AQUEL PRIMER ENCUENTRO
Como estatua viviente, muy ansiosa, impecable
estalló en un beso, tu mirada penetrante.
se mezcló entre la gente, en hora pico y sol radiante
de un movido Caballito a esa hora de la tarde.
Tu mano rozó la mía, como apresurando el vamos,
que pronunciaron mis labios, en intento de alejarnos
del murmullo de la gente, que el café había inundado.
Me ayudaste con mi abrigo, a ponérmelo despacio
emprendimos un comienzo, las escaleras abajo
caminando lentamente, hacia el coche que abordamos
hasta el refugio de amor, nos sumergió con encanto.
Tus abrazos y tus besos, me regalaron un cambio,
con incógnitas y sorpresas, con sonrisas y entusiasmo.
¿Sería la única vez? me preguntaba pensando
¿Tal vez el comienzo de algo?…
dudaba ante ese encuentro de calor inigualable
Tu sonrisa con la mía se entremezclaron al aire
una pasión ardiente recorrió mi piel a mares,
confundiéndome en la tuya con temor a enamorarme
de esa bella estatua viviente que muy puntual y sutil
fue a encontrarme, un 7 de junio que jamás podré olvidarme.Malania
Imagen de la red
MASCOTA AL SOL
Entre árboles y pasto,
su sombra se desliza,
bajo el cielo soleado
que la brisa acaricia.La medianera guarda
en su sombra, secretos de luz,
mientras ella, exploradora
avanza sin miedo a contraluz.
Sus patas sobre el césped
hacen eco suave,
mientras el día soleado
la envuelve en su clave.En este escenario
de verdor y calma,
la gata se convierte
en musa que se enmarca.
Susurra al viento
sus deseos sin dueño,
bajo el sol que ilumina
su ser risueño.Así la mascota, al sol en día frío,
sus sueños se tejen con un suave rocío.
Entre árboles en la medianera plantados,
la naturaleza y la gata se han encontrado.Malania
Imagen: M.J.T.
SIESTA
El sol reina en su máxima altura,
las calles reposan en silencio
bajo el ardor que semeja a incendio.
Las sombras huyen de su esencia pura.El eco muere en su mudo murmuro,
y el viento apenas roza el suelo rojo,
en esta pausa, la siesta es casi un gozo,
en calles desiertas, quietas en su apuro.Los pájaros guardan su trino sereno,
en sombras que reposan bajo los árboles;
el sol se esconde tras alguna nube blanca,
que solidaria extiende su sutil manto.En esta hora, el tiempo es más lento,
las calles vacías guardan su encanto,
en la siesta, el mundo se hace contento
y no hay lugar para lamentos.Pero en las mañanas
cuando el sol aparece
y la brisa es suave y serena
acaricia rostros y mece árboles
en una danza amena.
MalaniaImagen J. G. T.
ÁRBOLES EN EL DESIERTO
En el desierto
no hay pájaros ni flores.
Agobia el calor.Sobre las ramas
no hay gorriones ni garzas.
Frío el rocío.Bajo el fuerte sol
luciérnagas quejosas
les falta agua.Lejos los trinos
los zorzales no saben
que alegran vidas.Malania
Imagen de la redTIERRA MISIONERA
Las piedras duermen
bajo el sol de la tarde.
Testigo el aire.En tierra roja
máquinas trabajando.
Calle en construcción.Atrás el bosque
de árboles que se mecen.
Cálido viento.El agua corre
en caudal turbulento
canta su canción.Malania
Imagen propia
MASCOTAS FELINAS
Haikus
Gata gris, ágil,
bajo el sol de la tarde,
silente acecha.Ojos de jade,
en su mirar nocturno,
bajo la luna.Cuando despierta
con suaves ronroneos
pide caricias.
Gata siamesa
de mirada profunda
muy elegante.Saltos ágiles,
se desliza entre sombras
mascota linda.Maullidos suaves,
voz que encanta la noche,
gata siamesa.Malania
Imágenes M. J. T.
PINCELADAS CELESTES
En un vasto tapiz
pinceles de luz
extienden el blanco y azul.
Dibujan nubes danzantes
que se vuelven celestes al mezclarse.
La luna y el sol en visita constante
recorren el lienzo infinito,
el firmamento es testigo
de historias y sueños,
secretos que el viento se lleva consigo
mientras las aves trazan senderos
con aire exquisito.
Las estrellas están escondidas;
detrás de las pinceladas celestes
esperan la noche,
para embellecer el cielo
y custodiar los desvelos,
reflejando los anhelos
en la inmensidad calma.
Contemplo su belleza sin fin,
soñando despierta
en este gran espejo del alma.Malania
Imagen: M.J.T.
MARIPOSA VIOLETA
Danza y aletea
transparente y etérea
volando entre flores
la mariposa violeta.
El baile es gracioso
lo hace con fervor
dejando brillar al sol
el encanto de su color.
En sus alas refleja
el arcoíris de las flores
acariciadas por el viento
como un regalo tierno.
La primavera canta
con las violetas en flor
la naturaleza se despliega
en este precioso jardín
irradiando su color
entre belleza y amor.Malania
Imagen: de la redEL DUENDE Y LOS CLAVOS DE OLOR
En un pequeño pueblo rodeado de verdes praderas y altas montañas, vivía un duende travieso llamado Tilo. Tilo era conocido en todo el pueblo por sus travesuras y aventuras, pero sobre todo por su amor por el clavo de olor.
El clavo de olor, una especia muy especial para los habitantes del pueblo. No solo le daba un sabor delicioso a sus comidas, sino que también tenía propiedades curativas para el dolor de muelas y las de ahuyentar insectos, como las polillas. Además se decía que tenía poderes mágicos que traían buena suerte y alejaban a los malos espíritus.
Un día, mientras los habitantes del pueblo estaban ocupados con sus quehaceres diarios, Tilo aprovechó la oportunidad para meterse en la cocina de algunas casas y encontrar la tan preciada especia. Con sus pequeñas manos ágiles, abrió latas y bolsitas y comenzó a devorar todo el clavo de olor que encontró dentro.
El aroma característico de los botones de girofles llenó la cocina mientras Tilo disfrutaba de su festín. Pero lo que el duende travieso no sabía era que al comerse todo el clavo de olor, también estaba liberando su magia.
Cuando los habitantes del pueblo regresaron a sus hogares y descubrieron lo que había sucedido, se llenaron de preocupación. Sin esa especia, ¿cómo podrían cocinar sus comidas? ¿Y qué pasaría con la protección mágica que les ofrecía? ¿Con qué ahuyentarían a los insectos y malos espíritus? ¿Con qué se curarían el dolor de muelas?
Pero mientras discutían qué hacer, algo increíble comenzó a suceder. Las plantas en los campos comenzaron a crecer más rápido y más fuertes que nunca. Las cosechas eran abundantes y las enfermedades de las plantas parecían desaparecer milagrosamente.
Resultó que al devorar todo el clavo de olor, Tilo había liberado su magia en el aire, fertilizando la tierra y bendiciendo al pueblo con abundancia y prosperidad.
Desde ese día en adelante, los habitantes del pueblo no volvieron a ver a Tilo como solo un duende travieso, sino como un héroe que les había traído bendiciones inesperadas. Y aunque el clavo de olor nunca volvió a aparecer en las bolsitas o latas de los armarios, pero sí en miles de plantas por los campos. Por eso su magia permaneció en el pueblo para siempre.Malania
Imágenes de la red
DÍA DE LA ESCARAPELA
En 1812, el General Manuel Belgrano introdujo la escarapela para diferenciar a las tropas patriotas de los invasores realistas.
El 13 de febrero de 1812 solicitó permiso al Triunvirato para crear la escarapela. Cinco días más tarde, la solicitud fue aprobada, y así fue como nació la insignia de color celeste y blanco.
A pesar de que en su origen se utilizaba para distinguirse de los enemigos en el campo de batalla, hoy en día ponerse esta insignia distintiva significa expresar el sentimiento de unidad y pertenencia que inspira a generarse en los festejos patrios.
La escarapela argentina es un emblema cargado de historia, significado y unidad. Representa la lucha por la independencia y la construcción de la identidad nacional. En este 18 de mayo, recordemos con gratitud a aquellos patriotas que soñaron con una Argentina libre y soberana.Malania
Imagen e info de la red