ACTITUD DE POETA
Ya no arroja el poeta sus palabras con fuerza
en versos plasmados en hojas blancas
y a contratiempo, como olas revueltas.
Camina, ondeando los pasos bajo la lluvia
con la vista fija y de a ratos perdida
en las baldosas sueltas,
indiferente a las lentejuelas de oro y naranja
con que el mismo sol salpica
las ventanas de las casas.
Un aire agrio y ventoso lo transporta
al otro lado de la ciudad sombría.
Reflejos de fuego en los espejados ventanales
se mezclan con lo plateado de sus cabellos.
Un resplandor estruendoso lo estremece
y una voz casi imperceptible
le hace cambiar el rumbo.
¿Alguien lo sigue, lo vigila o lo cuida?
¡Quién sabe! Quizás ni el poeta lo sabe.Imagen de la red.
INTERROGANTES Y RESPUESTAS
INTERROGANTES
He leído la presentación “INTERROGANTES” escrita, hace unos días, por Marina Collado Prieto en el Blog “Escritores y Letras” (pueden verlo en https://escritoresyletras.wordpress.com/2022/01/21/interrogantes/ y me interesó la lista, me hizo reflexionar sobre cada una de las preguntas. Si bien entiendo que su cuestionario no pretende tener respuestas (o tal vez sí), pero son preguntas que muchos quizás se hacen y tienen o pueden tener otro tipo de pensamiento sobre las mismas. Me atengo a lo que surgió en mi mente después de leer cada una y lo quiero plasmar aquí, en una primera parte, porque lo que queda, irá en una segunda presentación, para no hacer muy larga la lista.
Invito a los lectores que quieran agregar algo y seguir completando opciones de respuestas propias, poéticas, o tomadas de la vida diaria, consignando su inicial o el nombre completo, para identificar a quien corresponde la respuesta. Particularmente preferí identificarme como E- ( Elsa) porque con M ya le puse a Marina.INTERROGANTES Y RESPUESTAS
Marina- ¿A qué saben las horas cuando estás ausente?
Elsa- Las ausencias saben amargas.M- ¿A qué huelen los recuerdos cuando en manos del olvido se pierden?
E- Los recuerdos perdidos huelen a polvo enmohecido.M- ¿Dónde se detienen los vientos cuando la brisa no me alcanza?
E- Los vientos no se detienen, solo cambian de sentido según el vector de la estación del año y el tiempo.M- ¿A qué saben los adioses cuando el tiempo se diluye en la distancia?
E- Los adioses saben a nostalgia, a sal de lágrimas.M- ¿Hacia dónde viajan los sueños que no se cumplieron?
E- Los sueños que no se cumplieron viajan al fondo del mar o al mismo cielo para perderse entre las nubes.M- ¿Hacia dónde se dirige la ilusión y se funde con los deseos?
E- La ilusión y los deseos se conjugan en el cuerpo y en el alma.M- ¿En qué lugar del tiempo se escucha el eco de lo no vivido?
E- El eco de lo no vivido se escucha en el corazón cuando postrado ya no tiene razón de seguir viviendo.M- ¿Dónde se entierran los te quiero cuando el corazón se desangra?
E- En cada lágrima caída en un pañuelo o en el regazo mismo, o bien…se entierra en el silencio y el mutismo.M-¿Dónde comienzan las dudas y se pierde la confianza?
E- Las dudas comienzan cuando hay titubeos, silencios no justificados, largas ausencias, teléfonos no disponibles, evasiones y /o cambios de actitudes.
Y al existir dudas, la desconfianza va en paralelo.Autoras: Marina Collado Prieto y Malania Nashki (Elsa)
CALLEJÓN
Una aureola lo envolvió,
y por un camino equivocado lo llevó.
Con fastidiosa insistencia
y promesas incumplidas,
por un callejón sin salida
en un laberinto lo encerró.
Él pensaba diferente
quería florecer en otro ambiente,
pero la emoción de la luz
lo hizo desviar a trasluz
hacia un lago desconocido,
donde vivió un sinsentido
en relación absorbente,
hasta que su corazón latente
lo despertó con un “bobazo”.
Revelado y despierto
relató su secreto.
Por suerte a tiempo
fue internado,
salvándose de un letargo.Imagen: R. E. Ch.
ENCANTO DE AZUL
De azul te vistes, y apareces sin tiempo ni límites
y yo poeta clamo: ¡que poco azul para tanto cielo!,
así, emerges tan natural como la cotidiana aurora,
cual luz que besa mis sombras, y como luz clara,
usted se irá posando en mi tierno y sufriente corazón,
para avivar la llama dormida que fraguara mis sueños.Vibra el azul en tu cuerpo, delineando a tu fina figura
porque más azul que el azul no podría imaginar en ti
que vestida así os juro debías ser mi azulado consuelo,
consuelo que alentará a la guitarra mía de todas maneras
a dar sus trinos como dádiva de un corazón enamorado.
Pero ahí están resplandeciendo tus pupilas límpidas
que como remansos y alboradas de abril expresan vida,
auguran la alegría de vivir y quizá algún sueño por venir
y, aunque esas tus pupilas reflejen misterios insondables
en el sol de tu mirada toda el agua de verdad parece azul.Como un sol de primavera tu encantadora sonrisa
nace cada mañana entre dulzura, gracia y belleza
como sustento natural de tu alma plena y sensible,
relumbras con fuerza para el deleite del peregrino
que añora retozar en los rosales de tu jardín florido.Vestida toda de azul deslumbras al poeta peregrino
como una princesa que surge sugestiva cual venus,
centelleante, ebúrnea y bella desde el mar primordial
llegas como aurora blonda alborozada y desbordante
expandiendo tus encantos como cantos frescos de amor.INFLORESCENCIA
Delineo mi nombreen tu espalda entregadacon pinturas naturalesaún reptando en jangadaen el acerbo tiempocon jugoso anagramatu nombre en gallardíaEn fortuito menestere indomable deseosurge un giro inesperadoavellanando mi espaciocon tu cálido placer
en blanco, rosa y topacio.SIN AMOR NO SE VIVE
Ven a mi lado
La vida continúa
El tiempo pasa
Enamorados
En praderas fragantes
Los colibríesImagen: R. E. Ch.
MIRADA DESDE EL SÉPTIMO PISO
Carga sobre sus espaldas,
vivencias tristes y alegres.
Algunas son indelebles,
otras olvidadas en el eco.
Vive en un séptimo piso
de un edificio moderno.
Como una armadura cerrada
y por el tiempo cicatrizada,
repleto de experiencias
tantas buenas como malas,
un hombre lleva en la piel
por los años modelada,
los estragos que la vida
talló en su rostro huraño.
La apacibilidad se encargó
de suavizar su mirada,
esta vez detenida en la brisa
que penetra por su ventana,
pintada de plata o dorado
y con finas violetas decorada.
Se sienta por las mañanas
con su pipa encendida,
dibujando en sus pupilas
el deseo de armonía y paz
por él, por todos, tan deseada.Imagen: G.F.T.
SORTEANDO MURALLAS
Ella quiso decirte amor,
que quiso decir Amor;
pero no, no se atrevió;
es que hubo muchos
murallones escondidos;
y hoy recordando dice:“En el laberinto de la vidahalló una senda en colina.Un entramado nevadosedujo sus sentidos callados.Con diferente miradavio el brillo de sus hebras.Su sonrisa iluminadaal camino lo hizo rosa.El entusiasmo no tardóy se sintió muy dichosa.Siguió su curso el andary pudo el cariño encontrar.Días ralos de la agendaiban desapareciendo.Y la ausencia se notócon vientos que iban surgiendo.Cuando el agua desbordóel camino se hizo opaco.Y por obras del destinobarreras aparecieron.El amor que iba en caminose detuvo en una brisa,porque si se daba prisapodría estampar su caracontra una de esas murallasdel destino, desplegadas.Y como nada es eternosobrevino la alegríasus corazones latierona la par y en armonía.Sin exacción ni moldurasen dispar algarabíaentrelazaron su dedosse estrecharon en abrazos.Ella dibujó senderossobre su espalda muy tibiacon sus labios entreabiertos.Él le regaló sonrisasy con encuetados dedoshumedecidos círculos.Ella, encelada por dentro.Él silencioso y calmo.Y sin medición del tiempoexhaustos en infinito
disfrutaron sin destiento.”Imagen de la red.EL DON DE SER POETA
Mágicas letras atraviesan el portalderribando cicatrices que creía curadasceden paso a una lágrima al despertarrecuerdos adormecidos por el tiempoy la nada.Creí que era una solano me di cuenta que detrásvenían lágrimas en caravana.El dolor estallatodo da vuelta a mi alrededorsorbo a sorbo voy tragandolo amargo de la soledad no agotada.Caen destellos de preguntas¿Por qué te has idosi vibrabas de juventud a los 59?Deshojabas dulzuray a pesar de que celabas de mis versostus ojos siempre reflejaban¡poesía!Y a ti, el de las mágicas letras:has revuelto mi corazóncon tu don de ser poeta.APLAUSOS PARA EL PINTOR
Aunque lo quiera azul o rosado,
hoy el cielo está anaranjado,
quizás alguien lo ha pintado
en un atardecer tornasolado.
¿Nunca te ha pasado…
que lo quieres negro
y te lo ofrecen blanco?
¿O lo prefieres pequeño
y te lo muestran en grande?
¿O lo buscas rígido
y lo único que encuentras es flexible?
Puede ser que a veces …
buscamos lo inalcanzable,
o en lugar y tiempo equivocado,
y en vez de disfrutar
un momento venturoso
conseguimos solamente
el pasar de un día azaroso.
Entonces piensa …
que no todos los días son malos
que no todos están nublados,
y mañana puede estar muy soleado.
En la vida todo se acomoda
y siempre las cosas ocurren por algo.
Hoy el cielo está anaranjado,
disfrutemos del espectáculo natural,
y aplaudamos al pintor
que nos alegra el corazón
con un atardecer de tornasol.Imagen: E. P. L.