EN EL BAR DE LA ESQUINA
Un hombre precavido vio a una cajetilla que se suspendía en el aire. Pero como no era tonto, sabía que eso era algo ilógico y misterioso. Apeló al acertijo y se paró frente a la sala llena de espectadores que lo observaban atentos y rabiosos, sobre todo aquellos a los que tapaba la visual de aquel grandioso espectáculo que tenían en la enorme pantalla. A él no le gusta el cine, tampoco el teatro, pero ahí fue a hacer tiempo y pasar el rato mientras llegaba la hora de la bendita reunión de trabajo. Él no vio a nadie que llenara su curiosidad y volvió a acomodarse y hundirse en su asiento mullido. La cajetilla cayó sobre su regazo y dentro de ella había una nota escrita con tinta indeleble: Estoy aquí, decía ella, a cinco hileras detrás de donde estás tú. Te envío un cigarrillo para que lo disfrutes al terminar la función, mientras piensas en mí. Estoy cerca, y si me llamas por teléfono, podríamos combinar una salida de esas que te gustaban y me gustan, cualquier día de esta semana. Tomaremos café, agua o lo que prefieras, en aquel bar de paredes vidriadas justo en la esquina de Hidalgo y Díaz Vélez.MalaniaImagen de la redEL NIÑO DE LOS COLORES
Había una vez un niño muy bonito, de ojos color miel, cabellos lacios muy rubios, (peinado a lo Carlitos Balá, que le sentaba muy bien) y siempre su presentación era impecable, zapatos y guardapolvo muy limpios. Era muy educado y atento. Muy buen niño.
Tenía cuatro años y los cinco los cumpliría en el mes de junio, por lo que fue aceptado en la escuela como alumno de Preescolar.
Lo curioso era que pintaba sus dibujos con colores, que para mí en particular, eran y son tristes. Siempre usaba los grises, marrones, negros. A veces también el verde oscuro. Trataba de no ocupar el rojo y el azul, pero sobre todo guardaba muy bien el de color celeste, el rosa, amarillo y naranja. Tampoco usaba el verde claro y menos los colores brillantes.
La maestra, estaba preocupada por esa actitud, porque mientras él lo hacía con esos colores, el resto de la clase descartaba los colores negro, marrón y gris y empleaban los demás.
Citó a la madre del niño a la escuela para comentarle sobre el particular. Ambas se comprometieron a develar lo que para ellas era un misterio.
Una vez en la casa, la madre comentó a su marido lo que había sucedido. Entonces, cuando ya casi habían decidido pedir turno con una profesional para descubrir el motivo de dicha actitud del niño, decidieron darle un libro con dibujos para pintar. El niño, como allí tenía una caja con muchos más colores de los que tenía en la escuela, no dudó en utilizar no solo el marrón, negro y gris sino todos los demás. Entonces su madre le preguntó:
-¿Por qué no pintas así en la escuela, pero utilizas solo algunos colores?
a lo que el niño respondió:
-En el aula tienen un sacapuntas que rompe las minas de los lápices y se estropean, por lo que enseguida quedan muy cortos y se terminan enseguida- No quería que los colores más hermosos para él, los de tonos brillantes y cálidos se fueran a acabar rápido, ya que su madre y también la maestra, le habían advertido que cuidaran los útiles escolares, sobre todo los lápices, porque no se repondrían si los perdían o los malgastaban.
La madre le explicó que esa advertencia había sido dada a todos los niños porque, por experiencia propia, sabía que muchos de ellos jugaban con el sacapuntas y en pocos días los lápices se reducían a menos de la mitad del tamaño inicial. Y con el correr de los días los padres debían comprar más para que pudieran seguir realizando los trabajos en clase, con el consiguiente gasto que representaba.
A partir de ese día, no se necesitó solicitar cita con ningún profesional y Jorgito pudo pintar con todos los colores. Pero hubo una condición y acuerdo entre madre e hijo: El niño no sacaría puntas en la escuela sino que los traería a su casa para que ella haga ese trabajo con un elemento filoso y como para que no se estropeen los lápices.
MalaniaImagen propia y de la red
ESE ALGO
Él poseía algo que me hacía estremecer el corazón, desde aquel primer día, cuando a través de la ventana, lo vi sentado vestido con su traje gris.
Había despertado algo que hacía mucho tiempo estuvo dormido en mi interior. Era un anhelo puro y ardiente.
Emanaba de sus ojos como una fuerza imantada, escondida, misteriosa.
¿Qué era? Cómo definir aquella emoción que yo sentía de pronto, al estar sentada frente a él.
Él está allá, pensando en qué escribir, a la una de la tarde, o quizás en medio de la noche. Y yo aquí, tratando de recordar lo que iba pensando mientras caminaba durante la mañana.
Él no es mi sol, ni mi luna, ni mi estrella, porque es un ser pensante, maravilloso, que posee algo, ese algo que aún me hace estremecer cuando lo miro a través de esta ventana.
Camino y lo veo, en el pestañear de los pétalos de rosa, cuando las mece el viento; en el aleteo de un gorrión con el cuerpo mojado por la lluvia. Y siento su perfume, al pasar frente a la arboleda cubierta de frutas de guayaba, maduras y jugosas, o de enredaderas de maracuyá (mburucuyá) prendidas al cerco de alambre tejido. Y lo escucho, en el gorjeo de una paloma o en el canto del zorzal.
No es locura, ni soy zombi. Estoy cuerda, muy cuerda.Malania
Imagen de la red.
LA MUJER EXHAUSTA
Decidida en las mañanassale a caminar
en fresca alboradaesa mujer calladapara no despertara ninguna nubecon gotas de agua.Encuentra los primeros clarosde luz amanecidaa medio caminodel total de la escalada.En la primera esquinaun ceibo en florse mece con el vientopintando la alborada.En la segundauna casa tapiadasin latidos, sin misteriossimplemente abandonada.En la terceraun grupo adolescenteojerosos, resacadosesperando el colectivopara la vuelta a casay el zorzal con sus trinosanunciando la mañana.La mujer sigue el caminoya con su frente sudada.Bajo la sombra de un hayaplantada junto a una talacon su madera blancasombrea los lentos pasosde la cansada dama.Ella desojala lejanía mágicasin divisar la lluviao una azul gota de agua.Como siempre élausente la acompañaen cada pasodeshojando letrasde cautivantes palabras.Detrás de una ventanala dueña se ahogaen letras no claraso quizás la niñeracuida una mascotao tal vez un iluso magocompra una caracolay una concha azulal mar que la albergaba.O quizás nadie.La mujer exhaustapor larga caminatavuelve feliz a su casa
a través de la arboleda
y el camino rojizo.Abre el grifoy en el agua de la duchaescuchadel poeta una balada.MalaniaImagen: M. J. T.VAPOROSA
Misteriosase balancea con el viento.Adsorbe corpúsculosdiminutos de la flora.Se asomay el balcón adorna.Afloran zarcillosexpanden su aroma.Atrae sonrisasde algunas personascuando sobre ellase posa una alondra.Un canto a la vidala tristeza borra.Malania
Imagen: M. J. T.
GRITA LA NOCHE SU SILENCIO
Grita la noche callada nostalgia,
mientras llora el verso escondido.Habla el silencio sin medir palabras,
sin tener voz.El viento fugaz se hace sentir
sin dejar verse.Grita la noche su silencio en la oscuridad
alejando el temor.Duermen los sueños
esperando el nuevo día.Todo se echa a descansar
sin dejar huellas en la madrugada.Queda la espera de aquello que ha de venir
sin que pueda saber que será.
Autor: poeta uruguayo Miguel Márquez——————————————
¿QUÉ CALLAN LAS NOCHES?
Hay noches que callan la nostalgia
esa que permanece en versos escondidos.
El silencio se expresa sin palabras
quizás en algún eco lejano.
El viento se hace ver
en cabelleras despeinadas.
La noche calla en soledad
su oscuridad atemoriza.
Deambulan los sueños
en la esperanza de un nuevo y mejor día.
Todo lo que duerme, descansa
en las huellas que han dejado.
Queda la espera, aquello que será en el día
sin que deje de ser un misterioso secreto.Malania
Imagen: M. J. T.
LUNA PLAYERA
Susurran los árboles en la noche.Quién sabe qué se dicenlas hojas al rozarse,mientras el sueño sin sueño de gaviotases tan pesado como plomo al desplomarse.Yo esperaba con mucha ilusiónesas cartas tempraneras.Hoy ya no sé si las espero,porque a un cerrado corazónno se le ve el centroni el sentir con palabras de emoción.A pesar de todo sigo escribiendo,a veces con sentido amorosoa la luz de la luna,otras vecesinvento cosas trivialesbajo el cielo velado por ligera bruma.Impelida por alguna ordenmisteriosa y perdidaen el interior de mi cerebropara no decir directamenteque aun espero y te quiero.No quiero a nadie bajo mis sábanas,porque prefiero seguir recordandoel tacto sublime de tu piel en calmade aquellos momentos vividos.Malania
Imagen propiaNATURALEZA VIVA
Quiero caminar entre las flores de un bello jardín, entre bosques de aromas que atrapen.
Quiero sentir el viento en mi cara, descubrir los misterios del río, beber el agua fresca del manantial.
Quiero andar por la naturaleza viva, la del árbol que anida a muchas aves, de llanos y montañas.
Naturaleza viva por ahí e de viajar sin querer alejarme, comer de tus frutos, echando a dormir en tu verde prado sin querer despertar.
Autor: Poeta uruguayo Miguel Márquez
Imagen C. O. V.
PERFUME MILAGROSO
Iluminaba una luz fríael espejo del inviernola luna llena se desvanecíaentre las últimas estrellas del cielo.Un hombre se abrió pasoen un bosque erizado de malezasla esperanza desaparecíaen hilos de humo por la chimenea.La debilidad revoloteabay resquebrajaba su interiorla tristeza lo embargabahabía dolor en su corazón.Por el cielo, el vientolas nubes desparramabay al capricho del airela nieve caía espesa y volaba.El hombre sin son ni adornossu construcción sofocabapor la tierra y por el airelos cimientos derrumbaba.Desde los muros llegabanlos estentóreos sonidosdel revoloteo de mariposasy de los pájaros aún dormidos.De un único adorno floridoperfume silvestre manabauno de los pájaros cortócon su pico una flor morada.Y a través de la ventana boscosadonde vivía el modesto hombreal que solo le quedabancabellos blancos y ojeras pronunciadasdepositó la bella moradadesparramando los pétalossobre sus labios resecosal despuntar la alborada.El perfume lo despertócon un cosquilleo en los labiosla humedad del rocío lo cubriócurando el mal que lo asechabapor un misterioso milagro.MalaniaImagen: P. H.MISTERIO GATUNO
Muchas veces cuando son pequeños los llevan de regalo. Las personas, casi siempre niños, los reciben con entusiasmo, pero no se dan cuenta que necesitan no solo agua y comida sino también cuidados especiales como ser desparasitados y vacunados. Una visita para tener atención veterinaria es importante. Muchos no lo hacen, no los cuidan o los dejan abandonados. Los gatos y cualquier otra mascota, no son juguetes, son seres vivientes. También necesitan mimos y mucho cariño.
Majute tiene dos gatas (castradas para evitar reproducción sin límites). Hace unos meses apareció en el patio de su casa una gata gris, con la panza enorme. Se dio cuenta que estaba a punto de tener hijos entonces le preparó una caja con trapos sobre una mesada bajo techo, pero ella se las ingenió y por un pequeño hueco se subió al cielo raso. Allí tuvo dos gatitos. A los pocos días, se los pudo bajar y acomodar en la caja. Pero ellos buscaron otro lugar bajo una chapas que están recostadas sobre el miro esperando a ser colocadas en la parte trasera de la casa. Cuando ya podían comer solos, apareció un gato negro y estuvo con la madre hasta la noche. Al día siguiente, luego de una torrencial lluvia, no estaban más ni los gatitos ni la madre, tampoco el gato negro. Hasta ahora no se sabe si alguien entró por los muros y se los llevó o ellos salieron por un hueco pequeño que hay cerca del portón de entrada al garaje. Misterio de gatos.Malania
Imagen M. J. T.
Gata negra Michona: gentileza de V. D. S.