• Cuentos

    EL DUENDE Y LOS CLAVOS DE OLOR

    En un pequeño pueblo rodeado de verdes praderas y altas montañas, vivía un duende travieso llamado Tilo. Tilo era conocido en todo el pueblo por sus travesuras y aventuras, pero sobre todo por su amor por el clavo de olor.
    El clavo de olor, una especia muy especial para los habitantes del pueblo. No solo le daba un sabor delicioso a sus comidas, sino que también tenía propiedades curativas para el dolor de muelas y las de ahuyentar insectos, como las polillas. Además se decía que tenía poderes mágicos que traían buena suerte y alejaban a los malos espíritus.
    Un día, mientras los habitantes del pueblo estaban ocupados con sus quehaceres diarios, Tilo aprovechó la oportunidad para meterse en la cocina de algunas casas y encontrar la tan preciada especia. Con sus pequeñas manos ágiles, abrió latas y bolsitas y comenzó a devorar todo el clavo de olor que encontró dentro.
    El aroma característico de los botones de girofles llenó la cocina mientras Tilo disfrutaba de su festín. Pero lo que el duende travieso no sabía era que al comerse todo el clavo de olor, también estaba liberando su magia.
    Cuando los habitantes del pueblo regresaron a sus hogares y descubrieron lo que había sucedido, se llenaron de preocupación. Sin esa especia, ¿cómo podrían cocinar sus comidas? ¿Y qué pasaría con la protección mágica que les ofrecía? ¿Con qué ahuyentarían a los insectos y malos espíritus? ¿Con qué se curarían el dolor de muelas?
    Pero mientras discutían qué hacer, algo increíble comenzó a suceder. Las plantas en los campos comenzaron a crecer más rápido y más fuertes que nunca. Las cosechas eran abundantes y las enfermedades de las plantas parecían desaparecer milagrosamente.
    Resultó que al devorar todo el clavo de olor, Tilo había liberado su magia en el aire, fertilizando la tierra y bendiciendo al pueblo con abundancia y prosperidad.
    Desde ese día en adelante, los habitantes del pueblo no volvieron a ver a Tilo como solo un duende travieso, sino como un héroe que les había traído bendiciones inesperadas. Y aunque el clavo de olor nunca volvió a aparecer en las bolsitas o latas de los armarios, pero sí en miles de plantas por los campos. Por eso su magia permaneció en el pueblo para siempre.

    Malania

    Imágenes de la red

  • Efemérides

    DÍA DE LA ESCARAPELA

    En 1812, el General Manuel Belgrano introdujo la escarapela para diferenciar a las tropas patriotas de los invasores realistas.
    El 13 de febrero de 1812 solicitó permiso al Triunvirato para crear la escarapela. Cinco días más tarde, la solicitud fue aprobada, y así fue como nació la insignia de color celeste y blanco.
    A pesar de que en su origen se utilizaba para distinguirse de los enemigos en el campo de batalla, hoy en día ponerse esta insignia distintiva significa expresar el sentimiento de unidad y pertenencia que inspira a generarse en los festejos patrios.
    La escarapela argentina es un emblema cargado de historia, significado y unidad. Representa la lucha por la independencia y la construcción de la identidad nacional. En este 18 de mayo, recordemos con gratitud a aquellos patriotas que soñaron con una Argentina libre y soberana.

    Malania
    Imagen e info de la red

  • Poemas

    AGUAS TRANSPARENTES

    El arroyo, como un espejo de la aurora
    testigo silente de la vida breve,
    en su corriente tiene un canto
    que enternece y enamora.
    Bajo el sol y entre sombras que se mueven
    su transparencia guarda muchas historias
    y en su fluir en la corriente cristalina
    el tiempo se remueve en la memoria.
    Mientras se dibujan sueños en el paisaje
    en algún rincón sereno del bosque
    donde el arroyo emite su sonido,
    el agua transparente se desliza en danza
    y el sol con sus rayos invasivos
    queda prendido en su bagaje.


    Malania
    Imagen: R. G. B.





  • Poesía

    INOCENCIA DEL PRIMER AMOR

    Sofía y José caminaban de la mano
    bajo la brisa suave de la tarde dorada,
    mientras el sol se colaba entre ramas y hojas.
    Florecía un amor de tierna mirada,
    la inocencia del primer noviazgo a deshojas.

    Hace más de cinco décadas,
    en aquel tiempo lejano,
    dos corazones jóvenes se encontraron,
    en el fulgor de un romance temprano,
    donde los sueños y promesas anidaron.

    Sus risas resonaban como campanas al viento,
    sus manos se entrelazaban con candor,
    en un baile de emociones sin tormento,
    en un mundo donde reinaba el amor.

    Aquellos días ahora parecen un sueño,
    una memoria envuelta en bruma y nostalgia,
    pero el eco de aquel primer empeño,
    resuena aún con fuerza de batalla en el alma.

    Que perduren por siempre esos momentos queridos,
    en el corazón donde el tiempo no alcanza,
    la inocencia del primer amor, sin ruidos,
    que aún brilla en los corazones de muchos
    y en la eternidad de la esperanza.

    Malania

    Imagen propia

  • Poesía

    UTOPÍA

    En un rincón de la utopía nace el sueño,
    alquimista del amor, en el alma su fragua,
    un lugar donde el tiempo y el espacio se ahuyenta,
    y el corazón encuentra su eterno dueño.

    En este universo de luz y ensueño,
    donde la realidad se torna en pauta,
    florecen los besos como dulce agua,
    y el amor se convierte en el único empeño.

    En el jardín secreto del sentir,
    bajo el manto de estrellas que conspiran,
    se gesta la magia de un amor sin fin.

    Y en ese éxtasis perpetuo de vivir,
    se entrelazan las almas que suspiran,
    en el edén eterno del sentir.

    Malania

    Imagen: propia

  • General

    SERÁS MI GUÍA

    Van varios años de tu partida.
    Te convertiste en mi ángel desde el día en que te conocí, y te adopté como guía.
    Nunca te equivocaste, siempre con la justa, y así yo te quise, frontal, amigo, compañero de momentos, amor de mi alma.
    Eras así, como el COLibrí, no por su tamaño, sí por tu belleza, alegría, agilidad, tu ir y, tu venir con dulzura en los labios y en todo tu ser.
    Todavía te lloro y por ello te pido perdón.
    Te pedí que me llevaras contigo, sonreíste y me dijiste que no, no querías que sufra por nada, tampoco por ti.
    Querías que siguiera mi camino.
    Soy escritora y a veces, poeta, y tú lo sabías, pero mis escritos no te llamaban la atención.

    Es por eso, que en vez de poesía hoy te dedico esta entrada, así de sencilla, sin rodeo de palabras, escritas con el corazón. Siempre estás presente, no en cuerpo pero sí en alma.

    Malania

    Imágenes propias y de la red.

  • Minicuentos

    PERRO Y GATO

    En una soleada mañana, cuando los rayos del sol acariciaban su pelaje, la curiosa gata Huma decidió que era el momento perfecto para explorar más allá de los confines de su hogar. Con ágiles movimientos, se deslizó por la puerta entreabierta y se aventuró hacia el mundo exterior.
    Con su cola erguida y sus ojos llenos de curiosidad, Huma recorrió el jardín, absorbiendo cada aroma y cada sonido que encontraba a su paso. Sin embargo, su atención se desvió hacia el cielo cuando avistó un árbol imponente que parecía invitarla a trepar.
    Con destreza felina, Huma ascendió por el árbol, disfrutando de la sensación del viento en su pelaje. Una vez en lo alto, se detuvo y observó el paisaje con satisfacción. Pero su tranquilidad se vio interrumpida por un ladrido repentino que resonó a lo lejos.
    Alarmada, Huma volteó hacia el origen del sonido y vio a un perro grande y juguetón que se acercaba velozmente hacia ella. El instinto de supervivencia se apoderó de la gata, y con un salto ágil, descendió del árbol y se lanzó a correr por el patio, con el perro pisándole los talones.
    El corazón de Huma latía con fuerza mientras buscaba refugio. El perro seguía persiguiéndola, su aliento caliente en su nuca. Pero entonces, con un último esfuerzo, Huma encontró una pequeña abertura en la cerca y se deslizó hacia la seguridad del otro lado.
    Con un suspiro de alivio, la gata se acurrucó en un rincón tranquilo, recuperando el aliento y reflexionando sobre su aventura. Aunque su intento de cazar pajaritos había sido frustrado, Huma sabía que siempre habría nuevas oportunidades de explorar y descubrir en el vasto mundo que la rodeaba.

    Malania

    Imagen: M.J.T.

  • Poemas

    MIEDO A TODO

    Tengo miedo de las sombras que se alargan en la noche,
    de los susurros que se escuchan en la oscuridad,
    de los misterios que acechan en cada rincón,
    de los fantasmas que habitan en mi soledad.

    Tengo miedo de perderme en un laberinto sin salida,
    de naufragar en un mar de dudas y desesperación,
    de no encontrar la luz que guíe mi camino,
    de sentirme perdido en esta inmensa confusión.

    Tengo miedo de las palabras que hieren como dagas,
    de las miradas que perforan mi alma sin piedad,
    de las promesas que se rompen como cristal,
    de las mentiras que envenenan la verdad.

    Tengo miedo de no ser suficiente,
    de no alcanzar las expectativas que otros tienen de mí,
    de defraudar a quienes confiaron en mi fortaleza,
    de caer en la trampa de la mediocridad.

    Pero también tengo miedo de no intentarlo,
    de quedarme paralizado por el temor,
    de renunciar a mis sueños por la comodidad,
    de ignorar la voz que clama por la libertad.

    Así que enfrentaré mis miedos con valentía,
    caminaré por el sendero de la incertidumbre,
    abrazaré mis debilidades y mis fortalezas,
    porque sé que en la lucha está
    la verdadera esencia de la vida.

    Malania

    Imagen:

  • Efemérides

    HIMNO NACIONAL ARGENTINO

    El 11 de mayo de 1813 la asamblea del Año XIII sancionó como Himno Nacional Argentino, la canción compuesta por versos de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.
    La canción se interpretó por primera vez en una de las tradicionales tertulias que se daban en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y la versión original duraba veinte minutos.
    Recién el 24 de abril de 1944 se estableció la letra oficial tal como la conocemos en la actualidad.

    Versión actual

    “Oid Mortales, el grito sagrado: ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
    Oid el ruido de rotas cadenas, ved en trono a la noble Igualdad.

    Ya su trono dignísimo abrieron las Provincias Unidas del Sud,
    y los libres del mundo responden ¡Al gran Pueblo Argentino salud!
    Coro:
    Sean eternos los laureles que supimos conseguir:

    coronados de gloria vivamos o juremos con gloria morir.”

    Información e imagen de la red.

    Malania

  • Haikus

    SOL NACIENTE

    El sol asoma
    otro día despierta
    reluce el cielo.


    Las aves cantan
    se desvanecen sombras
    las nubes danzan.


    Desde lo lejos
    se perfilan montañas
    la vida avanza.

    Malania

    Imagen propia