INTERROGANTES
¿Cómo explica la ciencia
el dulce olor de la tormenta?
¿Será el petricor que percibimos
después de una sequía
lo que nos llena los sentidos
de perfume infinito?
¿A veces la geosmina
llega antes de la lluvia?
¿Será que la humedad aumenta
y se humedece el suelo sin que llueva?
¿El olor es una combinación de aceites
que provienen de las plantas
ante períodos secos
y de bacterias que viven en el suelo?Y por último:
¿Por qué a los niños les gusta chapotear
en un charco de agua de lluvia?
¿Y aunque haga frío disfrutamos
de jugar en la blanca nieve taciturna?
¿Por qué no suenan como antes
las campanas en todas las iglesias?
¿O es que ya a nadie le interesa
el petricor, la geosmina, el chapoteo,
el color de la nieve y el repiqueteo?
¿Será que nuestros sentidos han sido
vapuleados por la pandemia?Malania
Imagen: P. M.
UN ÁRBOL BAJO LAS NUBES
¿Qué le pedirá el árbol a las nubes?
Quizás un poco de agua fresca
o una repentina y copiosa lluvia.
¿Qué le dirán las nubes al coposo árbol?
– Con tus flores nos teñiste de bellos colores
en un amanecer celeste
entre violetas y turquesas.
Entre nubes y árbol
se pasea flotando la brisa cálida
de un invierno diferente
con algunos rayos fulgentes
que nacen con la aurora
y se esconden con el eco
de un concierto de pájaros
antes que el ocaso
se apodere del árbol y de las nubes.Malania
Imagen propia.
EN UN DESPUÉS AUSENTE
Cuando los rayos del sol aun duermen,tus caricias cálidas se hacen presentestus besos me despiertantus manos se deslizany tus dedos hurgancomo únicas herramientasen este juego traviesodonde se confundentu almíbar con aceites esencialesen un amanecer tardíoque todavía no ha despertadoen este díaen que la tormenta exterior no existey la lluvia de tus humedadesestremecen mi cuerpo.Imagen de la red.DESPISTADA SOMBRA
Colgado de una rama herida,
rompe en llanto el aire de la vida.
Un corazón se tiñe
en el pincel del viento
y se esconde con pena
para no encontrar en el sol
el futuro de la noche.
Prefiere dormir y acunar su herida
en despistadas sombras
bajo una lluvia de sueños
esos que aún no están perdidos.Malania
Imagen propia
SOMBRAS
Hay sombras que se tornan inseparables,se apropian de nuestros sentimientosy se convierten en nuestra propia sombraaunque aparentemos ser intocables.Sombras que no nos abandonanni de día ni de noche,están allí abrazándonos, besándonosincitándonos a continuar vivos,memoriosos y enérgicos,esas sombras que no están amortajadas.Están llenas de vidaaunque aparenten ser nada,allí estánpara hacernos saber que el amor existe,simplemente están presentessin descubrir el motivo por el que están.Se alejan y luego regresansin importar horarios ni estados del tiempo,si hay nieve, llueve o hace fríosolo están.En medio de la lluvia, la arenao sobre la tierra roja o gris,frágiles o fuertes, qué más da.El hecho es que están y no se alejan demasiadoy si viajan luego regresanbuscando nuestra compañía.Si las rechazamos corremos el riesgode un memorioso nunca más.A veces dudo …si solo son sombraso es tu presencia fugaz.MalaniaImagen de la red.CARICIAS
Entre otras especies, abigarradas,estaban allí en el portalen macetas, enraizadas,declamándose juramentos indecentes.Con argucia de gacelasmecidas por el vientose acariciaban en secreto,se siseaban entre sícuando caía la noche y decaía la brisa.Más tranquilas, las estrellas estabansobre el piso mojado,por la lluvia demorada,por la noche sin luna.Breve crepúsculo arremetió,en hilo de luz las sorprendióbesándose con el viento.Esa noche no han dormido,pero sí, han soñado.MalaniaImagen: M. C. R.PETRONA
Ha nacido junto a varios más, no sé bien cuántos. Fueron creciendo con la ventaja del calor de los días y el alimento que mamá gata conseguía en el vecindario, más la leche materna. Pero llegó el momento que cada uno debía conseguir un hogar para vivir y sobrevivir.
Un día de lluvia apareció ante la puerta de Vero un pompón que maullaba. Sin pensar lo hizo pasar para darle de comer. Le preparó una cama con una caja y una pequeña alfombra que ella misma había fabricado. A Vero le gustaban las artesanías y tenía especial habilidad para esas cosas.
Debía encontrar un nombre pero la duda se presentó cuando su hija le preguntó: ¿Es él o es ella? No se sabía porque no querían tocar al pompón para no ahuyentarlo; y lo llamaron Petrona.
Cuando se domesticó después de varias semanas, Petrona se tiró patas arriba para dormir más cómoda en su caja, mientras Vero preparaba el almuerzo. Para sorpresa de los moradores, vieron ahí que era gato y no gata. Rieron hasta que lo despertaron. Petrona los miró y como no entendía nada, siguió durmiendo plácidamente.
Ahora es tan mimoso y confianzudo que duerme a los pies de Vero y cuando ella estudia el curioso Petrona se acuesta sobre las hojas para llamar la atención. Busca mimos o avisa a su dueña adoptiva que es hora de descansar. Es una mascota adorable.Malania
Imagen: V. D. S.
¿PINTADAS O NEVADAS?
Parecen estar pintadas con tizas y acuarelas,
amanecidas tras el blanco delantal de un escolar.
O algunas nubes blancas se precipitaron,
movidas por el estruendo
del rugir de motores de los aviones
o de los mismos truenos
antes de una copiosa lluvia.
O quizás la misma lluvia
lavó las nubes blancas y las deshilachó
tumbándolas sobre las cumbres,
que según dicen, están nevadas por el intenso frío.
O quizás un niño extraviado ocupó su tiempo
y las pintó con tizas y acuarelas.Malania
Imagen: C. J. V.
TRAS EL VENDAVAL
Los tulipanes renacieronentre los cilicios de la duday la llovizna de las primeras luces.Se miró al espejoy detestó su propia imagen.La vida se volvió ásperamientras en el jardínla copiosa lluvia y vendavalsecuestraron pétalos y hojas nuevas.La rosa y otras flores asustadasvolvieron a cerrarse en pimpollo.Pero el sol no tardó en brillary las nubes gozaron airosasdel aroma de las caléndulas.Su mirada se volvió diáfanaante la rosa florecidacon sus pétalos abiertos.Imagen: R. E. Ch.Malania