AGUAS TRANSPARENTES
El arroyo, como un espejo de la aurora
testigo silente de la vida breve,
en su corriente tiene un canto
que enternece y enamora.
Bajo el sol y entre sombras que se mueven
su transparencia guarda muchas historias
y en su fluir en la corriente cristalina
el tiempo se remueve en la memoria.
Mientras se dibujan sueños en el paisaje
en algún rincón sereno del bosque
donde el arroyo emite su sonido,
el agua transparente se desliza en danza
y el sol con sus rayos invasivos
queda prendido en su bagaje.
Malania
Imagen: R. G. B.PERRO Y GATO
En una soleada mañana, cuando los rayos del sol acariciaban su pelaje, la curiosa gata Huma decidió que era el momento perfecto para explorar más allá de los confines de su hogar. Con ágiles movimientos, se deslizó por la puerta entreabierta y se aventuró hacia el mundo exterior.
Con su cola erguida y sus ojos llenos de curiosidad, Huma recorrió el jardín, absorbiendo cada aroma y cada sonido que encontraba a su paso. Sin embargo, su atención se desvió hacia el cielo cuando avistó un árbol imponente que parecía invitarla a trepar.
Con destreza felina, Huma ascendió por el árbol, disfrutando de la sensación del viento en su pelaje. Una vez en lo alto, se detuvo y observó el paisaje con satisfacción. Pero su tranquilidad se vio interrumpida por un ladrido repentino que resonó a lo lejos.
Alarmada, Huma volteó hacia el origen del sonido y vio a un perro grande y juguetón que se acercaba velozmente hacia ella. El instinto de supervivencia se apoderó de la gata, y con un salto ágil, descendió del árbol y se lanzó a correr por el patio, con el perro pisándole los talones.
El corazón de Huma latía con fuerza mientras buscaba refugio. El perro seguía persiguiéndola, su aliento caliente en su nuca. Pero entonces, con un último esfuerzo, Huma encontró una pequeña abertura en la cerca y se deslizó hacia la seguridad del otro lado.
Con un suspiro de alivio, la gata se acurrucó en un rincón tranquilo, recuperando el aliento y reflexionando sobre su aventura. Aunque su intento de cazar pajaritos había sido frustrado, Huma sabía que siempre habría nuevas oportunidades de explorar y descubrir en el vasto mundo que la rodeaba.Malania
Imagen: M.J.T.
SOL NACIENTE
El sol asoma
otro día despierta
reluce el cielo.
Las aves cantan
se desvanecen sombras
las nubes danzan.
Desde lo lejos
se perfilan montañas
la vida avanza.Malania
Imagen propia
DÍA DEL TRABAJADOR
En el eco del sol naciente,
trabajo y esfuerzo se entrelazan,
manos unidas en faena constante,
forjando sueños que el mundo abraza.Bajo el cielo de azul brillante,
labramos senderos con tesón,
en cada paso, en cada instante,
sembramos esperanza con devoción.En el día del trabajo, celebramos,
la fuerza del obrero, su dignidad,
su laboriosa esencia honramos,
con gratitud y admiración en la verdad.¡Oh, jornada que despierta el vigor!
En tu afán encontramos unidad,
pues en la labor, en su resplandor,
hallamos la clave de la comunidad.¡Oh, día del trabajo, bendita fecha!
Que en cada esfuerzo lleva un canto,
y en cada gesto, una promesa repleta,
de un mañana mejor, de un nuevo encanto.Malania
Imagen: de la red
PAISAJE
-¡Qué hermosa combinación de palabras para describir un paisaje! –dijo la abuela a su nieta, estudiante de quinto grado.
-Así es- dijo la niña con entusiasmo-
La maestra le había pedido que escribieran un poema y distribuyó papelitos con palabras diferentes. A Emilia le dio estos: “río, paisaje, atardecer, piedras, agua, cristalina, aire, aroma y color”. Todo concordaba con una fotografía con la que estaban trabajando en clase de geografía.
-Puedo visualizarlo fácilmente, dijo la abuela. Y entre las dos construyeron el poema:
“Un río serpenteante, va fluyendo suavemente entre las piedras, reflejando los cálidos colores del atardecer en sus aguas cristalinas. El aire está impregnado de un aroma fresco y natural, mientras el cielo se tiñe de tonos naranjas, rosados y morados, creando un espectáculo visual que invita a la contemplación y la tranquilidad”.
Ambas contemplaron la imagen y vieron que algunas sobraban, pero el poema quedó perfecto, no importaba solamente la imagen sino la imaginación que habían tenido en ese momento.
¿Estás imaginando un lugar en particular o crees que es una descripción general que las inspiró?Malania
Imagen propia
BAJO EL SOL
Hacia el cielo azul las palmeras se alzan,
bajo el sol que derrama su calor.
Por el camino rojo, mi mirar,
busca la laguna al atardecer.Verde y amarillo pintan el paisaje,
mientras el rojo tiñe el horizonte.
En esta tierra de sueños y colores,
se entrelazan versos y emociones.Malania
Imagen propia
PODER AMAR
En el friso del tiempo,
brota el deseo.
Maquillar los días
con sueños sin rodeo.
Bajo el sol y la arena,
el mar nos enseña.
En la vida, el deseo
nunca se reseña.
No quejarse del tiempo,
en la arena del mar.
Tratar en la vida,
siempre poder amar.Malania
Imagen: Propia
EN EL UNIVERSO
En campos dorados bajo el sol amarillo,
donde el trigo ondula en su danza serena,
el viento susurra entre espigas en fila,
pintando de oro la tierra serena.Las casas blancas, en la campiña, esmaltadas,
reflejan la luz de la luna plateada,
mientras el cielo celeste, lleno de estrellas,
baña de magia las noches más bellas.En las plantaciones, el trabajo es constante,
donde la tierra fértil da frutos radiantes,
y el esfuerzo del hombre es su gran sustento.Pero en la ciudad, el ritmo es frenético,
donde el bullicio y el brillo son auténticos,
y entre luces y sombras late el pensamiento.Malania
Imagen: M. J. T.
PAISAJE HÚMEDO
Hola, te escribo desde Nunca Jamás, donde me relegaste al desaparecer de todos los inviernos. Esta otredad desconoce mi auténtico sentir, es un disfraz de cuerpo ahogado con renacuajos en el corazón, las corrientes han erosionado el origen de mis pasos extraviados y todo semeja una palidez eterna, incapaz de expresar la yuxtaposición de ideas que comparten momento y paladar cuando las aguas son residuales y la sed ahoga el graznar de cristales que me expresa. Mis manos crean historias inconclusas donde a veces solo los puntos suspensivos escapan al sinsentido entrelineado, extrema necesidad de ser en sombras proyectadas. Me veo en otros ojos, pero están todos muertos (parque de atracciones abandonado, quedamos tú y yo en lo alto de la montaña rusa; primeros de abril del año que no fue), aun cuando de tinieblas sean los párpados que adornan estas paredes con humedades que recrean tu despedida. Si tus dedos los rozasen pareciendo pinceladas, resbalarían caprichosos, desentendiéndose del nervio óptico que aferra mi voluntad. A veces duermo en el barro para acercarme al abismo.
Autor: Joiel
de su Blog: NEBULOVERSOA lo que Eva comentó:
“Los puntos suspensivos y los entrelineados son las palabras no dichas y lo verdaderamente importante está ahí, si nos atrevemos a mirar al fondo del abismo.”Mi aporte:
Aprendí a no dar importancia a los puntos suspensivos, todo porque si el que escribe prefiere no decir lo que piensa, lo que hay detrás, menos voy a ponerme a pensar qué quiso decir con eso. Lo importante se dice, no se hace entender con puntos suspensivos.
Simplemente es mi manera de pensar a esta altura de mi vida. Quizás los 70 pesan mucho en las decisiones.
Y Joiel acotó:“Para mí, los puntos suspensivos son una invitación a soñar, como una caja envuelta en papel de regalo donde tú decides qué contiene, si abrirla o no.”
Excelente acotación.
Queda demostrado que no todo está dicho y que cada lector interpreta a su manera lo escrito. Gracias a Joiel, he pensado en lo que acotó y puedo cambiar mi forma de ver a esos tres puntos suspensivos.Malania
Imagen propia.
HÁBLALE
Por la noche háblale a la luna, también a las estrellas.
Al amanecer háblale al sol, también a la brisa mañanera.
La luna te regala su magia, las estrellas su compañía.
El sol te dará su energía, la brisa su frescura.
Tendrás fuerzas para seguir andando encontrando la felicidad.
Autor: Miguel MárquezImagen: propia (Malania)