EL PUEBLO DONDE NACÍ
Es un lugar donde todos nos conocemos, sabemos quién vive ahí en esa esquina del centro, también allí en la casita solitaria más alejada.
Saludamos cada vehículo al pasar que nos toca bocina, al que nos grita llamándonos.
Charlamos en nuestra plaza con el que se ponga, de fútbol o de política.
En el pueblo donde nací encuentro tanta amistad viviendo en mis recuerdos.
Se, todo cambia con el paso del tiempo pero, su gente no pierde su esencia andando sin llevar prisa por los caminos que da la vida.Autor: Miguel Márquez
Imagen: propia. (Malania)PÉTALOS DEL DESEO
En el jardín del tiempo, nacen las flores,
Con sus pétalos suaves, susurran al viento,
mientras cada estación del año
desparrama aromas en su aliento.Entre el verde y el sol, su quietud se esconde,
en la brisa ligera, su esencia responde.
Es la flor que despierta los sueños dormidos,
pintando colores en campos y jardines.Sus tallos erguidos, con gracia se inclinan,
bajo el cielo azul, su danza se adivina.
Las mariposas les rinden homenaje,
y las abejas las buscan en sus viajes.Flores con su esplendor sereno,
representan la esperanza, el anhelo pleno.
Su belleza efímera, como un suspiro,
es un canto a la vida, al eterno giro.A cada una de las flores:
Que en cada pétalo lleves un deseo,
en cada aroma un dulce anhelo.
Y que, al desvanecerte en el tiempo,
dejes tu magia en cada momento.Malania
Imagen: Gentileza Rubén E. Ch.
MIEL DORADA
En el campo de pasto verde y fresco,
donde las plantas bailan con el viento
el zumbido de la abeja que va y viene,
recogiendo el néctar de toda flor que encuentra.En este rincón del campo, la vida late,
la naturaleza en su esplendor,
teje historias de colores y fragancias,
con un marco de sinfonías desplegadas
por el viento, los pájaros y las abejas.Cada gota dulce es un regalo sagrado
esencia de un mundo fecundo y frágil,
convierten el néctar en tesoro brillante,
un trabajo, un ballet ensimismado,
que en el vuelo de abejas queda eternizado.Malania
Imagen de la red.
VOLVER A RECORDAR
Hoy ha vuelto a recordar
cuánto quiso a ese hombre.
Recordó su despedida
el triste día cuando se fue,
se alejó en silencio.
Él no le quiso hablar,
quizás ya no la quería,
pero ella sufría de tanto amar.
Yo sé cuánto lo quiso
y también cuánto lo amó
y nadie más sabe
cuánto lo lloró.
Al pasar por lugares
que con él caminó
han vuelto los recuerdos
de su querer y su amor.
Olvidarlo no ha podido
y no sabe si algún día
lo podrá olvidar.
MalaniaImagen: propia
EN UN MUNDO NUEVO
Solo al final del camino
Las cosas claras verás
La razón de vivir
Y el porqué de mil cosas más
Al mirar hacia atrás
Cuando llegues, comprenderásBusca en las cosas sencillas
Y encontrarás la verdad
La verdad es amor
Lo demás déjalo pasar
Solamente el amor
Con el tiempo no moriráAl fin del camino se harán realidad
Los sueños que llevas en ti
Si en todo momento en tu caminar
La vida has llenado de amor y verdadAl fin del camino podrás encontrar
El bien que esperaste sentir
Olvida el pasado, pues no volverá
Conserva el amor que hay en tiAl fin del camino habrá un despertar
De nuevo volver a vivir
Si en todo momento en tu caminar
La vida has llenado de amor y verdadAl fin del camino en ti llevarás
La fe y la ilusión de vivir
Tus sueños de siempre serán realidad
En un mundo nuevo y feliz.Malania. Imagen Propia.
Texto: Canción de Karina (tomado de la red).
CAMINOS DE VIDA
El tiempo corre y se desplaza en silencio por los caminos de la vida. Con momentos apacibles, alegres y soñados, y de repente aparecen otros fastidiosos, ingratos, molestos o como quieran llamarlos. O aunque no los llamemos solos aparecen.
Quizás la lluvia sea el llanto de las nubes, y el viento el frescor del peregrino. Ambos irrumpen cuando los necesitamos o cuando no son necesarios. Eso escapa a nuestras manos y decisiones.
A veces caminamos sin darnos cuenta del color de la tierra que hay bajo nuestros pies, o del color de las hojas de los árboles que nos dan la tan necesaria y deseada sombra en cálidos y sofocantes días de verano.
El tiempo corre, no se detiene ni se vuelve atrás.
Es necesario que la gente, todos nosotros, cuidemos el medio ambiente, la tierra, el agua, la vegetación, etc. Tomar conciencia desde pequeños que sin la naturaleza no es posible una buena vida.
Hoy veía cómo limpiaban las calles y cordones cuneta, los empleados públicos municipales. ¿Cuánto durará esa limpieza? Algunos no valoran el trabajo de esa gente y es lamentable. No cuesta nada respetar las leyes, sobre todo para vivir en un ambiente limpio, con aspecto agradable a la vista de los que viven en el barrio, pueblo o ciudad y también para dar buena impresión a los visitantes.
Poner la basura en el lugar que corresponde, no tirar en los espacios públicos que pertenecen a todos. Porque si todos cuidamos de esto, no se multiplicarán los roedores y los insectos que pueden producir enfermedades.Malania
Imagen: Rosana G. B.
LOS ÑOQUIS DEL 29
¿Por qué la tradición del ñoquis?
En el siglo VIII, un joven llamado Pantaleón predicaba y curaba a enfermos en la región de Véneto, en el noreste de Italia, según leyenda.
Un día 29 de julio, el futuro Santo fue invitado a comer en casa de una familia de pescadores y le sirvieron ñoquis. En agradecimiento por la comida, en un año malo para la pesca, Pantaleón les auguró que en los próximos meses mejoraría la actividad.
Cuando uno de los anfitriones levantó el plato del peregrino, futuro Santo, se encontró con algunas monedas de oro.
De ahí la tradición viajó hasta el Río de la Plata con los inmigrantes italianos que comenzó en el siglo XIX y hasta hoy perdura mes a mes en Argentina y Uruguay.
El día 29 de cada mes las familias argentinas acostumbran a comer ñoquis. Y también existe la costumbre de colocar dinero debajo de cada plato durante la comida.
El ritual simboliza el deseo de atraer suerte, trabajo y prosperidad a los comensales y de que durante el próximo mes haya abundancia y no falte el dinero.
Se pueden preparar de papa, mandioca, calabaza, espinaca o acelga, remolacha o ricota, según gustos.Malania
Imágenes de la red
CAMPO Y CIUDAD
En el campo, la quietud susurra su canción,
bajo un cielo vasto, sin fin ni condición.
La tierra se extiende, verde y serena,
donde el tiempo transcurre sin prisa, sin pena.Los campos dorados bailan al viento,
mientras el sol pinta de oro cada momento.
El aroma a tierra mojada al amanecer,
perfuma la mañana, fresca como el agua a beber.En la ciudad, un mar de luces y ruido,
donde el tiempo se escapa, fugaz y perdido.
Edificios altos, aceras llenas de prisa,
cada paso apresurado, en la vida precisa.Las calles respiran historias sin fin,
en cada esquina, un sueño que empieza a vivir.
El bullicio constante, la gente que va y viene,
en busca de un destino que nunca detiene.Campo y ciudad, dos mundos en contraste,
uno de paz y otro de prisa constante.
En ambos se escribe la vida con pasión,
cada uno único, en su propia canción.Pero a veces hay sorpresas:
Un cerdo se pasea bajo la luz del sol y calle cementosa,
en un barrio tranquilo, cerca de la ciudad bulliciosa.
Y otro, en el campo sereno, bajo el sol radiante,
se deleita en la tierra, o en el pasto, libre y vibrante.Malania
Imagen: Yoyi G.
EL PRESENTE
Que no disminuya tu vibración, tu frescura, tu sentido de maravilla por la vida.Que nada distorsione tu pensamiento puro hacia el amor.Que no te acartones para ocultar lo que realmente eres.Que la obsesión por un color, como escape transitorio, no haga en ti un presente insatisfecho.Que no te perpetúes en el pasado no vivido.
Sé tú mismo con tu bella presencia, sin ver en exceso el futuro,
porque el pasado ya fue, el futuro es incierto y lo que vale es el hoy, el presente.¡FELIZ CUMPLEAÑOS!MalaniaImagen de la redVIVIR EN LIBERTAD
Nunca vivió en un mundo imaginario. Desde pequeña aterrizó en la realidad. El estudio, el trabajo y la dedicación extrema a su entorno la mantenían en un círculo sin la posibilidad de ver más allá de la valla perimetral. Tampoco sentía necesidad de hacerlo. Pero en la vida muchas cosas cambian. En la dimensión fantástica no logró volar hasta que lo conoció.
Distanciarse de las personas y cosas que no apreciaba y dejar las obligaciones que no le interesaban fue lo mejor que pudo haber hecho en ese entonces.
Su memoria se componía de los peores y mejores momentos. El resto se fue perdiendo por el camino. Su desprendimiento de todo aquello que le traía malos ratos fue lo mejor de su vida.
Después él se fue para siempre, pero a ella le quedó todo el aprendizaje que obtuvo como el mejor regalo no material sino espiritual y desde el alma, incondicional.Malania
Imagen: Roxana E. S.