General

  • General

    AIRE BOSCOSO

    El niño descifró su nombre desde la ventana de su cuarto.
    Corrió la cortina azul y gritó: -¡Un escarabajo!
    Como si fuera una bolita verde tornasolada, brillaba bajo el sol desplazándose con sus patitas.
    El piso caliente lo obligaba a buscar un lugar más fresco.
    Recorrió un camino largo.  Y atraído por el fresco olor de aire boscoso, logró encontrar un refugio espectacular: una alfombra de hojas otoñales. Muy cansado, se durmió junto a un tronco grueso que formaba parte de la gran arboleda.

    Imagen arboleda: R. E. Ch.

    Imagen escarabajo: propia.

  • General

    UN BESO EN SILENCIO

     
    La noche anterior se había llorado todo como en concierto, con gruesas gotas, relámpagos, truenos y los gritos desesperados del loro de Carolina, secuestrado en una jaula bailarina al compás del vendaval.                     
     A Estela le gusta salir a caminar antes de que salga el sol.
    Ese día viernes las calles, algunas sin asfalto, adoquines ni cemento, estaban mojadas y serpenteadas por charcos en la tierra roja. Un perro pequeño que dormía bajo un canelo la siguió acompañándola hasta una casa sin verjas, aparentemente abandonada y allí se quedó al resguardo de un alero. Los ladridos de otros perros tras rejas y muros daban aviso del paso de la mujer por aceras y calles. A ninguno se le ocurrió ser cómplice del silencio que ella hubiera querido conseguir durante su paseo de paso apresurado.             
    Estela caminó hasta el final del camino donde termina el barrio en el que vive desde no hace mucho tiempo, por las calles desiertas, inundadas por el aroma de hojas húmedas de cientos de árboles que ofrecen su sombra cuando el sol arde a mediodía y siesta. Las flores silvestres matizan el aire fresco y puro de otro amanecer sin humos ni gases tóxicos. Una flor amarilla solitaria se balancea como saludando a su paso, la contempla, la fotografía y continúa el camino hacia su casa. Una hora basta para la caminata del día.
    Por suerte el loro de Carolina está bien, fuera de su jaula, que quedó cubierta por una gran hoja de palmera, desprendida del árbol a causa del viento.  Feliz, le da un beso de pico en señal de amor y agradecimiento. 

                                                                                                                                                    

    Imagen: N. C. G.

  • General

    MENTE JUGUETONA

    Hay cosas que son porosas al espíritu y se impregnan de él.
    Hacen nacer del corazón versos en cadena
    con eslabones de interminables y estremecidos recuerdos.
    La mente juguetona parece electrizar la pluma
    y las palabras saltan con ligereza por sí mismas
    como si fueran pájaros de rama en rama.
    Pero también se oscurecen en la penumbra
    y desvanecen con desencanto fortuito
    como campanillas y hierbas silvestres
    componiendo un grimorio complejo.
    Entonces, nacen la soledad y el silencio   
    y el poeta se recluye en su descontento.

    Imagen: R. E. CH.

  • General

    DÍA DIFERENTE

    Tu ausencia produce
    un hoy diferente.
    Una mezcla de calor y frío,
    de alegría y nostalgia,
    de actividad y fatiga,
    de insomnio y de sueño,
    entre lo áspero y suave,
    entre lo dulce y amargo.
    ¿Será porque no estás aquí?
  • General

    EL MANTO DEL RÍO

    Casi desvanecido, Heraldo, fue volviendo la cara despacio como si el aire estuviera viscoso. 
    Se quedó tieso y pensó 
    – No hay vida para sustituir la pérdida, ni siquiera un  elemento inventado- 
    Ni una lámpara ni una vela para iluminar la noche cubierta por un gigantesco manto negro. 
    Ella ya había cumplido, y exilada de sus deberes diurnos se exhibía como un secreto, ese del que todos lo saben pero  del que  nadie habla. 
    En la negrura del manto, sin el rutilar de las estrellas, en ausencia de la luna, dormitaba el río escondiendo el sonido cantarino esta vez sin melodía, melodía que acompañó al claro del día, ese que ahora permanece en su exilio banal.  
    Heraldo paladeaba una idea, que el río temía a la noche. 
    Se esforzó para evitar el pensamiento y siguió, allí tumbado, con la mirada hacia las estrellas, que decididas comenzaron a vestir el firmamento para quitar el miedo al callado río.
                                                                                                                                                                                                         Imagen propia

  • General

    INTERROGANTES Y RESPUESTAS

    Segunda presentación.

    Por Marina Collado Prieto y Malania Nashki (Elsa)

    ¿Dónde pervive la historia de lo eterno imborrable?
    Pervive en nuestro subconsciente. Pero también en nuestras venas con el correr de la sangre.  

     ¿Dónde nace el odio que tanto hiere? 
    Nace en el NO, en la negación de algo que se pretende y no se consigue. En la negatividad general contrapuesta a lo positivo de la vida. En el resentimiento por algo no cumplido.

    ¿En qué lugar del ser los misterios del alma se desvelan? 
    Pueden desvelarse en el corazón, en la mirada, en los gestos.

    ¿Dónde comienza la razón que a la locura da sentido?
    En el amor.

    ¿De dónde procede la voz que en sueños mi nombre invoca? Del alma de algún ser querido.

     ¿A quién se dirige la canción que compuso el corazón con acordes del alma?
    A otro corazón querido y amado.

     ¿Quién es el portador de los mensajes indescifrable?
    Un pájaro, una mariposa, el sol, la luna, el mar y tantos otros de la naturaleza, pero sobre todas las cosas, un ser humano que permanece en silencio.

     ¿Quién velará mi sueño cuando la noche eterna me alcance?
    Tu mismo ángel.

     ¿Dónde nacen las sonrisas que se esconden tras las lágrimas? 
    En el corazón.

    ¿De qué color son los besos que se cruzan las miradas? 
    Pueden ser blancos inmaculados o rojos carmín pero siempre transparentes.

    ¿A Qué sabe la distancia cuando las almas se buscan y se aman en silencio?
    La distancia siempre sabe a nostalgia.

    Imagen: R. E. Ch.

  • General

    MUTISMO

    El silencio se adueñó de la temprana noche y en pacto con la luna llena de mantener el secreto, sin vacilar, comenzó a contar sus historias.  
    La luna abría cada vez más grandes sus ojos, sorprendida con lo que escuchaba. Sintió una sensación nueva y un pensamiento doloroso y sombrío, cuando el silencio confesó que, por culpa de la vanidad de algunos y la mentira de otros, se vio obligado a recluirse detrás de los muros, de ventanas cerradas y a veces, en lo alto de la montaña. Hoy prefiere estar callado, a pesar de que le gustaría cantar junto al viento, rugir con las olas del mar y chapotear con la lluvia. Pero a veces, todavía, acompaña al viento, al mar y a la lluvia, aunque nadie lo puede escuchar, porque su mutismo está latente.
    Mientras tanto la luna, pintó el horizonte de rosa para alegrar al sol, que también emerge detrás de las aguas sin hacer ruidos.
    En silencio se piensa, se medita, se recuerda y en paseos cotidianos se reconoce a la tristeza y a la alegría, solo viendo lo que hay alrededor, pero siempre en silencio.

    Imagen: J.G.T.

  • General

    INTERROGANTES Y RESPUESTAS

    INTERROGANTES

     He leído la presentación “INTERROGANTES” escrita, hace unos días, por Marina Collado Prieto en el Blog “Escritores y Letras” (pueden verlo en https://escritoresyletras.wordpress.com/2022/01/21/interrogantes/ y me interesó la lista, me hizo reflexionar sobre cada una de las preguntas. Si bien entiendo que su cuestionario no pretende tener respuestas (o tal vez sí), pero son preguntas que muchos quizás se hacen y tienen o pueden tener otro tipo de pensamiento sobre las mismas. Me atengo a lo que surgió en mi mente después de leer cada una y lo quiero plasmar aquí, en una primera parte, porque lo que queda, irá en una segunda presentación, para no hacer muy larga la lista.
     Invito a los lectores que quieran agregar algo y seguir completando opciones de respuestas propias, poéticas, o tomadas de  la vida diaria, consignando su inicial o el nombre completo, para identificar a quien corresponde la respuesta. Particularmente preferí identificarme como E- ( Elsa) porque con M ya le puse a Marina.

    INTERROGANTES Y RESPUESTAS

    Marina- ¿A qué saben las horas cuando estás ausente? 
    Elsa- Las ausencias saben amargas.

    M- ¿A qué huelen los recuerdos cuando en manos del olvido se pierden?
    E- Los recuerdos perdidos huelen a polvo enmohecido.

     M- ¿Dónde se detienen los vientos cuando la brisa no me alcanza? 
    E- Los vientos no se detienen, solo cambian de sentido según el vector de la estación del año y el tiempo.

    M- ¿A qué saben los adioses cuando el tiempo se diluye en la distancia?
    E- Los adioses saben a nostalgia, a sal de lágrimas.

    M- ¿Hacia dónde viajan los sueños que no se cumplieron? 
    E- Los sueños que no se cumplieron viajan al fondo del mar o al mismo cielo para perderse entre las nubes.

    M- ¿Hacia dónde se dirige la ilusión y se funde con los deseos?
    E- La ilusión y los deseos se conjugan en el cuerpo y en el alma.  

    M- ¿En qué lugar del tiempo se escucha el eco de lo no vivido? 
    E- El eco de lo no vivido se escucha en el corazón cuando postrado ya no tiene razón de seguir viviendo.

    M- ¿Dónde se entierran los te quiero cuando el corazón se desangra?
    E- En cada lágrima caída en un pañuelo o en el regazo mismo, o bien…se entierra en el silencio y el mutismo.

    M-¿Dónde comienzan las dudas y se pierde la confianza?
    E- Las dudas comienzan cuando hay titubeos, silencios no justificados, largas ausencias, teléfonos no disponibles, evasiones y /o cambios de actitudes.
    Y al existir dudas, la desconfianza va en paralelo.

    Autoras: Marina Collado Prieto y Malania Nashki (Elsa)

  • General,  Poemas

    DESLUMBRANTE LUNA

    Hay una forma viva,
    en que la luna sale redonda
    y nunca es igual (o tal vez sí),
    pero cada día es
    como la primera vez.
    ¿Alguien sabe cuál fue
    el día en que la luna
    mostró su cara circular la primera vez?
    O ¿Cuándo fue el primer día
    que vio así a la luna?
    Yo recuerdo haberla visto
    tan iluminada y grandiosa
    como el primer encuentro contigo,
    en un atardecer distinto.
    La luna indiferente,
    al menos así parecía,
    nos bañaba con su deslumbrante luz.
    Los granitos dorados
    daban cuenta del sol
    que cansado se había esfumado
    dejando bajo nuestros pies su calor. 
    Algún cangrejo blanco asustado
    se escondía en nuestra sombra.
    Una que otra gaviota
    en vuelo tardío
    nos saludaba con sus alas.
    Las ágiles e irrespetuosas horas
    anunciaban la medianoche,
    mientras tú y yo destejíamos
    hilos secretos de los recuerdos
    de momentos vividos.
    Hoy somos solamente amigos.
    Amigos al amanecer de madrugada
    y amigos bajo la luna pícara,
    silenciosa y calma.
    Hoy tu vida es ajena a la mía.
    Eres como el sol poniente sobre el mar,
    mientras yo disfruto de la caminata playera
    a la luz de la luna reflejada en sus aguas.

    Imagen: Mia T.

  • General

    SIN MIEDO A NADA

    No es laboriosa,
    tampoco malvada,
    pero si se le pisa la cola
    se vuelve brava.
    Vio entrar a una avispa,
    la miró y siguió con la vista,
    ni una sombra de miedo sintió,
    quizás la hipnotizó,
    porque la avispa se posó
    en el umbral de la puerta
    y luego se esfumó.
    Sía parecía fatigada,
    pero…¿de qué estaría cansada?
    De tanto no hacer nada.
    Los días calurosos
    la tienen adormilada.
    Es maravillosa,
    pura ternura,
    esta mascota rescatada.

    Imagen: M. J. T.