• General

    CUANDO SE APAGA

    Lentamente vemos pasar la vida, muchas cosas se van quedando, algún sabor amargo superado.

    Sabemos que perdimos, ganamos, de todo aprendimos, experiencias obtuvimos. 

    Hoy sé, cuando se apaga eso que hacemos nada vuelve a ser como antes.

    Quedan en mi versos dejados sin escribir como solía hacerlo, ya no rima la palabra que hace a un poema.

    Un silencio presente lleva lejos las frases, solamente un vacío nos empuja a seguir cuando se apaga el querer escribir, marchando al olvido todas las letras transformadas en poesía.

     Autor: Miguel Márquez

    Imagen: M. J. T.

  • Haikus

    LÁPIZ Y PAPEL

    HAIKUS

    Mi viejo lápiz
    sigue escribiendo versos
    ¿A quién le importa?

     Pero…

    Hojas en blanco
    esperan silenciosas
    mis escrituras.

    Malania

    Imagen: de la red

  • Prosa Poética

    SI TÚ NO VIENES CONMIGO

    Si tú no vienes conmigo, me voy solito por los caminos llorando en mi silencio.

    Llevo las penas cargadas de olvido, tan llenas de ese dolor del alma herida.

    Si tú no vienes conmigo largo será el viaje, la noche parecerá no tener fin y el día muy lento.

    El viento negará su caricia, la lluvia se verá tan lejana ¿dónde andará el ave que me regala su canto al amanecer?

    Estaré guardando mis versos, se perderán las palabras de toditos los poemas que supe escribir.

    Si tú no vienes conmigo, las lágrimas marcarán la tristeza prendida a mi corazón, borrando la sonrisa.

    Seré simple solitario vagando por este mundo con el peso de la nostalgia, tal vez. de no volverte a ver.

    Autor: poeta uruguayo Miguel Márquez

    Imagen: de la red (Malania)

  • Prosa Poética

    DEJO MIS VERSOS

    Dejo mis versos de amor, de nostalgia, porque no de tristeza. 

    Son aquellos que hablan del niño de ayer del hombre de hoy. 

    Es la dama soñadora que busca su príncipe como en los cuentos leídos de niña.

    Dejo mis versos llenos de adiós en mi camino, aunque mi voz callada se pierde en su silencio.

    Dejo mis versos cargados de sueños, llenos de fantasía guardando ilusiones que no se olvidan y marchan junto a mí.

    Autor: Miguel Márquez

    Imagen de la red

  • Prosa Poética

    LA VIEJA CASA DEL FAROL

    Cuántas veces pasé, cuántas veces la vi mostrando firmeza al paso del tiempo, hoy sigue ahí.

    Crecí, con su imagen llena de elegancia regalando encanto a través de los años, dejando momentos hechos recuerdos.

    La vieja casa del farol con sus rosas adornándola, quedó tan prendida en nosotros que nadie quiso derribarla.

    La tengo presente, la dibujo en versos, le canto en palabras que salen del corazón sabiendo bien nunca será olvidada.

    Autor: Miguel Márquez

    Imagen: M. A. M. R.

  • Efemérides

    HIMNO NACIONAL ARGENTINO

    El 11 de mayo de 1813 la asamblea del Año XIII sancionó como Himno Nacional Argentino, la canción compuesta por versos de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.
    La canción se interpretó por primera vez en una de las tradicionales tertulias que se daban en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y la versión original duraba veinte minutos.
    Recién el 24 de abril de 1944 se estableció la letra oficial tal como la conocemos en la actualidad.

    Versión actual

    “Oid Mortales, el grito sagrado: ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
    Oid el ruido de rotas cadenas, ved en trono a la noble Igualdad.

    Ya su trono dignísimo abrieron las Provincias Unidas del Sud,
    y los libres del mundo responden ¡Al gran Pueblo Argentino salud!
    Coro:
    Sean eternos los laureles que supimos conseguir:

    coronados de gloria vivamos o juremos con gloria morir.”

    Información e imagen de la red.

    Malania

  • Poesía

    RECUERDOS DE UN AMOR PERDIDO

    En la penumbra de la noche inquieta,
    se agita el alma en busca del consuelo,
    mas halla sólo sombras en su duelo,
    y el eco de un amor que ya no acecha.

    ¿Qué versos podrían acallar la queja,
    o qué palabras calmarán el anhelo?
    El corazón, en su tormento, vuela
    a tiempos idos, sueños de un destierro.

    ¿Cómo describir la esencia del olvido,
    el hueco que dejó la ausencia amada?
    En vano busco el verbo en que lo inscribo.

    Quizás en la renuncia está la paz,
    en aceptar que el alma, desgarrada,
    puede encontrar consuelo en su soledad.

    Malania

    Imagen propia

  • Poesía

    LA ROSA Y EL LIBRO

    Entre pétalos y versos, el amor se cuela,
    en páginas blancas, su historia se revela.
    Rimas que bailan como flores en primavera,
    un libro de poesía rosa, una espera sincera.

    Susurros de rimas que el corazón cautivan,
    letras que abrazan el alma y el dolor alivian.
    En cada verso, un suspiro, una mirada furtiva,
    un universo de emociones en cada página viva.

    Las letras son rosas que despiertan los sentidos,
    perfumes de pasión en versos encendidos.
    En este libro, el amor es el eterno testigo,
    la poesía y la rosa, regalos que el alma abriga.

    Así, entre letras y rosas, el amor se eterniza,
    en cada palabra, una promesa que se desliza.
    Un libro de poesía o prosa, un tesoro que eterniza,
    el amor, la esperanza, la belleza que hipnotiza.

    Malania

    Imagen: Joseph B.

  • Poemas

    LA VOZ DE LA TIERRA


    En la corriente del tiempo,
    los humedales se abrazan.
    En cada paso retumba
    una armonía que enlaza.


    La tierra nos habla
    su deterioro retumba.
    Debemos escuchar
    lo que la naturaleza rechaza.


    Tesoros en honor al vuelo
    que en equilibrio nos da la vida
    en alas de esperanza la conciencia
    que despierta noble y redimida.


    La voz de la natura, en cada despedida,
    renace en cada gesto, su eterna melodía.
    Que en estos versos se encuentre,
    la importancia de la tierra que nos da la vida.

    Malania

    Imagen: V.D.S.

  • Poesía

    BAJO EL SOL

    Hacia el cielo azul las palmeras se alzan,
    bajo el sol que derrama su calor.
    Por el camino rojo, mi mirar,
    busca la laguna al atardecer.

    Verde y amarillo pintan el paisaje,
    mientras el rojo tiñe el horizonte.
    En esta tierra de sueños y colores,
    se entrelazan versos y emociones.

    Malania

    Imagen propia