LLORAN LOS PLANETAS
Cuando miran la tierra desde la lejanía
parecen apagar sus luces,
todos quieren saber que está pasando.La luna no logra entender,
el sol no encuentra explicación
y el tiempo se va sin respuesta.Algo pasa pero,
queda esa pregunta que se hacen todos
¿por qué ese dolor en el aire?Un querer saber se agiganta
buscando una razón sin encontrarla.Llorando los planetas puedo ver
pero no logro entender que está pasando,
solo siento los lamentos de una madre tan sufrida,
puedo ver un niño solitario en desamparo.Lloran los planetas, se abren heridas,
esas que tal vez no cicatricen
y me quedo echando olvido.Autor: Miguel Márquez.
Imagen propia (Malania)
CAMINOS DE VIDA
El tiempo corre y se desplaza en silencio por los caminos de la vida. Con momentos apacibles, alegres y soñados, y de repente aparecen otros fastidiosos, ingratos, molestos o como quieran llamarlos. O aunque no los llamemos solos aparecen.
Quizás la lluvia sea el llanto de las nubes, y el viento el frescor del peregrino. Ambos irrumpen cuando los necesitamos o cuando no son necesarios. Eso escapa a nuestras manos y decisiones.
A veces caminamos sin darnos cuenta del color de la tierra que hay bajo nuestros pies, o del color de las hojas de los árboles que nos dan la tan necesaria y deseada sombra en cálidos y sofocantes días de verano.
El tiempo corre, no se detiene ni se vuelve atrás.
Es necesario que la gente, todos nosotros, cuidemos el medio ambiente, la tierra, el agua, la vegetación, etc. Tomar conciencia desde pequeños que sin la naturaleza no es posible una buena vida.
Hoy veía cómo limpiaban las calles y cordones cuneta, los empleados públicos municipales. ¿Cuánto durará esa limpieza? Algunos no valoran el trabajo de esa gente y es lamentable. No cuesta nada respetar las leyes, sobre todo para vivir en un ambiente limpio, con aspecto agradable a la vista de los que viven en el barrio, pueblo o ciudad y también para dar buena impresión a los visitantes.
Poner la basura en el lugar que corresponde, no tirar en los espacios públicos que pertenecen a todos. Porque si todos cuidamos de esto, no se multiplicarán los roedores y los insectos que pueden producir enfermedades.Malania
Imagen: Rosana G. B.
CAÑA CON RUDA
Según la creencia de los guaraníes, la caña con ruda tiene propiedades medicinales y atrae salud. Además, se asegura que la bebida espanta la mala suerte, aleja los malos espíritus y atrae buena fortuna, promueve alegrías y despoja a la gente de los malos augurios, aleja la envidia y todos los males sobre todo los de la gripe.
Si bien la tradición de beber caña con ruda es el 1 de Agosto, aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo, tienen la oportunidad hasta el 15 del mismo mes.PACHAMAMA
También al iniciar el mes de Agosto, distintos pueblos indígenas de América del Sur, también llamados primitivos, celebran el Día de la Pachamama, que representa a la Madre Tierra. Pachamama, llamada además, Pachamama Raymi, en los pueblos andinos quechua y aimara de los Andes de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.
“Pacha” en aimara y quechua significa “tierra, mundo y universo”, mientras que “mama” hace referencia a la “madre”.
Ese día se hacen ofrendas y rituales para pedir su protección, buenas cosechas y buen tiempo. También por los animales y la abundancia del suelo. Se invita a finalizar ciclos y a renovar proyectos.Información e imágenes de la red.
OLAS DE SILENCIO
Sentada en cualquier lugar
navegan mis pensamientos
te buscan, por camino incierto,
te cuentan lo que les cuento.Dormida sobre mi lecho,
mi corazón resuena, no duerme,
mi mente también navega
como si fuera un duende.Y tus palabras me faltan,
dejando vacía mi alma,
vibra sonoro en mi sueño
el deseo de tu beso en llama.Entre todas, esa nube gris,
que deja escapar los rayos
de un tímido sol madrugador,
me hace recordar tu encanto.Escucho…olas de silencio,
el canto que va contra el viento,
rocas que apilan suspiros
y erosionan al tiempo.Si el invierno y el verano
eclosionaran un momento
las estaciones del año
serían nuestro sustento.Sustento de amor eterno
de pasión y de ternura,
en el mar, en la llanura
con intensidad y locura.Malania
Imágenes: Elisa G. y Patricio M.
INIGUALABLE LUGAR
Bajo la sombra de un árbol amigo
un cortinado blanco y sillones vacíos,
al fondo el río Uruguay, serpentea con su brío
rodeados de vegetación siempre presente y testigo.Entre verdes que abrazan y otros colores que estallan
la quietud susurra historias del ayer y quizás, del mañana,
en que se mezclan aromas de tierra y añoranza,
donde el tiempo se detiene y el corazón descansa.Con la belleza serena que en este lugar se esconde,
la vegetación abraza al cortinado blanco,
a los pájaros que alegran con su canto,
y a quienes ocupan los vacíos sillones.Malania
Imágenes: Roxana E. S.
CAMPO Y CIUDAD
En el campo, la quietud susurra su canción,
bajo un cielo vasto, sin fin ni condición.
La tierra se extiende, verde y serena,
donde el tiempo transcurre sin prisa, sin pena.Los campos dorados bailan al viento,
mientras el sol pinta de oro cada momento.
El aroma a tierra mojada al amanecer,
perfuma la mañana, fresca como el agua a beber.En la ciudad, un mar de luces y ruido,
donde el tiempo se escapa, fugaz y perdido.
Edificios altos, aceras llenas de prisa,
cada paso apresurado, en la vida precisa.Las calles respiran historias sin fin,
en cada esquina, un sueño que empieza a vivir.
El bullicio constante, la gente que va y viene,
en busca de un destino que nunca detiene.Campo y ciudad, dos mundos en contraste,
uno de paz y otro de prisa constante.
En ambos se escribe la vida con pasión,
cada uno único, en su propia canción.Pero a veces hay sorpresas:
Un cerdo se pasea bajo la luz del sol y calle cementosa,
en un barrio tranquilo, cerca de la ciudad bulliciosa.
Y otro, en el campo sereno, bajo el sol radiante,
se deleita en la tierra, o en el pasto, libre y vibrante.Malania
Imagen: Yoyi G.
LA RIQUEZA DEL ARRIERO
(Ensayo acerca de la independencia y libertad)
Buscando el verde, entre mallines y ríos, el arriero va trashumando su rebaño.
Largo camino recorre desde el llano a la montaña y un par de perros laderos fieles acompañan.
Paisano sano, rostro curtido tallado por el frío expone al sol.
Cabalga lento, cruzando cañadones y caminos donde solo pasa el viento, acomodando al rebaño con un simple chiflido.
Duerme a la vera del río, cubierto de estrellas, cerquita de la majada.
Rodeado de naturaleza la cotidiana geografía atraviesa; habla poco;
agradece el saludo, inclinando levemente la cabeza.
Dueño del día, es su única posesión.
Alejado de cotizaciones y del mundo capital, trasciende su vida enriqueciendo sus valores.
Porque tiene aquello que todos adolecen. Tiempo para vivir.Autor: Patricio Massa
http://patriciomassa.blogspot.com/
Imágenes: Gentileza de Patricio M.
NEBLINA
En un paisaje de sueños difusos,
se esconden historias de tiempos idos,
eco de susurros y suspiros antiguos,
en la niebla espesa de un amanecer sin brillo.El silencio envuelve a la mañana fría,
ni un susurro de viento en la arboleda,
misterio que se cuela en la penumbra
desdibujando árboles y coches dormidos.
MalaniaImagen: M. J. T.
HUELLAS
Hay huellas tan profundas que por siempre en el alma, quedan grabadas.
Hay huellas tan cálidas que su calor en el corazón perdura, y con el transcurrir del tiempo, inalterable se mantiene la temperatura.
Hay huellas tan significativas que son amor y origen, Universo y destino.
Hay huellas que marcan la diferencia entre lo auténtico y lo insignificante.
Hay huellas que marcan un antes y un después del instante en que el tiempo quedó paralizado.
Hay huellas que son eterna plenitud, destellos de luz que iluminan la memoria olvidada.
Hay huellas tatuadas en tinta escarlata, latidos del corazón, memoria en la piel,
caricias para el alma.
Huellas de invisible apariencia, éxtasis de amor que alimenta el corazón desde la mirada enamorada.
Hay huellas indestructibles por el tiempo y la distancia, marcas indelebles que en el tiempo permanecen inmutables.
Hay huellas que avivan sentimientos y despiertan nostalgias, tesoros sagrados, tangibles y latentes que el corazón guarda.
Hay huellas con fragancias especiales que únicas en su esencia las hacen, huellas que en la noche despiertan del letargo, empapando sábanas de ausencias y añoranzas, de sueños ardientes, de eterna presencia, de nuevas realidades.Autora: Escritora española, Marina Collado Prieto
Imagen: de la red y gentileza de Ricardo G.
CAMINARÉ EN LA ARENA
Ya no hay barreras, se fue ese portón
y la libertad llamó, invitó a salir.
Quedó ese espacio para seguir marcando un rumbo,
todo depende adónde queramos ir.
Sigo sin detenerme sabiendo que caminaré en la arena,
mis huellas se borrarán pero nada detendrá la marcha.
Andaré sin rumbo donde lleve el viento regalando felicidad,
con la bendición de Dios y nada se apagará.
Caminaré en la arena hacia donde la luz me guíe y no me perderé,
vamos que el tiempo se va, seguro nos está llamando a hacer camino,
no debemos rendirnos con la bendición de Dios.
Autor: Miguel MárquezImagen: Propia (Malania)