SUEÑO O PESADILLA
Cerraré mis ojos en voz baja,
para meterme muy despacio en el sueño.
En ese instante mi corazón ya no trabaja,
la voluntad suspende su latido.
Y yo me siento tan lejos,
y tan pequeña,
que a mi Dios invoco,
pero no le pido nada,
solo agradezco.
Quiero compartir contigo el universo
¿Por qué el mundo soñado no es el mismo?
Sueños bellos,
sueños de muchos colores…
A pesar de todo,
mi pesadilla es siempre el optimismo.
Y me duermo débil,
me desvanezco en tus brazos.
Y sueño,
sueño que soy fuerte,
sueño que me amas.Malania
Imagen: de la red
CAMBIO DE ESTACIÓN
La naturaleza se viste de colores renacidos
mientras el viento susurra historias al oído.
En un hemisferio ya es otoño, en el otro, primavera
termina una estación y otra comienza.
Los días nos ofrecen colores diferentes
el sol en un rincón o en el horizonte se esconde.
El tiempo danza suave y sin prisa,
los árboles, unos se despojan y otros florecen.
Y hasta los pájaros lo sienten,
sus alas buscan nuevos destinos.
En cada canto, en cada vuelo,
se refleja el pulso del mundo divino.Malania
Imágenes propias
AMBIVALENCIA
Una tasca tenebrosa de aspecto, y elevada en espíritu, donde se juntaban a diario los mismos clientes masculinos, -como si fueran pájaros a volar- a jugar al dominó o algún otro juego de azar y beber vino u otra bebida que les levantara el ánimo.
Una mujer estrafalaria, con collares de perlas falsas, grandes argollas como aros, labios pintados de rojo sangre, cachetes colorados y sombra azulada en sus párpados, servía a los presentes, con suave e insinuante balanceo de caderas.
Sus vecinos comentan que era buena con los niños y que hablaba con las plantas y con los animales.
Dicen que las plantas sonreían como si fueran a responderle o se marchitaban según la ocasión y el estado de ánimo de su dueña.
Los animales agitaban su cola cuando la veían llegar después de su trabajo, de un viaje largo que a veces realizaba, o de un rato de compras en el barrio.
Nada distraída, pero sí demasiado bonita. Cuando vivía con sus padres, el jefe de familia temía que fuera presa fácil de hombres sin escrúpulos. Todos los hombres del barrio, la tenían en la mira. Pero Delia siempre cuidó cada detalle y nunca dejó entrar a ninguno en su casa. No confiaba en ellos, además casi todos tenían pareja, eran casados o tenían novia. Solamente uno, Felipe, era soltero pero no condecía con sus preferencias. Nada de él le llamaba la atención, solamente eran buenos amigos.
Un día Delia viajó a otro país, como tantas otras veces lo había hecho, para acompañar a una pareja cuya mujer debía atenderse con médicos especialistas en un hospital, y no regresó. La dueña de la casa donde alquilaba y vivía Delia, se hizo cargo de los dos perritos de la mujer, juntó sus cosas, las guardó por si acaso algún día volviera, y las guardó bajo llave en una de las habitaciones.
Después de un tiempo, recibió una carta de Delia donde expresaba sus disculpas por no haberse comunicado antes y permitía a la dueña de casa, a regalar o hacer lo que quisiera con sus muebles y enseres que había dejado.
La mujer a la que había acompañado para ser atendida en el hospital, después de un tiempo falleció. El hombre viudo, la conquistó, se casaron en ese otro país y allí establecieron su residencia.Malania
Imagen: propia
PLÁTANOS EN HILERA
Árboles plantados en hilera,
como soldados erguidos sin fusiles,
con ramas extendidas en silencio,
una fila que parece eterna.Camina el hombre sobre las hojas secas,
que crujen bajo sus pies,
haciendo eco en el viento,
que anuncia el paso del tiempo.Los plátanos, con su sombra quebrada,
le ofrecen su alfombra dorada,
y al llegar ante ellos,
los árboles le hacen venia,
como si reconocieran
el peso del alma que los observa.El hombre avanza, sin prisa,
y la tierra, humedecida por el rocío,
se despide suavemente del otoño
para dar paso a próximos retoños.Malania
Imagen propia.
RECUERDOS DE DESPEDIDA
Hoy ha vuelto a recordar
cuánto quiso a ese hombre.
Recordó su despedida
cuando se fue, ese triste día,
se alejó en silencio.
Él no quiso hablar.
Él ya no lo quería
y ella sufría
por tanto amor que sentía.
Yo sé cuánto lo quiso,
sé cuánto lo amó,
y solamente yo sé
cuánto lo lloró.
Cuando pasa por lugares
que con él caminó
le vuelven los recuerdos
de su querer y su amor.
Olvidarlo no ha podido,
olvidarlo no podrá.Malania
Imagen propia
DIFERENTES
Las ideas bullían en mi interior, eran fuertes y profundas.
Escuché a alguien decir que la tierra entera les pertenece a todos los hombres. ¿Será tan así? No estoy tan segura de eso. Si solo viviesen hombres, o mujeres, ¿la raza humana subsistiría sin animales, sin plantas, sin un bioma? Totalmente imposible.
Pero seguí escuchando la conversación, y ahí sí, pude sentirme más convencida de que en algo tenían razón:
Las divisiones que trazan los corazones mezquinos necesitan ser borradas. El planeta debe mantenerse limpio y sano de egoísmos para que todos podamos movernos de un lugar a otro sin restricciones, pues los dueños absolutos no existen.
Deduje que, juzgar de antemano sin escuchar hasta el final, puede terminar en un gran malentendido. Así comienzan los “chismes” y calumnias.
Las imágenes ilustran la diferencia que hay entre diferentes tipos de una misma especie: flores. Ellas no compiten, no se degradan unas a otras y ambas exhiben su particular belleza. Ambas son necesarias, por ejemplo, para alimento de abejas colibríes, etc. Y para embellecer nuestro paisaje.Malania
Imágenes: Ernesto R. y Rubén Ch.
ESCUDO NACIONAL
Características del Escudo Nacional Argentino
Nuestro escudo nacional tiene forma de elipse, cortada al medio: la mitad superior azul celeste, que representa la justicia, la verdad, la lealtad y la fraternidad; y la mitad inferior, de color plata (blanco), símbolo de pureza, fe, hidalguía, integridad, firmeza y obediencia.
En la mitad inferior se estrechan dos manos diestras que sostienen un asta, que en la mitad azul celeste ostenta un gorro frigio, símbolo de libertad. Las manos entrelazadas representan la unión fraternal de los hombres y de los pueblos. El asta o pica simboliza la autoridad, el mando, la dignidad y la soberanía.
En la punta se ubica un sol naciente (figurado, de oro) con veintiún rayos visibles rectos y flamígeros alternados, que representa la verdad, la majestad y la prosperidad. Dos ramas de laureles (símbolo de victoria y de gloria) forman una corona sobre la cara del sol y se cruzan en la base, unidos por un moño con los colores de la bandera nacional.Info e imágenes de la red
MASCOTA OBSERVADORA
El aire del ambiente me transmite una sensación de calma y curiosidad. La mascota de mis nietas, Kiara, como una especie de guardiana, observa en silencio las luces del otro lado del río. Tal vez se siente atraída por el brillo distante, pero también mantiene una distancia tranquila, como si estuviera reflexionando sobre lo que ve.
Con sus ojos fijos en una lancha, parece captar cada pequeño movimiento del agua, como si pudiera predecir lo que sucederá a continuación. Su concentración es total, y su aguda percepción la hace estar siempre un paso adelante. Al seguir la lancha con interés, parece como si quisiera entender su destino, como si fuera parte de un misterio que ella sola debe resolver.
La lancha comienza a alejarse lentamente, y la mascota, que nunca se equivoca, intuye que hay algo más en esa travesía. Tal vez siente que la lancha se dirige hacia un lugar desconocido, o quizás presiente un cambio en el viento, una alteración en el agua… Algo está por suceder, pero, ¿qué será? ¿La lancha llegará a su destino sin contratiempos, o algo la hará detenerse?
La perra sigue observando, y en ese instante, podría ocurrir algo que cambiará todo: tal vez un giro inesperado en el río, o una luz que parpadea y alerta a la mascota de que no todo es lo que parece. ¿Qué crees que ocurrirá?Malania
Imágenes: Rox E. S.
SOMBRA DE NUBE Y FUEGO
Las nubes se alzan, suaves y lentas,
dibujan sombras que la brisa lleva,
mientras los rayos de sol, presentes, vibrantes,
se cuelan entre palmeras, en un baile constante.Una nube, curiosa y sabia, toma forma de animal,
de espaldas, gigante, mirando hacia el mar.
De su boca surge en soplo, vapor caliente,
como un suspiro del cielo, secreto y latente.El mar susurra en su azul profundo,
reflejo del cielo celeste, inmenso y sereno,
y al atardecer, el horizonte se tiñe de fuego,
un cuadro de luz que calma el alma, lleno de misterio.Malania
Imágenes: Guillermo F. T y Gerardo S. V.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
El Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se conmemora cada 8 de Marzo por la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona.
En la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizada en Copenhague en 1910, Clara Zetkin propuso y se aprobó la celebración del “Día de la Mujer Trabajadora”, que se comenzó a celebrar al año siguiente. La primera conmemoración se realizó el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Suiza y Dinamarca. Luego se extendió a muchos países.
En 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Resolución 3010 declaró a 1975 “Año Internacional de las Mujer” y en 1977 invitó a los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
En algunos países el 8 de Marzo es feriado laboral.Malania
Info e imagen de la red.