PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
El 18 de octubre se celebra en varios países el Día de la Protección a la Naturaleza con el objetivo de motivar la responsabilidad ambiental y proteger los espacios naturales, ya sea porque son ricos en biodiversidad de flora y fauna, porque tienen valor de paisaje o por el simple hecho de estar amenazados.
Info de la red
Imagen propia
EL DOMINIO DE LA LOCURA
Es un error pensar que la locura se quedará sentada en un rincón: su propia naturaleza la impulsa a expandirse. Para lograr esto, no necesita reclamar todo de una vez, no tiene que expresar abiertamente su vocación de dominio. Basta con que exija una pequeña porción que no le corresponda. La cordura, que detesta entrar en conflicto por nimiedades, preferirá ceder ese espacio.
Ahora bien, tanto como odia el conflicto, la cordura ama la coherencia. Entonces, una vez admitida la primera excepción, tendrá que reordenar el conjunto, porque la locura se habrá apoderado de una parte que no le pertenecía y eso obligará a crear un esquema de ajustes y compensaciones que vuelva a establecer el equilibrio perdido. Este esfuerzo de reordenación acabará produciendo un completo sistema de la locura.
Así pues, la locura tan sólo realiza un pequeño gesto inicial y luego deja que la cordura haga el resto del trabajo. Aprovecha para esto la principal debilidad de su adversaria: la sensación de omnipotencia. La pobre cordura no deja de creer que puede acomodar las cosas y la fuerza de su empuje arrastra todo al dominio de la locura.
Autor: Franco Puricelli de su blog “Tercer Cajón”.
Imagen tomada de Unsplash
LA NATURALEZA DE LA COMPASIÓN
De Eckhart Tolle “El silencio habla”¿Cuál es tu opinión al respecto?
Yo rescato el concepto del desapego.
Muchas veces pasé malos momentos, semanas, meses,
esperando algo del otro que me haga feliz.
Hoy, a pesar de que no me alejo de los demás seres humanos,
no espero que el otro me de felicidad.
Busco y la encuentro dentro de mí misma.
Hay un dicho: “No tengo todo lo que quiero, pero quiero todo lo que tengo”Malania
Imagen de la red
TU IMAGEN
Transparente tu miradadesde adentro me ilumina.La mente sin palabrascon destellos de amorpaz profunda y alegría.Mi pensamientopor tu espalda corríaa través de mis dedosen silencio yo veíala belleza extraordinariapor el brillo de tu pielcon aceites esencialespura naturaleza viva.El amor, la paz y la alegríaen ese momento florecían.MalaniaImagen propia
INDIFERENCIA
De los tantos posibles tropiezos
que hemos podido tener en la vida,
sin querer nace la indiferencia.
Cuántas veces nos golpeamos la cabeza
ante un amor no correspondido,
por no poder tomar conciencia,
con serenidad ante la ausencia
de atracción y compromiso del otro.
La apatía se instala sin conciencia,
el sentimiento de amor vuela y muere,
por falta de interés y con frecuencia
el cuerpo, el alma y todo el ser,
reaccionan sin rechazo, sin atracción,
evadiendo el compromiso y la pasión.
Pero los días continúan
y nacen otros sentimientos,
amor por la vida, por la naturaleza
con su extraordinaria y milagrosa belleza.
Como el sol que se integra al río
para acariciarlo con calor y brillo.
Como la mascota Kiara
que disfruta del estar alzada.
Como el paisaje verde y aromático
que nos saluda al pasar
con sus ramas al viento y su canto.
Como la luna llena
que ilumina los campos
y la brisa atardecida y fresca.
No hay indiferencia,
hay amor por la vida misma.
MalaniaImágenes: Rosana G. B., Roxana E. S., Yoli R. y Jorge T.



NATURA PURA
El río canta su melódica voz,
las montañas guardan su serena paz,
y las estrellas, al caer la noche,
tejen sueños en el mar.La luna, reina de la quietud,
se alza con gracia, en su viaje sin fin,
mientras la vida, en su frágil curso,
nos invita a ser parte de su festín.Espectáculos que el alma abraza,
en cada amanecer, en cada rincón,
la naturaleza, con su eterno latido,
nos regala su canción.Malania
Imagen: M. Julián T.
ESPECTACULAR
Bajo el manto del cielo gris,
el sol danza en su fulgor,
la tierra susurra, callada y fiel,
secretos que nacen del amor.Espectáculos de la naturaleza,
en cada rincón, magia y color,
el viento pinta con suaves trazos
el horizonte, en su esplendor.Malania
Imagen: Javier A. T.
CAMBIO DE ESTACIÓN
La naturaleza se viste de colores renacidos
mientras el viento susurra historias al oído.
En un hemisferio ya es otoño, en el otro, primavera
termina una estación y otra comienza.
Los días nos ofrecen colores diferentes
el sol en un rincón o en el horizonte se esconde.
El tiempo danza suave y sin prisa,
los árboles, unos se despojan y otros florecen.
Y hasta los pájaros lo sienten,
sus alas buscan nuevos destinos.
En cada canto, en cada vuelo,
se refleja el pulso del mundo divino.Malania
Imágenes propias



COMPETENCIA DE COLORES
Hoy di un paseo entre los árboles,
y vi cómo competían en silencio,
cada uno mostrando su esplendor,
con colores brillantes como un sueño.Las hojas se visten de oro,
y otras, rojas como el fuego,
se despliegan al viento con orgullo,
bailando su danza al ritmo del cielo.En cada rincón, un arco iris de verde,
donde el sol se filtra con cautela,
y cada rama, con su traje único,
canta una melodía de naturaleza.Un concierto sin palabras ni juicios,
donde el brillo de cada color es testigo
de que, aunque compiten por resplandecer,
en su quietud, juntos aprenden a crecer.Algunos le dan respiro a las hojas
ellas caen y desaparecen.
Es hora de lucir sus bellas flores
cada cual con sus propios colores.Malania
Imágenes Ninet y propias.



POETA DE LOS ÁRBOLES
A Paulina, de niña no le gustaba dar lecciones orales frente a sus compañeros de clase y prefería los exámenes escritos.
Pero sí le gustaba estudiar de memoria poesías y declamarlas en los actos escolares.
Siempre la elegían para eso, y disfrutaba poder decirlas sin cometer errores.
Amaba las rimas consonantes más que las asonantes.
Cuando adolescente, más que escribir le gustaba leer. Devoraba cuanto escrito encontraba a su paso. Pero las revistas y diarios, siempre hojeaba todas las páginas antes de empezar a leer, y –nunca supo por qué- siempre comenzaba por las últimas –de atrás hacia adelante-.
Su madre la solía recriminar porque mientras almorzaba proseguía con la lectura. Luego, cuando ya se había recibido de maestra, abandonó ese hábito por respeto a las personas que compartían la mesa.
Comenzó a escribir textos para niños, luego de amor y desamor. Pero hoy día le apasiona escribir sobre la naturaleza. Le gusta ilustrar sus escritos con fotografías propias o de personas allegadas, y que conocen su inclinación por ese tema.
Son fuentes de inspiración, el firmamento en todos sus momentos y colores, con o sin nubes. El mar le apasiona, las flores, los árboles –sobre todos los de constitución rara-. A veces comparte la foto de alguno de esos árboles con su amigo Manuel, que también es un aficionado por ese tipo de imágenes.
El rocío depositado sobre las hierbas y hojas de los árboles, o la tierra mojada, perfuman el ambiente al igual que las enredaderas de jazmines, eso afirma Paulina.
Y cuando leyó en algún sitio web que hay una “poeta de los árboles”, se identificó y se sintió su clon. La otra, dice ser amante de las hojas caídas, pero Paulina prefería y prefiere amar las hojas en pie, verdes y coloridas.
Hoy día descarta escribir poesías tristes, prefiere las bondades naturales y los animales, todo lo que da alegría a sus días.
MalaniaImagen propia







