• Poemas

    TOBILLO HERIDO

    Las nubes competían
    con matices diferentes.
    Los últimos rayos del sol
    contorneaban sus siluetas.
    La lluvia invitaba al descanso
    y mi cuerpo se desmoronó.
    No hubo ladridos de perros
    ni acordes de violín del vecino
    que pudieran despertarme.
    Y en ese sueño tempranero y profundo
    soñé contigo, con tu lastimado tobillo.
    Me pedías atención con tu mirada fija
    y con inestables muecas.
    Un estridente timbre sonaba en sinfonía
    con golpeteos de nudillos en la puerta.
    Me levanté sobresaltada
    pero no encontré a nadie en la puerta.
    Tampoco estabas sentado en el sillón
    ahí donde te vi, con tu tobillo herido.
    Tu ausencia enmudecía el aire
    llenando el espacio con melancolía.
    ¿Te habrá llevado la lluvia?

    Malania

    Imagen propia.

  • Haikus

    COMIENZA EL DÍA

    Sillas vacías.
    Sin tazas, sin cucharas
    mesas vacías.


    Los anteojos
    reflejan la claridad
    de un sol por salir.


    Ya llega el café
    humeante y espumoso
    con medialunas.

    Comienza el día
    el de hoy será agitado
    tarde o temprano.

    Malania

    Imagen: M. J. T.

  • Minicuentos

    PERRO GUARDIÁN

    Canelo estaba malherido, tirado al borde de la carretera que une dos pueblos de Misiones, Argentina. Fue encontrado por cazadores a los que se les había descompuesto el automóvil en el que viajaban de regreso a sus casas.
    Apenas si respiraba, Canelo fue llevado en otro vehículo que cruzaba por el lugar, a una veterinaria.
    Pero había un problema: ¿Quién se haría cargo del perroUna vez medicado había que retirarlo para no tener que pagar internación en ese lugar.
    Uno de los cazadores, Mauro, preguntó a varias personas si lo querían, pero nadie respondió que sí.
    Mauro ya tenía tres perras en su casa y se le hacía difícil, pero tampoco lo dejaría en la calle. Así que, a pesar de todo, decidió llevarlo consigo. A los pocos días Canelo ya comía y movía la cola cuando él se le acercaba. Por la noche cuando nadie lo veía, y como no tenía bandeja con piedritas para satisfacer sus necesidades, pero sí, un enorme patio donde hacerlo, se movía solo para eso y volvía al lugar asignado a recuperarse, una cucha debajo de la pileta del lavadero.
    Hoy Canelo vive en una casa de campo con Adela, una señora de mediana edad que lo cuida como uno más de la familia. Durante la semana viven los dos solos porque los hijos de Adela trabajan y solo la acompañan los fines de semana, cuando pueden.
    Adela se subió al árbol para recoger a su loro que se le ha escapado de la jaula. Canelo la acompaña para asegurarse que no le pase nada.

    Malania

    Imagen: Reina.

  • General

    SALUDOS CON LLUVIA

    Le pareció triste y gris el paisaje del día, no era invierno pero algunos árboles estaban desnudos y secos por falta de lluvias. En esta época de pleno verano, el sol quema y no perdona. Una nube le hizo creer que las próximas horas traerían algo de agua, para aliviar el ambiente infernal y sofocante.
    Pero siempre hay algo que puede cambiar el ánimo. Un saludo diario, muy particular de las mañanas, con bonitas flores de suaves colores o con fotos de amaneceres en la playa, transforma su semblante.
    Otro motivo de alegría es el gorjeo de los gorriones y de las palomas cuando rompe el alba.
    Y llegó la lluvia, ríen las flores cuando el viento esparce las gotas y le hacen cosquillas.

    Malania

    Imagen: V. D. S.

  • General

    SAN VALENTÍN

    Un poco de historia

    Hoy, día de San Valentín, el mundo lo celebra. El 14 de febrero es una fecha para festejar el amor.
     Pero cómo nació la idea del 14 de febrero.
    En la antigua Roma se adoraban a muchos dioses pero el del Cristianismo estaba prohibido, se los perseguía a quienes lo practicaban y hasta los mataban. A pesar de esto,  había sacerdotes que predicaban los Mandamientos y propiciaban  que la gente se casara bajo el ritual cristiano.
    Valentín fue uno de los que se dedicó a casar parejas aun cuando estaba prohibido.  El Emperador  aseguraba  que los soldados casados no eran tan buenos y eficientes como los solteros porque los casados tenían más compromisos, querían regresar a sus casas para estar con sus mujeres y familia, mientras que los solteros no tenían a nadie que los obligara a volver.
    Cuando el Emperador se enteró de que Valentín celebraba casamientos en secreto, lo mandó encarcelar.  El sacerdote intentó cristianizarlo y aunque en un principio Claudio II se sintió atraído por esta religión que los mismos romanos perseguían y por la que tantos morían, los soldados y el propio Gobernador de Roma lo obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de Valentín que terminó con el pedido del propio Emperador de que se lo procese  y asesine.
    El oficial Asterius, encargado de esa misión,  quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y ocurrió el milagro de devolverle la vista. 
    Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. 
    Pero nada hizo cambiar la idea del Emperador y San Valentín fue decapitado el 14 de febrero del  270 d.C. (después de Cristo) Así, Valentín perdió la cabeza por amor… amor a Dios, a las parejas que se amaban y a su propia amada, la hija de Asterius.

    Malania 

    Fuente e imagen: de la red

     

  • Poemas

    TESTIGO DE LOS SECRETOS

    El sol fulguraba orgulloso
    al otro lado del planeta
    bronceando pieles de veraneantes
    provistos de ropas ligeras.
    Ciento ochenta grados
    eran suficientes para volar
    y encontrar otro paisaje natural.
    Al norte se agazapaba una arboleda
    de otoñales hojas y flores marchitadas
    por heladas invernales
    y el pasto sobrevivía a la sequía.
    Caprichoso el tiempo navegaba
    por el inmenso mar del designio.
    Despierto él
    debatiéndose con un permanente insomnio  
    sin conseguir el placentero sueño.
    Despierta ella
    aspirando el aroma de la noche
    aroma de la soledad
    de los interrogantes y de los espacios vacíos.
    Solo el olor del ayer los regocijaba
    con sus entrañables recuerdos.
    mientras la insolente luna llena
    por los ventanales se filtraba
    única testigo de los secretos
    de esos inmersos espacios vacíos.

    Malania
                                                

    Imagen propia

     

     

     
     
  • General

    NOCTURNIDAD

    Hay fotografías que representan diferentes estados de ánimo, una imagen puede expresar más que cien palabras.
    La soledad, depresión, angustia, nostalgia. Pueden ser pasajeras o no.
    Hay gente que se aisla y no pide ayuda. Quizás por el mismo estado de ánimo, o por miedo o vergüenza.
    Otras se vuelven tóxicas para la sociedad que la rodea y cuando quiere levantarse comienza con manotazos de ahogado, que sin saberlo puede colmar la paciencia del otro y puede lastimarlo.

    La imagen que he puesto hoy, tiene un significado diferente y está hecha con amor.
    Cuando recibí esta fotografía, no hizo falta averiguar donde había estado el emisor. Comprendí la franja horaria en que la pudo haberla tomado. Nocturnidad a la vista.
    Su intención había sido esperar la salida del sol para fotografiar ese momento. Se parece en eso a su abuela, -sale a caminar antes de la salida del sol justamente para contemplar el amanecer-.
    Esta vez no fue en la playa, fue a la orilla del río.
    Los grillos lo acompañaron con su canto y se fue a dormir con el trino de gorriones y zorzales.
    La juventud de hoy no tiene problemas de horario cuando está de vacaciones.

    Malania

    Imagen: LUA T.

  • Poesía

    ELINA

    Desde el ventanal de cristales rasguñados
    su corazón se acelera virando su peluda cola
    mientras los estridentes pájaros
    con sus malabares
    la inducen a dar saltos en el aire.
    De la bandada sobresale uno
    el de color tostado
    de cabeza nevada y cuerpo dorado
    Juega a las escondidas y ella enloquece
    él le arroja flores de lapacho rosa
    y ella las besa acariciándolas
    al compás de la llama roja
    de su corazón exaltado.
    Entonces recuerda:
    Él la despertaba todos los días
    se le había hecho costumbre
    darse besos madrugados
    con o sin razón, a plena lumbre.
    Pero una mañana extraña
    él se quedó dormido, o tal vez no
    y ella lo esperó
    durante todo el día, la noche, al otro día
    y sucesivamente hasta hoy lo espera
    pero nadie le dice qué ha sucedido
    adónde fueron sus vuelos
    dónde anclaron sus besos
    quizás en el viento
    o tal vez en algún mar del mismo universo.
    Hoy día trata de aplacar sus penas
    La humedad de la lluvia
    y los tibios rayos del sol
    le brindan sustento.
    Malania

    Imagen: M. J. T.

  • General

    GRISES

     
     
    Sin las imágenes quizás
    resultaría un bulo para todos.
    Acres palabras
    podrían describir los paisajes.
    Prefiero el silencio
    y tu mítica presencia
    vagando por mis venas
    y peinando mis cabellos.
    Las imágenes hablan por sí solas.
     
    Malania
    Imágenes propias.
                                         
  • General

    UNA SEÑAL

    El pequeño búho escuchó que alguien dijo:
    – La vida es como un viaje.
    Quiso volar hacia el sol, lo había visto hacía apenas unos minutos antes.
    Miró al cielo para emprender su viaje y vivir la vida, pero se encontró con una nube gris que anunciaba tormenta y lluvia.
    Inclinó su cabeza como buscando al sol. Volvió a girar pero el astro rey se escondió. Entonces el búho pensó:
    – seguramente es una señal de la vida, no es el momento de emprender vuelo.
    Y desistió del intento de abrir sus alas y volar.

    Debemos estar siempre atentos a las circunstancias y a las señales que se nos presentan.
    Muchas veces por ir contra ellas, nos va mal y no logramos nuestro objetivo.
    Hay que darle “Tiempo al tiempo” y las cosas se van acomodando para bien.

    Malania

    Imágenes de la red y propia.