el viento
callan las aves,
mientras disfruta el tiempo
esa canción que nos sabe atrapar.Cuando canta el viento
duerme el silencio reinando la paz,
renace la luz
marchando lejos la oscuridad.Cuando canta el viento
reviven los sueños,
envuelto en magia
que jamás olvidaremos.Autor: MIGUEL MÁRQUEZ
Imagen: R. E. Ch.
LA MÁQUINA DEL PENSAR
De Silvia Beatriz Carvallo
Recorre ideas sueltas atando
las que dicen algo a mi vida.
Mientras las voy anidando.
Y como si supiera bordar
me quedo mirando
los dibujos y figuras
que mi pensar disparado
dibuja y respira.
Construyo solitarios con palabras
usando naipes marcados por la vida.
Invento figuras con colores
robados a la paleta
que guardo memoriosa
y llena de sueños compartidos
en mi celosa maleta.
Muchos de ellos olvidados
sin rencor.
Todo lo que puedo pensar
en el tiempo de un semáforo.
Todo lo que se puede imaginar
mientras manejo entre árboles.
Todo lo que puedo sentir
mientras miro las nubes
dibujando formas raras
en el horizonte entre sierras.
La máquina del pensar
solo descansa un ratito.
Mientras suspiro de goce
en caminos de mi tierra
entre el verde, verde azulito
y el morado altanero
de las lejanas alturas
que bordean mi sendero.
El orden no altera el producto,
pensar algo en un ratito,
repensar y pensar en bruto
sin poner ningún filtro.
A veces me asusta y digo:
mejor no pensar en nada.
Pero pensar lindo
da gusto y sigo.
Pensar de a ratos en algo
que se te cruza de golpe.
Desarmar nudos de olvidos.
Destrabar brotes perdidos
enredados en las quejas,
pegajosas y resentidas,
de rencores
como rejas.
Pensar en otras venturas
y desventuras,
prendidas en rumores
de recuerdos,
como manojos suspendidos
en hilitos de memorias,
que enhebramos
con puntadas cuidadosas,
entre pliegues y paños suaves
con las luces preferidas.
Son pajaritos entre flores
las ideas tan livianas.
No se esfuman fácilmente
tampoco perfuman con ganas.
Solo dan color y luces
como hilitos livianos
enredados entre gajos
de una vida ya lejana.
Pensando en hilitos y luces,
momentitos de tu vida.
Recortes o hilachas de sueños
entre pisadas perdidas.
Pasos, poses, gestos, voces,
dedicadas al viento suelto.
Por ahí van solitarias.
Por allá van suspendidas.
Autora: Silvia Beatriz CarvalloImagen: R. E. Ch.
A TRAVÉS DEL VENTANAL
Ella perdió a su madrey la vio cómo se iba.El conocimiento de la verdadno alivia su tristeza.La verdad ni la sinceridad,la fuerza ni el cariñoson capaces de curar la nostalgia.Lo único que puede haceres atravesar ese doloresperando aprender algo de él,aunque todo lo aprendidono le sirva para nadala próxima vez que la tristezahaga su visita de improviso.Lejos de sentirse oprimidapercibió una corriente singularen sus patas blancas.Holló la alfombra en la que dormíay se dirigió al ventanalse detuvo a mirar las gotas de lluviay el temblor de las verdes hojas.Su mirada jugó con ellasy se alegró con lo que veía.Cada cualcrea el paisajeque tiene ante sus ojosa su gusto y medida.Lo hace bello y alegreo lo detesta y entristece.Ella sigue el curso de los díascon su pelaje gris negruzcoy sus botas blancas de fantasíaen sueños de algarabía.MalaniaImagen: M. J. T.