• General

    BALTASAR

    EL SEGUNDO DE LOS OCHO

    Era muy difícil su vida
    la pobreza azotaba a su hogar
    él no asistía a la escuela
    porque a sus padres quería ayudar.
    A veces limpiaba jardines
    arrancando yuyos hasta desmalezar
    abonando los terrenos
    para luego en ellos plantar.
    Cuando nadie lo ocupaba
    el hambre obligaba a robar
    mandioca, zapallos y choclos
    para llevar comida a su hogar.
    Eran muchos hermanitos
    y su padre changarín
    no siempre tenía trabajo
    a pesar de salir a buscar.
    Su madre empleada doméstica
    apenas si el dinero ganaba
    pero nunca le alcanzaba
    para  cubrir los gastos del hogar.
    De a poco fueron creciendo
    sus hermanos y Baltasar
    cada cual hizo camino
    porque se hace camino al andar.
    La vida los fue premiando
    y en el día a día a cada uno
    de a poco les fue dando
    no solo una oportunidad.
    Hoy agradecen a la vida
    porque a pesar de todo
    el camino difícil que han recorrido
    dicen que están bendecidos.

    Malania

    Las espigas de maíz: gentileza de R. E. Ch.

    Las mandiocas: de la red

  • General,  Sueños

    PANAL DE AVISPAS

    He encontrado un panal de avispas en el hall de mi casa pero antes lo había soñado.
    ¿Qué significa soñar con avispas y otros insectos?

    Soñar con insectos puede representar pequeños obstáculos a superar. Se suele tratar de pequeños problemas o preocupaciones, que son necesarios eliminar, para que no se conviertan en algo mayor.
    Por otra parte, los insectos en los sueños simbolizan la sensibilidad y la exactitud.
    A veces los insectos en los sueños se interpretan como mensajeros divinos. Quizás lo que están diciendo es la necesidad de replantear valores y principios, para poner en orden nuestra vida.
    Soñar con insectos puede también ser una promesa de ganancias financieras o la resolución de un misterio

    Encontrar un panal de avispas en casa es considerado un buen augurio en países como China y Tailandia, puesto que hace un llamado de atención para vivir armoniosamente en comunidad y tener una buena relación sincera, larga y duradera con los que te rodean.

    También, tener un panal de avispas en casa indica que debes tener una visión mayor de la cosas, es decir, observar con más detenimiento lo que está pasando a tu alrededor  y analizar cada aspecto profundamente, desechando lo negativo.
    Es necesario aprender a tomar buenas decisiones en todos los ámbitos de tu vida.
    Encontrar un panal de avispas en la casa es de buena suerte, porque ellas representan el valor y la energía vital que debes tener para salir vencedor de la situación que estás viviendo, porque las avispas son animales de poder.
    No te alarmes al ver un panal de avispas porque estos increíbles animales son espíritus protectores y se instalaron allí para traer a tu hogar y a quienes lo habitan, protección y tranquilidad. Por eso, no debes destruir su panal, de lo contrario, puede traer energías negativas y malas vibras.
    Las avispas también polinizan flores y cumplen un papel clave para el medio ambiente matando y comiendo otros insectos considerados pestes.
    El significado de avispas en casa generalmente es positivo, porque las avispas representan un nuevo comienzo, así como también desarrollo, trabajo en equipo, inteligencia y eficiencia. Sin embargo, en algunas civilizaciones este insecto está relacionado con las energías negativas.

    Información tomada de la red.

    Imagen de la red

    Imagen propia

  • Haikus

    PAISAJE DIFERENTE

    En primavera

    amanece temprano.

    El zorzal canta.

    Hay paz perfecta

    caminos polvorientos.

    Soleados días.

    Cientos de almas 

    deambulan solitarias

    Ocaso extremo. 

    Entre el verde y el gris

    el paisaje amenizan.

    Sequía eterna.

    Malania

    Imagen propia

  • Poemas

    ROSA SOLITARIA

    Como ninguna
    a lo alto floreciste
    como mirando a la luna
    que de día permanece
    en un cielo muy celeste
    viendo como naciste
    bajo el sol resplandeciente.

    Malania.

    Imagen: M. R. T.

  • General,  Poemas

    EL HOMBRE Y LA MUJER EN COLORES

    Existen diferentes conceptos
    sobre el hombre y la mujer
    aun así, en esencia
    es un mismísimo ser.
    Diferentes opiniones
    hacen de ella una diosa
    y de él un rey de varones.
    Pero él opina igual a muchos, que:

    “La mujer es toda luz

    un arco iris completo,

    en millones de colores.

    Algunas -inclusive- tienen

    la capacidad de hacer crecer

    con su fulgor, al color preferido

    del hombre con quien convive.

    Aún siendo así, un cuadro

    de fulgurantes colores y único

    si no tiene un marco que lo contenga.

    No se puede apreciar suficiente bien

    sus colores, sus brillos, su intensidad

    como para admirar todo lo que es.

    Y el hombre es bicromático

    todo es blanco o todo es negro,

    un simple color

    quizás alguno pueda tener

    alguna gama de grises disponible.

    El hombre solo no es nada

    porque no tiene cómo resaltar.

    Pero la mujer, vuelvo a decir,

    tampoco puede brillar

    si desarrolla una difusión de sus colores

    sin un marco que la contenga.

    El hombre es quien pone ese marco

    blanco o negro

    o de un color simple

    en la belleza multicolor de una mujer

    para que ésta se destaque.

    La naturaleza es sabia,

    cada cual tiene un destino y un porqué”

    Autor: R. E. Ch.

  • Minicuentos

    ¿BAILAMOS?

    Un pájaro se deslizó en el cielo.
    Al seguirlo con su vista, no consideró el sol, que lo cegó momentáneamente.
    Justo después de eso, aquel rayo de luz plantó una imagen en su mente:
    Un patio de ladrillos, o de tierra. Había mucha gente, y entre la multitud, una hermosa mujer, sentada en una silla junto a la pared.
    -¿Bailamos? Le dijo sonriendo.
    – Encantada, pero no sé bailar folklore.
    – Bueno, no importa. Siempre hay una oportunidad para aprender. -Dijo él sin dejar de sonreír.
    – Entonces enséñame.
    Al ritmo de una zamba danzaron riéndose de los pasos que -en falso- daba ella. En cambio él, bailaba muy bien con pasos seguros.
    Terminado el tema musical, se sentaron uno al lado del otro y él le dijo:
    – Yo, en realidad, hablaba de la vida, no de un ritmo. Simplemente pensé en el folklore, donde los bailarines, cualquiera fuese la zamba, empiezan de frente, con buena intención, mirándose a los ojos, con una sonrisa en los labios, y cada uno con un pañuelo en las manos, que mueven reflejando sus sentimientos al bailar.
    Y prosiguió: – Ese vuelo del pañuelo simboliza “el esperado vuelo del alma”. No se tocan casi nunca, pero entre sus pañuelos, habla la vida…
    – Ella sonriente y sonrojada por no haber comprendido la intención inicial, se quedó muda. Luego, tomando su pañuelo de una punta y haciéndolo volar en el aire, le dijo:
    – Disculpa, pero suelo ser de reacción tardía. Ambos rieron.
    Lo escuchó atentamente mientras él siguió hablando.
    – Traduciendo: Era una simple invitación a tomar un café juntos y conocernos, como dos personas que andan solas en la vida, buscando un compañero de camino, en la multitud indiferente…. ahora que estuvo más claro… ¿Bailamos?.
    Antes de despedirse, ella muy tímidamente le dijo: -Bailemos.
    Y en la noche quedó sellada una esperanza, con un gran abrazo y un beso en la mejilla.

    Malania. (Inspirada en el texto de R. E. Ch.)

    Imagen propia

  • Poemas

    ALLÁ LEJOS…

    Allá
    donde despunta el sol
    estás tú
    la melodía de tu enérgica  voz
    hace vibrar
    las primeras notas del día
    junto al trinar de los pájaros
    me regalas
    tu sonrisa en la lejanía.
    Malania
    Imagen: M. J. T.