Efemérides

SAN ANTONIO DE PADUA

San Antonio de Padua nació en 1195 en la ciudad de Lisboa, Portugal, bajo el nombre de Fernando Martins de Bulhões. Fue un fraile franciscano, médico de la iglesia, y defensor de los pobres.
La primera mención al Santo en la región fue en 1757, cuando en Salto (hoy República Oriental de Uruguay) el Virrey Ceballos construyó un fuerte como apoyo militar, junto a una capilla dedicada a San Antonio de Padua. Sin embargo, en 1769, producto de una creciente, ambos son arrasados y reubicados en la costa occidental, actual lado argentino. Por eso se dice que el Santo se cruzó de la orilla uruguaya a la orilla argentina.
En 1832, una vez fundada la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, se construyó una capilla dependiente de Mandisoví, atendida por el sacerdote Mariano del Castillo, quien designó patrono a San Antonio.
Años más tarde, se creó una parroquia que comprendía todo el Departamento, y que luego se redujo al crearse nuevas parroquias. En cuanto a la actual Catedral, en su principio se trató de una capilla de adobe y paja, hasta que en 1862 comenzaron las obras del establecimiento de hoy en día. Finalmente, en 1899 se inauguró como Parroquia, y se convirtió en Catedral cuando tuvo su primer obispo.
Debido a su mal estado de salud, sus últimos años se dedicó a enseñar teología en Bolonia, Italia, y en Montpellier, Toulouse y en el sur de Francia.
Murió el 13 de junio de 1231 en camino a Padua, Italia, donde se encuentra enterrado.
San Antonio de Padua es considerado patrono de los enamorados por su profunda conexión con la búsqueda del amor y la promoción de la vida matrimonial. Se le atribuye la ayuda a las parejas y solteros a encontrar el amor, reavivar relaciones y resolver problemas amorosos.

Info e Imagen de la red.

6 Comentarios

Dejá tu comentario