IGUALDAD
La vida vale igual
para aquel
que calza zapatos bien lustrados
como para aquel
que lleva puestas unas alpargatas,
ya que al final del camino
de esta vida no nos llevaremos nada.
Solo quedará el recuerdo
de nuestras obras claras.
Entonces, deberíamos ser buenos
obrar para no herir a nuestros semejantes.
Ayudar cuando esté a nuestro alcance
ya que la recompensa vendrá,
tarde o temprano vendrá.
Quizás no de la misma persona,
ni por la misma vía, pero…
cuando menos la esperamos
seremos retribuidos en doble o más.Malania
Imágenes de la red
ESCALERA CARACOL
Las primeras escaleras caracol fueron construidas en la Edad Media con una finalidad militar. Su principal objetivo era proteger la fortaleza o castillo en el que se encontraban. Y se caracterizaban por su circulación hacía la derecha para mejorar la defensa.
De esta manera, las escaleras de caracol más primitivas, limitaban el acceso de posibles invasores. Esto se debe a que tenían menos visión y sobre todo menos espacio para realizar movimientos de espada con su mano derecha, justamente al contrario que los defensores, que contaban con todas las ventajas posibles para manejar sus armas.
Además de esto, no disponían de barandillas para aumentar las posibilidades de defensa, porque esto facilitaba que el defensor pudiera dar un golpe seco al atacante y hacerle caer escaleras abajo sin posibilidad de agarre.
Sin duda, las primeras escaleras de caracol de la historia son todo un ejemplo de creatividad funcional.
La escalera de la fotografía fue construida dentro de una altísima torre circular. En su interior posee ventanas pequeñas para el ingreso del aire y luz natural. Subir hasta el último escalón me ha costado bastante, pero me permitió disfrutar de la vista general de toda la ciudad.Malania
Imagen: Guillermo F. T.
VIDA
Una meta y un destino,
es lo que construimos
cada día y en silencio,
recorremos el camino,
deseando que aminore
nuestras luchas, nuestras penas,
y lleguemos al final
de esa terrible jornada
con sonrisa de alegría,
para no transmitir a nadie
nuestro cansancio del día.
Los tiempos han cambiado.
Este mundo está perdiendo
los estribos de la vida.
Hay caminos de locura
sin control y sin medida.Malania
Imagen: Gerardo S. V.
CEBRAS
“Los problemas empezaron cuando las cebras de rayas blancas comenzaron a odiar a las de rayas negras”. Es lo que pienso de las personas, si bien todos somos semejantes e iguales ante los ojos de Dios, o simplemente ante el Universo, hay algunos (o tal vez muchos) que odian a vecinos, a sus compañeros de estudio o de trabajo, a la gente que no comparte las mismas ideas, ya sea de política, religión u otro aspecto de la vida. Tratan de hacerles daño de cualquier manera y gozan con la tristeza y el malestar ajeno.
Nunca los voy a entender ni comprender.
¿Seremos como las cebras? Que no podemos ver que todos somos iguales, y que al finalizar nuestra misión en esta vida, no nos llevaremos nada ni siquiera nuestro cuerpo?
No cuesta nada tratar de entender al que piensa diferente, al que tiene otra visión de la vida. La envidia, el odio, el desamor, y tantas otras cosas malas son las que destruyen el corazón, el alma y la vida misma.
Gracias querido amigo Patricio por compartir el texto de la fuente.Malania
Imagen de la red.POETA ELEGIDO
¿Por qué usted eligió a este poeta?
¿Por qué te atreves a hurgar mi alma?
¿Por que quieres beber de mi fuente?
Dulce Piadosa que taconeas mi puente,
mira que soy santo que muere crucificado
porque soy sacerdote que comulga el amor
pero también soy pecador que sabe pecar
Los furores de mi corazón claman al amor
mi alma de poeta se agita con un te quiero
y suspiro con una sonrisa tierna de amor
Mi necesidad es constante y legítima
y con prontitud me trepo a una ilusión
porque tengo real capacidad amatoria
Y mira, soy radiante luz, cuando amo,
parpadeante aurora cuando quiero
y hay dulzura en mi alma si deseo
Amo la vida real y fecunda en la mujer
porque es la belleza del amor en acción
como verbo de admonición y combate
Anhelo dormir en los brazos de Venus,
añoro entregar mi amor expectante,
deseo que lleguen las golondrinas
a mi corazón de eterna primavera.
Autor: Poeta peruano Paquito Peralta.Imagen de la red
INCENDIO
Era una tarde calurosa, con el sol brillando con intensidad sobre los campos en parte verdes, en otras, dorados. En una pequeña aldea, las familias se dedicaban a sus tareas diarias, disfrutando de la tranquilidad que ofrecía el entorno rural. Sin embargo, esa calma estaba a punto de ser interrumpida de una manera inesperada.
Como lo hacía habitualmente, Pedro, un joven granjero, estaba trabajando en su huerto. Mientras plantaba verduras, vio una columna de humo elevándose a lo lejos. Al principio pensó que era una fogata de algún vecino, pero pronto se dio cuenta de que el humo se estaba volviendo más denso y se extendía rápidamente.
Pedro dejó sus herramientas y corrió hacia la colina que le ofrecía una mejor vista. Lo que vio le heló la sangre: un incendio se había desatado en la ladera opuesta, y el fuego se estaba extendiendo rápidamente hacia su dirección. El viento norte soplaba fuerte, empujando las llamas hacia los campos que había trabajado tan duro para cuidar.
Sin perder tiempo, Pedro comenzó a alertar a sus vecinos. Con su voz resonando en la tarde calurosa, corría de casa en casa, llamando a todos a la acción. – ¡Hay un incendio en el campo! ¡Tenemos que ayudar a apagar el fuego! ¡Llamemos a los Bomberos!
Los aldeanos se apresuraron a salir de sus casas, algunos en estado de pánico y otros con una determinación feroz. Las familias se reunieron, recogieron a sus animales y se dirigieron al punto más alto de la aldea, lejos del fuego. Mientras tanto, Pedro y un grupo de hombres comenzaron a organizarse para luchar contra el incendio.
El fuego avanzaba rápidamente, y pronto las llamas comenzaron a devorar los campos de trigo y las zonas boscosas. Pedro sabía que necesitaban una estrategia para frenar el avance del fuego. Decidió dividir a los aldeanos en equipos para trabajar en varios frentes. Algunos usaban cubos de agua y mangueras para intentar controlar las llamas, otros cortaban ramas de árboles y con eso golpeaban los pastos más cortos para apagarlo.
A medida que avanzaba la tarde, la lucha contra el incendio se volvía cada vez más difícil. Los hombres estaban agotados, y las mujeres se turnaban para llevar agua y aliento a los que estaban en el frente de batalla. A pesar de sus esfuerzos, el fuego seguía avanzando, consumiendo todo a su paso.
Justo cuando parecía que todo estaba perdido, llegó una brigada de bomberos de la ciudad vecina. Habían escuchado las noticias del incendio, alguien dio aviso de lo que estaba sucediendo, y acudieron en ayuda. Equipados con camiones de agua y mangueras de alta presión, se unieron a la lucha y, finalmente, lograron controlar el fuego.
La noche cayó, y el incendio se extinguió, dejando tras de sí una extensión considerable de campo quemado. Los aldeanos, aunque cansados y tristes por la pérdida, estaban agradecidos por la ayuda recibida. Se reunieron en la plaza de la aldea para celebrar su valentía y el esfuerzo colectivo que les permitió salvar vidas y propiedades.
Pedro, exhausto pero satisfecho, miró los campos quemados y su huerto intacto, porque gracias al riego artificial que hacía poco había instalado, el agua no permitió que el fuego avance en ese sector y en otros cercanos. Agradeció a Dios por la comunidad que estaba unida y que juntos podrían superar cualquier desafío.
Así, aunque el incendio dejó cicatrices en el campo, también fortaleció los lazos entre los aldeanos y demostró el poder de la solidaridad en tiempos de adversidad.
En el aire flotaron preguntas y hasta hoy quedan recuerdos: ¿Cómo se produjo el incendio? ¿Una botella de vidrio que alguien tiró y quedó expuesta al sol? ¿Una colilla de cigarrillo?
Sobre todo en días de calor intenso, se deben tomar precauciones para evitar este tipo de accidentes.Malania
Imagen: Bomberos
EL TERO TICO
En un vasto campo de verdes praderas y colinas suaves, vivía un tero llamado Tico. Era conocido por su elegante plumaje gris oscuro, negro y blanco y su característico grito agudo que resonaba a gran distancia. Cada mañana, al alba, Tico se levantaba temprano para recorrer su territorio y asegurarse de que todo estuviera en orden.
Un día, mientras exploraba cerca de un arroyo, Tico vio algo inusual: una bandada de aves desconocidas había llegado al campo. Eran aves grandes con plumaje brillante y un comportamiento algo extraño. Tico, siendo el guardián del campo, decidió investigar. Voló hacia ellas con su característico vuelo enérgico y les preguntó qué hacían allí.
Las aves le respondieron que estaban buscando un lugar seguro para anidar. Tico, siempre dispuesto, les ofreció su ayuda para encontrar el lugar perfecto. Juntos exploraron el campo, y Tico les mostró los mejores lugares para construir sus nidos, asegurándose de que estuvieran alejadas de los depredadores y con suficiente comida cerca.
Con el tiempo, las aves nuevas se establecieron allí y, bajo la guía de Tico, el campo se llenó de vida y color. Él se convirtió en un amigo querido para las nuevas aves, y su grito ya no solo resonaba en ese lugar, sino que también se mezclaba con los nuevos cantos que llenaban el aire.
Así, el tero demostró que ser un buen guardián no solo significa proteger tu hogar, sino también ayudar a otros y hacer nuevos amigos. Y así, el campo se convirtió en un sitio amplio, aún más alegre y armonioso gracias al espíritu generoso de Tico.Malania
Imagen: Roxana E. S.
BAJO LA MISMA LUNA
Cruzando valles se va,
camina lento en su soledad llena de silencio.
Carga una pena, deja una lágrima
y el viento parece hablarle como diciéndole quien sabe qué.
Va con la luna iluminando el camino, lleva sus sueños,
vive feliz aunque la vida le haya quitado recuerdos.
Canta alivios, escribe versos que hablan por sí solos,
abraza las ganas dejando ir alguna ilusión.
Bajo la luz de la luna, consigo el tiempo,
pasan los días marcando años de tanta nostalgia.
Todo es ayer con el hoy lado a lado mirando a lo lejos,
buscando lo que no ha de volver mientras sigue marchando.
Autor: Miguel MárquezImagen de la red.
CAMINO SINIGUAL
El polvo y el sol son compañeros,
en el camino de tierra roja,
cada huella revela los senderos
de un viaje profundo hacia el hogar.Lento y firme, se abre y se queda
para esperarte con fe y con esperanza,
la tierra que pisas en tus suelas avanza
con la huella de quien busca y labra.Entre campos y selvas, la jornada
es un canto al valor y a la entrega,
la misión de un alma iluminada
que casi nunca se posterga.Por caminos de tierra, se despega
el espíritu libre y sin medida,
hacia el horizonte de la vida,
donde ha encontrado a su prometida.Malania
Imagen: Gentileza de Ninet
SÉ QUE NO PUEDO OLVIDARTE
Quisiera echarte a un lado,
dejar pasar el tiempo y seguir andando.
Estás en mis pensamientos,
mi voz te llama mientras la mirada te busca.
Sé que no puedo olvidarte,
nunca podré, porque quedó muy dentro
un gran dolor que dejó tanta tristeza.
Camino en la soledad con un vacío
guardando nostalgia,
siento irse las palabras llenas de silencio.
Sé que no puedo olvidarte,
jamás sabrás tanto te extraño,
a través de los años no pierdo la esperanza
aunque sé que no habrá regreso.
Autor: Miguel MárquezImagen: Propia (Malania)